Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid ha dedicado un acto académico a la reedición del libro del periodista argentino Dante Panzeri, Fútbol, la dinámica de lo impensado, publicado en 1967 y reeditado ahora en España. Hablamos con el profesor Andrés de Francisco, para analizar las conexiones del deporte con mayor número de seguidores y los cambios en la sociedad (30/05/12)

Aquel que tiene de escribir la llave, decía de Luís de Góngora, Miguel de Cervantes... Sacerdote, poeta y dramaturgo, padre del "gongorismo", ese laberíntico juego en los versos para hacer del mensaje un enigma... Góngora, estrella inextinguible, alarga su luz hasta nuestros días.La Biblioteca Nacional recupera ahora su vida, su rostro, éste pintado por Velazquez, recupera los mitos que alimentaban su pluma y la impronta en los escritores que le siguieron. Como aquellos del 27 que reivindicaron en su propio nombre el año de la muerte del más moderno de los poetas del Siglo de Oro.

La Feria del Libro de Madrid ya ha superado su primer fin de semana y, aunque es pronto para hacer balance, parece que las ventas han ido mejor de lo que se esperaba. La firma de escritores ha sido, como siempre, un atractivo y el sol también ha ayudado.

Nació en Londres en 1887 y desde entonces Sherlock Holmes ha resuelto infinidad de misterio. Acompañado de su "querido Watson", el detective creado por Sir Arthur Conan Doyle no sólo ha hecho carrera en la literatura, también en el cine. Es el personaje que más veces se ha asomado a la gran pantalla.

Arantxa Miralles heredó de su madre la gestión de la librería madrileña Aliana, que ella fundó hace 40 años, y que acabó especializándose en gastronomía. Esta mujer apostó por sus gustos personales para salvar el negoció, sorprendió a profesionales y clientes, y triunfó. Ahora su hija mantiene con gusto el negocio familiar (28/05/12).

El escritor argentino Leopoldo Brizuela nos presenta Una misma noche, Premio Alfaguara de novela 2012 que ha recogido estos días en el marco de la Feria del Libro de Madrid. Un libro estructurado en forma de thriller existencial y basado en una experiencia del propio autor, que transcurre en el presente y el pasado, entre la Argentina actual y la que sufrió la dictadura militar entre 1976 y 1983.

Brizuela toma como hilo conductor a un escritor que de niño vio cómo la casa de uno de sus vecinos era atacada por la policía de la dictadura. Ese niño, décadas después, vive un episodio similar que le hace recordar esa noche (28/05/12).

Los libros también salen a la calle. Son muchas las ciudades españolas que celebran estos días su feria del libro. Un lugar para consultar, comprar y encontrar ejemplares de temática muy variada. Esta mañana, en la de Madrid, más de 200 autores han firmado su obra.

El programa de fomento de la lectura de RNE Andalucía ofrece una entrevista con Eduardo Galeano, que ha presentado en varias localidades andaluzas su último libro, "Los hijos de los días". Hablamos también con Eduardo Mendoza, que estrena "El enredo de la bolsa y la vida". Recomendamos "Y no dijo ni una palabra", de Boll, y "Viajes y otros viajes", de l escritor italiano recientemente fallecido Antonio Tabucchi.