Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Gobierno aplicará la ecotasa, el llamado céntimo verde, sobre el consumo de gas natural y no sobre los carburantes al entender que el sector petrolero ya está muy castigado con el céntimo sanitario y la subida del IVA. El impuesto está pensado para equilibrar el déficit con las eléctricas, que llega a los 24.000 millones de euros. El catedrático de Economía de la Universidad Politécnica de Madrid Roberto Centeno subraya que el encarecimiento de la energía resta competitividad a la industria, especialmente frente a los países del Este de Europa. "Obviamente, entre que el coste de la energía vale la mitad y que el coste de la mano de obra es más bajo que el de España, aunque ahí nos vamos acercando desgraciadamente, las empresas están saliendo del país y se está produciendo una desindustrialización brutal", explica este experto, que señala que el déficit tarifario que arrastra España se debe a una mala planificación en la que las energías renovables, especialmente la solar, resultan muy caras y tienen un peso excesivo (16/08/12).

La coalición entre los socialdemócratas y losVerdes alemanes ha propuesto crear un impuesto sobre las grandes fortunas. En plena precampaña ya de las elecciones que se celebran dentro de 13 meses, el SPD y sus socios ecologistas proponen gravar a los millonarios que ganen más de dos millones de euros al año, con lo que calculan recaudar unos 11.500 milllones anuales. Además, este jueves se ha sabido que el länder de Renania Westfalia ha comprado una nueva lista de datos confidenciales sobre evasores fiscales que mantienen cuentas secretas en bancos suizos.

  • Hostelería y restaurantes subirán al 10% el IVA desde el 1 de septiembre
  • Las consumiciones con espectáculo musical tributarán al 21%
  • Los tratamientos estéticos, como la depilación laser, tributarán al 21%
  • Las gafas, las lentillas, las compresas o los museos, en el 10%
  • Cosméticos, productos de higiene personal o pañales, al 21%

Ver también: texto del BOE con la subida del IVA aprobada en julio (PDF)

Ver también: texto del BOE con aclaraciones a lo aprobado en julio (PDF)

Hoy hemos conocido, en cifras, las consecuencias que tendrá la subida del IVA, en 13 puntos, para el sector de la cultura. Los datos los ha aportado la Unión de Asociaciones Empresariales de la Industria Cultural Española, formada por las principales asociaciones del mundo de la música, el cine y las artes escénicas en nuestro país. Consideran que la subida del IVA, del 13 al 21 por ciento, no compensa económicamente dado el desastre general para el sector. La pérdida de unos 533 millones menos y la pérdida de puestos de trabajo y espectadores.