Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El ministro portavoz, José Blanco, ha adelantado que el impuesto de patrimonios que previsiblemente se aprobará este viernes tendrán que pagarlo los que tengan más de un millón de euros. Luego ha matizado que la decisión corresponde al Consejo de Ministros del viernes. Argumento similar ha dado el candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien ha puesto ejemplos, y ha hablado de tres o cuatro millones de euros. Con estas cifras, el Estado podría ingresar alrededor de mil millones de euros. De todos modos, habrá que esperar al viernes, como ha asegurado el ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, cuando se apruebe en Consejo de Ministros. La idea sería llevarlo al Congreso la semana que viene para que la Cámara Baja convalide la decisión del Gobierno.

A la espera de si el viernes el Consejo de Ministros recupera el impuesto de patrimonio, el ministro portavoz, José Blanco, ha adelantado que subirá el mínimo exento hasta el millón de euros. Luego en el Congreso, la vicepresidenta económica no ha confirmado si el Gobierno recuperará el tributo.

El Ayuntamiento de Benidorm se está planteando cobrar entre 15 y 20 euros por tener un perro. Este importe se destinará a pagar el coste de recogida de las heces caninas. El alcalde de la ciudad de los rascacielos, Agustín Navarro, afirma que reciben numerosas quejas de los vecinos por la falta de limpieza que generan estos animales. Los vecinos tienen que registrar a sus perros antes de finales de 2011, y quienes no lo hagan se enfrentan a multas de entre 600 y 6.000 euros.

El candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha salido al paso de las críticas del PP porque haya pedido al Gobierno recuperar el impuesto de patrimonio. Rubalcaba le ha recordado a Rajoy que los gobiernos de Aznar se beneficiaron de ese impuesto.

El presidente del PNV, Iñigo Urkullu, se muestra partidario de que haya un "mando único" en Europa que marque las políticas a seguir en materia económica, cuestión que no es competencia del Banco Central Europeo. También defiende una nueva forma de entender las políticas de recaudación tanto en España como en el resto de Europa. "Una política impositiva -explica- tiene que tener dos principios, y una es la de dotar de capacidad económico-financiera para las políticas públicas que las instituciones públicas han de prestar y al mismo tiempo también servir de redistribución de la riqueza" (13/09/11).

El Gobierno concretará el viernes los detalles con los que recupera el Impuesto del Patrimonio. Se baraja subir el mínimo exento para que paguen más los que más poseen. Este impuesto grava lo que tiene cada contribuyente, no lo que gana. En 2007, último año en que se aplicó, debían pagarlo los residentes en España con un patrimonio, restadas las deudas, de más de 108.000 euros.

Los bienes a incluir eran los inmuebles como la vivienda habitual a partir de 150.000 euros, el resto de casas, las plazas de garaje y locales. También los ahorros depositados en el banco o invertidos, joyas, vehículos, yates y obras de arte a partir de un determinado valor.

Este impuesto lo recaudaba el Estado y se lo daba a las Autonomías. En 2007, cerca de un millón de contribuyentes pagaron 2.100 millones de euros. A partir de ese año el Gobierno exoneró de pagarlo pero no lo suprimió. Por ello, si ahora lo recupera, bastaría con aprobar un decreto ley con modificaciones.

En España, todos los partidos políticos han criticado la decisión del Gobierno de reactivar el impuesto de patrimonio. Para Alfredo Pérez Rubalcaba se trata tan solo de que paguen más los que más tienen.

El candidato del PSOE a las elecciones generales del 20-N, Alfredo Pérez Rubalcaba, dice que el PP tendrá que explicar por qué no quiere recuperar el impuesto del patrimonio y que paguen más "las personas que tienen patrimonios importantes para evitar, por ejemplo, recortes en la educación". "El Gobierno va a recuperar este impuesto para que los que más tienen aporten más y las comunidades gobernadas por el PP se oponen, que expliquen por qué", insiste tras señalar que este impuesto "no afectará a las clases medias" y que se invertirá en empleo, sanidad y educación (12/09/11).

El Gobierno aprobará el próximo viernes en el consejo de ministros, la reactivación del impuesto de patrimonio. Lo hará mediante un real decreto, sin necesidad de una nueva ley. Esto es posible, porque en su momento se aprobó la exención cien por cien del impuesto, pero no se eliminó.