Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Laura Andrés y Esther Albalá se proclamaron vencedoras de 'We Love Japanese Songs! 2013' al interpretar una canción clásica en el país, 'Nagoriyuki', y con un vídeo que grabaron en La Aljafería de Zaragoza.

El primer festival del año... el Actual de Logroño por donde pasan estos días Iván Ferreiro, Coque Malla o Bigott.....Hasta el seis de enero, su oferta de lo más hetero-génea reune exposiciones, cine y conciertos para todos los públicos.

  • Reportaje sobre “Sigfrido” el drama musical de Richard Wagner que se ha representado en el Teatro de la Maestranza de Sevilla
  • Los mejores programas dobles que pudimos ver en 2012
  • Entrevista al prestigioso pianista canario Javier Negrín
  • Entrevistamos a Vasily Petrenko, al frente de la Orquesta de Liverpool
  • "Programa de mano" se ha emitido el sábado 5 de enero a las 11.30 en La 2
  • Jacobs es uno de los directores de orquesta más reconocidos internacionalmente
  • Se ha especializado en recuperar el espíritu de las óperas de Mozart
  • Yellow Lounge lleva la música en un formato arriesgado de clubs y salas diferentes
  • Programa de mano se ha emitido el sábado, 29 de diciembre, a las 11.30h., en La 2
  • Se trata de una nueva producción, la primera de Riccardo Chailly en España
  • Dentro del ciclo Músicas de Iberoamérica, las misiones jesuíticas de los indios
  • El pianista Lang Lang nos habla de su último disco, dedicado a Chopin
  • Clara Sanchis con la soprano Marta Almajano, junto al guitarrista Ernesto Mayhuire
  • Programa de mano se emite el sábado, 22 de diciembre, a las 11.30h., en La 2

En el plató de "Programa de mano", Clara Sanchis entrevista al compositor Benet Casablancas, del que se podrá escuchar su obra "Sí, a Montsalvatge!" interpretada al piano por Daniel Ligorio, como homenaje a Montsalvatge en el año del centenario de su nacimiento.

Benet Casablancas es además de uno de los compositores más destacados de su generación, musicólogo y director académico del Conservatorio Superior de Música del Liceo.

Formado musicalmente en Barcelona y Viena, ha recibido numerosos premios y ha estrenado obras suyas por todo el mundo, especialmente en Europa, Canadá, EE.UU., Japón y Latinoamérica.

Será compositor en residencia de la Oquesta Sinfónica de Barcelona durante el periodo 2013 a 2015.

  • En 2013 se cumple el bicentenario del nacimiento de Giuseppe Verdi
  • Estreno de una obra de Peter Eötvös por la Orquesta Sinfónica de Euskadi
  • De Benet Casablancas, Daniel Ligorio interpreta Sí, a Montsalvatge! 
  • Programa de mano se ha emitido el sábado, 15 de diciembre, en La 2

En nuestro plató, Clara Sanchis entrevista al director de orquesta Óscar Gershensohn, titular de la Orquesta y Coro de la Capilla Real de Madrid, quien habla de su proyecto de interpretar con su formación -y el grupo Hippocampus dirigido por Alberto Martínez Molina - la integral de las cantatas de Juan Sebastián Bach, un proyecto que finaliza el 15 y 16 de diciembre con las cantatas BWV 248, 143 y 147, en la Parroquia Santuario Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Madrid.

Gersensohn habla de la vigencia de la música de Bach para el espectador actual, de este proyecto que finaliza y de otro que tiene, también sobre la obra del compositor de Leipzig.

Ofrecemos fragmentos de algunas de las cantatas y del famoso Magnificat de Bach, interpretadas en años anteriores que se han podido ver en Los Conciertos de La 2.

La obra maestra de Puccini se ha representado el pasado mes de noviembre en el Teatro Campoamor, dentro de la actual temporada de Ópera de Oviedo.

Con un atrevido tratamiento armónico que incluye melodías chinas, Puccini culmina el exotismo que tanto le gustaba y que ya esbozó en Madame Butterfly.

En esta ópera el compositor de Luca emplea un exquisito y refinado lenguaje sinfónico lleno de poesía, a menudo con influencia impresionista convirtiéndola en uno de los pilares de todo el repertorio.

Hemos entrevistado a la soprano que da vida a Turandot, la portuguesa Elisabete Matos, a la directora de escena Susana Gómez y al director musical de esta producción, el italiano Gianluca Marcianò.

Coda: ¡Participa con nosotros!

La pregunta - Una joya musical poco conocida

Richard Wagner, ese enorme compositor, controvertido y revolucionario que sigue despertando pasiones de todo tipo y que este recién estrenado 2013 cumpliría 200 años si eso fuera posible.

Para celebrarlo y regalarle a uno de vosotros esta caja con “El anillo del Nibelungo”, en la última producción del Metropolitan, te pedimos que nos digas

¿Qué le preguntarías tú a Richard Wagner? 

  • En el Teatro Real: Il prigioniero, de Dallapiccola, y Suor Angelica,  de Puccini
  • El grupo barroco La Folía recupera a compositores españoles poco conocidos
  • El joven violinista José Fraguas interpreta un difícil obra de Paganini
  • La octava sinfonía de Mahler, la sinfonía de los mil, dirigida por Josep Pons
  • Programa de mano se ha emitido el sábado, 17 de noviembre, en La 2

Mañana en la Feria de Valencia se celebrará un macroconcierto de música electrónica. Un acontecimiento al que tienen previsto acudir miles de jóvenes. Será el primero de estas características después del de Madrid Arena.

Cuando en 1982 Neo Sala creó Doctor Music, el panorama de la música en directo en España era desolador.Con gran esfuerzo Doctor Music fue fraguando una imagen fiable. Cinco años después de su creación, la primera gran artista que aceptó el retó dejó un recuerdo especial para su fundador.Después vinieron entre otros Los Rolling Stones, Michel Jackson, U2... REM, y porsupuesto el gran Bruce. Cuando todavía se pagaba en pesetas, Doctor Music organizó uno de los primeros festivales masivos en España. Treinta años después...Por ahora, Doctor Music sigue trabajando para traer a los artistas más importantes del momento. A apuntar en la agenda, el próximo 28 de noviembre... los Black Keys.