Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El certamen Getafe Negro ha rendido homenaje al escritor José Luis Sampedro, con cuyo nombre ha bautizado el premio que el festival de novela policiaca de Madrid entregará a partir de la próxima edición a personas con valores humanistas dignos de reconocimiento, informa Olga Baeza (RNE).

Joaquín A. Delgado (4º de Primaria de la Escola Samuntada de Sabadell) "Robin Crusoe, los grandes títulos de la literatura juvenil" de Daniel Defoe.

Página 2 entrevista a Manuel Rivas para hablar de su último libro, "Todo es silencio", una novela negra "singular", como la califica el propio escritor gallego.

El gallego Manuel Rivas, es escritor, periodista, ensayista y poeta y uno de los grandes escritores contemporáneos de la literatura gallega. El programa se centra en la relación entre la literatura y las series de televisión.

El autor catalán ha ganado el cotizado premio literario con 'Riña de gatos. Madrid, 1936' y habla para Miradas 2. Además, Carmen Amoraga, finalista del premio, cuenta que un personaje de Mendoza fue el apodo que su familia usa con ella. (18/10/10)

La princesa de Asturias ha entregado esta mañana en Alcalá de Henares el "Cervantes Chico". Un galardón que reconoce la literatura dirigida a los más jóvenes y que este año ha sido para el escritor aragonés, Fernando Lalana.

"Balada de las noches bravas" es la novela que acaba de publicar Jesús Ferrero en Siruela, una historia de amor, ese gran tema universal y clásico, que sucede en varias ciudades y a lo largo de la vida de los dos protagonistas, una novela, que como el autor nos ha contado, es muy autobiográfica. Además hemos ido al Prado a conocer los cuadros de Renoir que llegan a Madrid por primera vez, hemos asistido a la reapertura de El Molino, aquel teatro de variedades un poco canalla del Paralell de Barcelona. La poesía la ha puesto Luis Antonio de Villena, la música José Luis Pérez de Arteaga y la novela negra el festival Getafe Negro que hoy comienza (19/10/10).

El escritor catalán Eduardo Mendoza se ha alzado con el Premio Planeta 2010 con la novela "Riña de gasto. Madrid. 1936" después de muchos años de figurar en las quinielas de los favoritos para hacerse con este galardón editorial dotado con 601.000 euros

El escritor Eduardo Mendoza cobra fuerza en las quinielas de última hora que circulan por internet de los favoritos para hacerse con el Premio Planeta, que se falla esta noche en Barcelona, informa Montse Soto (RNE).

Nostromo ofrece un programa especial sobre Mario Vargas Llosa, recientemente galardonado con el premio Nobel de Literatura. 

En esta entrevista en profundidad el autor hace un repaso por toda su obra, sus técnicas de escritura y su pasión como lector, además de reflexionar sobre su compromiso social.

Nostromo ofrece además una serie de reportajes que completan un retrato poliédrico de este autor imprescindible en los que participan, entre otros, su hijo Álvaro Vargas Llosa, su amigo Juan Luis Cebrián, su editor Toni Munné, el crítico Ignacio Echevarría o el escritor peruano Santiago Roncagliolo.

Elvira Lindo, escritora, periodista y guionista de cine y de televisión, nació en Cádiz pero pronto se trasladó a Madrid, donde cursó estudios de Periodismo. Empezó a trabajar en RNE, donde creó su personaje más famoso: Manolito Gafotas. Como periodista ha trabajado además de en RNE, en TVE, Telecinco, la Cadena Ser y en El País, periódico en el que colabora como columnista. A partir de esta colaboración ha publicado los libros que recopilan sus artículos: "Tinto de verano", "Otro verano contigo" y "El mundo es un pañuelo". Su primera novela fue "Manolito Gafotas", a la que siguieron "Pobre Manolito", "¡Cómo molo!", "Yo y el imbécil" y "Los trapos sucios de Manolito Gafotas" con la que ganó el Premio Nacional de Novela Infantil y Juvenil. También ha escrito varias novelas dirigidas a público adulto: "El otro barrio", "Algo más inesperado que la muerte" y "Una palabra tuya" que le repercutió el premio Biblioteca Breve de Novela del editorial Seix Barral. Como guionista para cine destacan los guiones de "La primera noche de mi vida", "Manolito Gafotas", "Plenilunio" y "El cielo abierto".