Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Más dinero para la atención primaria. Eso es lo que reclaman las asociaciones de médicos de esta especialidad. Dicen que se sienten menos preciados y que para una correcta atención al paciente es necesario que aumente su presupuesto.

En Haití, la Organización Mundial de la Salud y Unicef pondrán en marcha, en los próximos días, una campaña masiva de vacunación infantil. Se trata de evitar la propagación de epidemias.

Por primera vez en el mundo, un equipo del hospital Puerta de Hierro de Madrid ha utilizado una técnica de trasplante pulmonar que podría aumentar el número de trasplantes anuales en un 25 por ciento. Después de tres años de investigación, el primer paciente operado por este procedimiento está en casa y evoluciona bien.

El hospital Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid), se ha convertido en el cuarto del mundo en utilizar la técnica de la perfusión ex vivo para un trasplante de pulmón. Consiste en reproducir en un circuito artificial las condiciones del cuerpo humano y probar en él los pulmones a trasplantar para tener la seguridad de que van a funcionar cuando los reciba el paciente. (Imágenes cedidas por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid)

En el Sanatorio de San Francisco de Borja viven 52 pacientes. Fueron enfermos de lepra pero ya están curados gracias a las medicinas que se aplican desde 1982. Muchos ingresaron cuando no había tratamiento y la enfermedad les fue produciendo daño en los nervios.

Hoy el equipo médico que le ha operado ha contado que utilizaron una técnica novedosa que les permitió, entre otras cosas, comprobar que no había rechazo.

  • Es la primera vez que se aplica esta técnica en un trasplante de cara
  • Esta "perfusión temporal" también se usa para mantener vivos los tejidos
  • El paciente está "bien" y sigue en la unidad de cuidados intensivos
  • Aún no se ha visto frente al espejo, estuvo más de 24 horas en quirófano

Ver tambiénVer también: Los 9 trasplantes de cara en todo el mundo / Un nuevo rostro diferente

Ese gasto se hace, sobre todo, en oftalmólogos y dentistas. Eso supone el 13 por ciento de su presupuesto anual, según un estudio de la Organización de Consumidores y usuarios.

Con el asombroso rescate de una adolescente que llevaba 15 días sepultada, son ya 135 las personas rescatadas entre los escombros. La ONU reconoce que sólo medio millón de los dos millones que requieren ayuda han sido atendidos, por lo que el reto es que la asistencia llegue a todos. Sin embargo, la atención hospitalaria ha mejorado aunque las condiciones higiénico-sanitarias en Puerto Príncipe no ahuyentan el peligro de que comiencen las epidemias. En hospitales como el de La Paz hay voluntarios españoles ayudando. 28/01/10.

Después de 30 horas la pasada madrugada un equipo médico del hospital Virgen del Rocío de Sevilla, coordinado por el doctor Tomás Gómez, ha concluído la segunda operación de trasplante de cara en España. La identidad y el sexo del donante y del receptor se mantendrán reservados para garantizar la seguridad de los pacientes. Es la novena operación de esta naturaleza realizada en el mundo y en Radio 5 hemos hablado con Ezequiel Rodríguez, presidente de la sociedad española de cirugía reparadora y estética (27/01/10)

El hospital Virgen del Rocío, de Sevilla, ha concluido el segundo trasplante de cara que se realiza en España, tras el que se efectuó el pasado mes de agosto en Valencia. (27/01/2010).

  • Hasta la intervención de La Fe de Valencia sólo se habían hecho siete
  • El primer trasplante de un rostro se realizó en Francia en 2005
  • También han practicado trasplantes de cara China y Estados Unidos