Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El valor de la vida en el Judaísmo: nos adentramos en este concepto de la mano del profesor A. Steingberg, neurocirujano pediátrico del Hospital de Shaarei Tsedek , y del profesor Krivoy del Hospital Rambam, ambos en Israel.

En el programa de hoy analizaremos la festividad de PURIM, gracias a las explicaciones del Rav Moshé Bendahan, Rabino Principal de la Comunidad Judía de Madrid. Es una fiesta de gran alegría en el Judaísmo donde aprendemos a descubrir lo divino en lo cotidiano.

El modelo de familia se considera como uno de los indicadores para valorar una sociedad. Verónica Nehama nos dará las principales pautas del concepto judío de familia y su importante función como primer marco educacional.

El pasado día 26 de enero se celebró en Madrid El Día de la memoria del Holocausto y la prevención de los crímenes contra la humanidad. El acto tuvo lugar en la sede del Senado y estuvo presidido por Pío García-Escudero su Presidente.

El catedrático de historia Abrahán Haim, Presidente de la Comisión cultural del Consejo de la Comunidad Sefardí en Jerusalén, habla sobre la Conferencia sobre los judíos en el Reino de Navarra que impartió en la sede de Casa Sefarad.

El Rav Moshé Bendahan, Rabino Principal del Comunidad Judía de Madrid, nos muestra la posibilidad de gestionar nuestros pensamientos y los pasos a seguir para disciplinarnos en el Pensamiento Positivo.

La educación en valores y el modelo de transmitirlo a través de generaciones ha ocupado al pueblo judío desde tiempo remotos. El ravino Gabriel Mayer y la psicoterapeuta, Patricia Moradini, nos acercan dichos conceptos.

MIGUEL MOLLEDA (Corresponsal de RNE en Jerusalén).- Miles de israelíes de origen etíope se han manifestado contra la discriminación que dicen sufrir en el país. No solo denuncian gestos racistas particulares, sino posturas de la coalición en el Gobierno, encabezada por el Likud.

Uno de los miembros del Gabinete dijo que los etíopes, llegados en los años 80 a Israel tras el reconocimiento de su judaismo, debían dar las gracias por lo recibido. En algunas localidades, estos ciudadanos denuncian pintadas racistas o que no se les quiera vender pisos.

Alicia Kaufmann, catedrática de sociología y "coach", nos habla de "coaching vital" y su conexión con el judaísmo dentro de una sociedad que ve peligrar algunos de sus valores más fundamentales.

El profesor y escritor Gustavo Perednik, nos habla del concepto de antisemitismo en la actualidad y lo hace analizando una película actual "Una enseñanza de vida".

La Policía israelí ha confirmado que un equipo de televisión fue atacado este domingo por ultraortodoxos en una ciudad cercana a Jerusalén, que se ha convertido en los útimos días en símbolo del extremismo religioso judio.

Según el portavoz policial, Micky Rosenfeld, un grupo de ultraordoxos de la secta de los Haredim lanzó piedras contra un equipo de los informativos del Canal 2 de la TV pública israelí, hiriendo levemente a uno de ellos. Los atacantes también robaron material audiovisual.

El incidente ha ocurrido en la ciudad de Beit Shemesh, de 85.000 habitantes y situada a las afueras de Jerusalén. El pasado viernes, este canal aireó la historia de una niña de tan solo 8 años a la que un extremista había escupido e insultado en la calle.

En Beit Shemesh, como en otras localidades o barrios de mayoría ultraortodoxa, hay carteles en los que se insta a las mujeres a vestir con faldas largas y los hombros cubiertos, e incluso a caminar por una acera distinta a la de los hombres para garantizar lo que los ultrareligiosos llaman la "modestia".

Agentes policiales han retirado dichos carteles en Beit Shemesh después de que el ataque a la menor se hiciera público.

Un año más las celebramos la fiesta de Hanuká, o la Fiesta de las Luces en donde el milagro que se conmemora en estas fechas muestra nuestro triunfo de la Fe respecto a la predecible cotidianidad. Por medio del encendido de la Janukia, candelabro de ocho brazos, proclamamos públicamente este hecho.

Palabras de Karen Gerson Sarhon, directora del Centro de Investigaciones sefardies otomanas en Estambul sobre el premio Chevalier dans l'Odre des Arts et des Lettres que recibió en Francia.

Acudimos al acto de conmemoración de la "Noche de los Cristales Rotos" en Barcelona, inicio de la persecución del pueblo judío y que concluyó con el asesinato de seis millones de inocentes en el trágico Holocausto.