Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Esta vez charlamos con un poeta cosmopolita. Recordamos la figura de Gustavo Adolfo Bécquer y nos trasladaremos al desierto para escuchar las historias filmadas del Festival de Cine del Sáhara. Os ofrecemos más en esta hora de radio (eso queda prometido) pero preferimos que lo descubráis vosotros mismos (03/05/10).

John Elliot, hispanista, acaba de publicar 'España, Europa y el mundo de ultramar' una recopilación de artículos sobre los comienzos de la Europa Moderna (02/05/10).

José Henrríquez Cornejo es el nuevo Premio Margarita Xirgu. Lo ha conseguido gracias a su guión radiofónico "Continuidad en los campos". Le hemos dada la enhorabuena personalmente. Francisco Brines, miembro de la generación del 50, se ha alzado con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. Hoy comienza la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Madrid. Y también les acercamos dos libros que han visto la luz en nuestro idioma: "Cuaderno de Notas" de Anton Chéjov y "El punto de vista" de Henry James.

José Henríquez Cornejo ha sido el ganador de la vigésimo tercera edición del Premio de Ficción Radiofónica "Margarita Xirgu". Lo ha conseguido con la obra titulada "Continuidad en los campos", ambientada en el Chile de la dictadura de Pinochet, y centrada en el mundo del fútbol.

'El Tercer Reich' fue escrita en 1989. La novela desvela algunas de las obsesiones que guiarían posteriormente la trayectoria literaria de Bolaño, entre ellas su erudición sobre la Segunda Guerra Mundial, su interés por la anatomía del mal, y la constante atmósfera lúdica latente en sus textos en la que la literatura parece constituirse como la auténtica realidad. Está editada por 'Anagrama'.

El mosso d'Escuadra Santi Fornell ha recopilado las anécdotas más hilarantes que ha vivido en sus 10 años en la división de tráfico de la policía catalana en el libro 'Sople aquí'. Fornell nos cuenta que ha visto a gente comer hierba y a un conductor beber anticongelante del coche (28/04/10).

La posguerra española es rememorada en un libro por el humorista gráfico Forges y su mujer, la escritora Pilar Garrido. De la obra, que tiene por título 'La Posguerra vista por una particular y su marido', nos hablan sus propios autores (28/04/10).

Según el analista francés, la modelo sería uno de los iconos del capitalismo: flexible, cambiante y capaz de reinventarse y salir a flote cuando todo viene en contra.

Magazine literario que incluye:

Reportaje : "Éxito y fracaso en la literatura" Entrevista al escritor Jordi Puntí, que nos habla de su novela "Maletas perdidas" y a Loquillo. Libros más vendidos, sección de cine y literatura con la película "Alicia en el País de las Maravillas" , novedades editoriales, recomendación infantil, sección del espectador y bookcrossing.

El periodista y escritor José Henríquez Cornejo ha sido el ganador de la vigésimo tercera edición del Premio de Ficción Radiofónica Margarita Xirgu con la obra "Continuidad en los campos", ambientada en el Chile de la dictadura de Pinochet y se centra en el mundo del fútbol. Un galardón que conceden Radio Exterior de España y la Agencia Española para la Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) .Nacido en Chile, reside en España desde 1976 donde se ha especializado en periodismo cultural y teatral , colaborando como periodista y crítico teatral en publicaciones como 'Guía del Ocio', 'La Gaceta del Libro', 'El Público' y 'Primer Acto'. También colaboró en la creación de la revista 'Ubú', de la Red de Teatros Alternativos, siendo su jefe de redacción entre 1996 y 2008. En la actualidad, es jefe de redacción de la revista 'Primer Acto' , en la que publica habitualmente entrevistas, ensayos y comentarios (27/04/10).

Entrevistamos a Carlos París, presidente del Ateneo de Madrid. Conectamos con San Cugat del Vallés, para que Conxita Casanovas nos adelante en qué va a consistir la gala de entrega de los Premios Sant Jordi, que todos los años concede Radio Nacional de España en Cataluña. Modesta Cruz nos cuenta la rueda de prensa ofrecida en el Teatro Real por el Tenor Juan Diego Flórez, donde además ha presentado su último disco. Y entrevistamos también a José Luis López, autor de la novela: "Cacho, el grande". El arranque del Festival de Cine del Sáhara con Amaya Prieto y poesía con Luis Antonio de Villena (26/04/10).

No todos los rodajes de cine han ido como la seda. Al contrario, muchos han sido verdaderas odiseas para su director y actores. Ejemplos hay muchos y el escritor y crítico de cine Juan Tejero los ha recogido en un libro: '¡Qué ruina de película! Una obra que reúne fiascos del nuevo Hollywood de los sesenta y setenta como 'Casino Royale' y que nos habla de actores que apenas levantaron cabeza en aquellas décadas como Liz Taylor y Marlon Brando (26/04/10).

Berta Masé, hija del escritor Juan Marsé, es una 'voyeurista' de la realidad. No le digas nada a Berta, que las utiliza para sus libros, dicen sus amigos. Y es cierto. Berta ha usado las conversaciones que escucha en la calle para componer su último libro: 'Fantasías animadas'. Una obra que reúne siete cuentos en los que lo femenino toma protagonismo (26/04/10).