Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • El Ayuntamiento cree que esta actividad "ataca la dignidad de la persona"
  • La multa por hacer de hombre anuncio será sancionada con 1500-3000 euros
  • Prohibido también repartir publicidad en la calle y los vehículos publicitarios
  • El límite en la luminancia de la publicidad será de 600 candelas por metro cuadrado
  • Se salvan los carteles emblemáticos del Tio Pepe de Sol y Schweppes de Gran Vía

Madrid celebra el Festival VivAmérica. Una fiesta de la cultura iberoamericana, que trae una semana de cine, teatro, tertulias y mucha música.(08/10/08)

  • La fiscal ha recurrido la decisión de la Sección Tercera de la Sala de lo Penal
  • Pide que la etarra, Beloki, siga el tratamiento de fertilidad desde la prisión
  • La Fiscalía pide la nulidad del auto de libertad de Beloki
  • Argumenta alto riesgo de fuga, reiteración delictiva y defecto de forma
  • Beloki estaba condenada a 13 años de prisión por un delito de pertenencia a ETA
  • La terrorista permanece en libertad bajo fianza de 6.000 euros

Louis Ferdinand Céline escribió al comienzo de su novela 'Viaje al fin de la noche' sobre el entusiasmo con el que gran parte de la población francesa acogió el estallido de la I Guerra Mundial. Posteriormente, est entusiasmo terminó en tragedia y horror en el fango de las trincheras. No obstante, fueron muchos los artistas que acogieron con igual entusiasmo el comienzo del conflicto. La exposición '1914, la vanguardia y la Gran Guerra' nos muestra cómo Klee, Kandinsky, Marc, Schiele, Brancusi, Chagall y otros muchos se alistaron a ese sentimiento común. Puede verse en el Museo Thyssen Bornemisza de Madrid y escucharse, en esta misma edición, en nuestro programa gracias a nuestra compañera Modesta Cruz (07/10/08).

A principios del siglo XX, futuristas, cubistas, expresionistas se rebelaron contra lo lo que consideraban decadente. Nació el arte de vanguardia, que coincidió con la Primera Guerra Mundial. El Museo Thyssen inaugura su temporada con más de 200 obras que reflejan la relación que tuvieron ese nuevo orden estético y el horror bélico.

  • Torralba está acusado de delito de estragos terroristas en grado de tentativa
  • Torralaba calificó al tribunal de "fascista" y llamó a la juez Murillo "delincuente nazi"
  • El 10 de julio de 2000 colocó una bomba en una empresa de trabajo temporal
  • Los Grapo revindicaron el intento de atentado el 8 de noviembre de 2000

El fiscal Pedro Martínez pide para Torralba diez años de prisión    

  • El Mercado cerrará en enero de 2009 porque los dueños han vendido el edificio
  • Ofrecen a los comerciantes trasladar sus puestos a Valencia
  • El anuncio ha pillado por sopresa a los comerciantes