Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Juan Francisco, un joven de 29 años de Barbate, es el primer paciente del mundo que ha conseguido parar la enfermedad neurodegenerativa que padece, adrenoleucodistrofobia, una patología que se encuentra ligada al cromosoma X. Tras ser sometido a una prueba genética por el Doctor Izquierdo, del Hospital Virgen Macarena de Sevilla en el año 2012, identificando así la enfermedad que padece, el paciente comenzó con un tratamiento a base de fisioterapia y Aceite de Lorenzo, que regula los ácidos grasos de cadena larga que evitan que las células blancas del cerebro vayan fallando. Después de probar ambas prácticas de forma combinada durante un periodo de seis meses, Juan Francisco no solo era capaz de tragar sin dificultad, sino que también podía hablar y empezaba a poder gatear de nuevo, estando sus extremidades atrofiadas desde el año 2000. En la actualidad, no es solo capaz de hablar, sino que lee, razona y compite en natación adaptada.
Ahora el doctor se ha jubilado y su sala habilitada para pacientes con esclerosis, y para Juan Francisco, ha cerrado.
Al no ser la fisioterapia uno de los tratamientos reconocidos para esta enfermedad rara, el SAS (Servicio Andaluz de Salud) no cubre los gastos de las sesiones, por lo que la familia del paciente ha tenido que hacer un gran esfuerzo económico para poder ayudar a su hijo, que está retrocediendo sin las sesiones de fisioterapia, que ahora son de 45 minutos. No obstante, en el hospital existen informes y evidencias físicas y cognitivas, de que el paciente estaba mejorando de forma significativa, tanto en calidad de vida como en detección de síntomas, abandonando la fuerta y abundante medicación necesaria antes de la terapia.

Dos profesoras de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE, adscrita a la Universidad Autónoma de Madrid, Susana García Juez e Irene Rodríguez Andonaegui, investigan sobre una dolencia poco comprendida y de difícil diagnóstico: el síndrome de fatiga crónica, también denominado encefalomielitis miálgica. El cansancio continuo es su principal síntoma.

Científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona IRB han demostrado por primera vez que los ritmos circadianos del cuerpo responden no solo al reloj cerebral, sino que hay una autonomía de los tejidos. Esta "memoria de luz" permite la coordinación y cambios de las funciones del metabolismo diario.

La insuficiencia cardíaca es un problema de salud grave sobre el que todavía no existe una concienciación social, según demuestran varios estudios que se van a presentar en el próximo Congreso Anual de la Heart Failure Association. Esta falta de conciencia da lugar a ideas erróneas que queremos desmontar.

Un juzgado de Madrid ha admitido a trámite la primera demanda contra la farmacéutica Sanofi por no advertir a las embarazadas epilépticas de los riesgos del Depakine, un medicamento anticonvulsivo que puede provocar autismo y malformaciones. Por ahora han denunciado 4 familias, pero ya hay más de 60 casos en estudio.

El donostiarra Mikel Merino superó un trastorno bipolar y logró trabajar durante 13 años como policía municipal. Sin embargo, una recaída le llevó a buscar ayuda psicológica en Agifes, la Asociación Guipuzcoana de Familiares y personas con problemas de salud mental. Tras sacarse un posgrado en Salud Mental Colectiva, Mikel trabaja ahora en Agifes en un programa de apoyo mútuo en formato individualizado y cree que los profesionales sanitarios tendrían que ofrecer pronósticos más esperanzadores a los pacientes de psiquiatría.

Enlace de interés: https://www.agifes.org/

Borrar selectivamente una memoria con un anestésico es posible según ha demostrado un equipo internacional de investigadores. La sedación general es responsable del bloqueo y la interrupción de la reconsolidación de la memoria. Esto permitirá en un futuro desarrollar terapias eficaces contra fobias o estrés prostraumático.

Un nuevo fármaco contra el cáncer se está probando con éxito en 40 pacientes de Barcelona, Nueva York y Toronto. Lo han desarrollado investigadores del Instituto de Oncología Vall d'Hebron y podría servir para reducir tumores muy agresivos de páncreas y cerebro, entre otros. El fármaco activa el sistema inmune para que ataque a las células cancerígenas.

Nuestro invitado de esta tarde se llama Ginés Morata. Él es uno de los genetistas más reconocidos por la comunidad científica internacional. En su disciplina descansan las expectativas para hacer frente a un buen número de patologías.

La cantaora y percusionista Vanesa Lledó sufrió un derrame cerebral hace dos años, lo que le hizo pasar por el Hospital Nacional de Parapléjicos. Allí, tras recuperarse, surgió la idea junto a su pareja, el guitarrista Vasco Hernández, de llevar a cabo un proyecto, "Creando molinos", para obtener fondos destinados a la investigación de las enfermedades medulares. Es nuestra "Fuente directa". Además, llevamos "A primer plano", entre otros temas, la convocatoria "Galerías" de "La Cárcel Centro de Creación" de Segovia. Y no faltan, claro, el resto de las secciones habituales: opinión, humor, agenda, música, cine, motor etc.

La migraña es un problema muy frecuente e incapacitante, pero la medicina dispone cada vez más de mejores herramientas terapéuticas para que la vida se altere lo menos posible. Eso sí, los expertos recuerdan que los tratamientos han de ser personalizados.

¿Cuáles son los temas más demandados y buscados en Internet? ¿Qué peligros entraña la navegación por redes y web? ¿Cómo utilizan las grandes compañías todos los datos nuestros, personales, que van recopilando de nuestras incursiones por el ciberespacio eléctrico? Para hablar con rigor científico de estas cuestiones tenemos esta noche a Fernando Angulo, jefe de relaciones internacionales global de la compañía SEMrush. En nuestra sección de pseudoterapias volvemos a traer, por aclamación popular, a las psicodélicas Flores de Bach. Como prometimos, traemos música de la tabla periódica. Con la banda sonora de la película Johnny Mnemonic terminamos el programa.

Sólo un 10% de los pacientes con cáncer de pancreas sobreviven cinco años después de ser diagnosticados. Un estudio internacional en el que han participado investigadores del Instituto de Oncologia de Vall d'Hebron, ha demostrado por primera vez la eficacia de una terapia personalizada con una pastilla contra este tumor.

La farmacéutica estadounidense Pfizer ha esgrimido "razones científicas" para salir al paso tras conocerse que no difundió indicios que sugerían que uno de sus fármacos podría prevenir el alzhéimer.
Pfizer, con sede en Nueva York, se ha situado en el centro de la polémica después de que el diario The Washington Post publicara que investigadores de esta farmacéutica hallaron en 2015, tras analizar cientos de miles de reclamaciones de seguro, que uno de sus medicamentos podría disminuir en un 64% el riesgo de padecer alzhéimer. Según el artículo del Post, se trata de Enbrel, un popular antiinflamatorio indicado contra la artritis reumatoide.