Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Al Gobierno le han preguntado si la Casa Real debería tomar más medidas para distanciarse del rey emérito; por ejemplo, que deje de residir en la Zarzuela. La portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, ha dicho que "el Gobierno celebra todas las medidas pasadas y futuras que se puedan impulsar para incrementar la transparencia y garantizar la ejemplaridad de la Jefatura del Estado respecto al desarrollo de sus funciones".

En el 40 aniversario del Tribunal Constitucional, el Jefe del Estado pidió respeto por su labor en favor de los derechos fundamentales, la articulación territorial del Estado y la defensa del sometimiento de todos los poderes a la Constitución y la ley. Una semana en la que conocieron nuevos datos de la investigación de la justicia suiza por presuntas actividades ilegales que afectarían al Rey emérito y en la que los reyes siguieron su recorrido por España tras el parón por la pandemia. Visitaron la Región de Murcia, Aragón y La Rioja.

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, ha elogiado "la valentía" y "el cambio de posición" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al calificar de "inquietantes y perturbadoras" las noticias sobre el rey Juan Carlos I que lo relacionan con supuestas comisiones recibidas por interceder en el contrato del AVE a La Meca. Posteriormente, Iglesias ha asegurado que a crecido "el debate" sobre "la utilidad de la monarquía" en España y ha instado a no olvidarlo desde el Gobierno. 

En el debate sobre los presuntos negocios de don Juan Carlos, Pablo Iglesias ha elogiado los esfuerzos de Felipe VI pero considera que no puede desvincularse de los negocios de su padre y señala que ha llegado la hora de debatir sobre la utilidad de la monarquía. El vicepresidente segundo del Gobierno contradice la estrategia de Moncloa y de Zarzuela de intentar aislar al monarca de los escándalos que se están conociendo. Aplaude la reacción de Pedro Sánchez al cuestionar el debate de la inviolabilidad del rey, aunque reconoce que los mecanismos que plantea la constitución hacen casi imposible un cambio del sistema político a corto plazo. Informa David Fernández.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha mostrado partidario de que la inviolabilidad del rey solo esté vinculada al ejercicio de sus funciones como monarca. Se trata de una paso más dentro de un cambio de estrategia acordado por Moncloa y Zarzuela para levantar un cortafuegos que proteja a la monarquía y aísle a Felipe VI de los escándalos que salpican a su padre Juan Carlos I.

Por primera vez el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se pronuncia sobre las investigaciones al rey emérito, que le vinculan a un presunto blanqueo de dinero y fraude. Y lo ha hecho para desvincular al rey Felipe VI. No sólo el Gobierno, también el principal partido de la oposición cierra filas para defender al actual Jefe del Estado.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado durante la rueda de prensa con el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, que las informaciones que circulan en algunos medios de comunicación vinculadas al rey emérito son "inquietantes" y que le perturban. No obstante, reconoce que la Justicia está actuando y que la Casa Real está marcando distancias con el antiguo monarca. Esto último también lo ha valorado el presidente del Partido Popular, Pablo Casado, que ha afirmado que la conducta de Felipe VI ha sido "ejemplar y transparente en estos seis años de reinado".

La justicia suiza ha enviado documentación a la fiscalía española de la trama que orbita en torno al rey emérito y lo relaciona con el cobro de comisiones irregulares por la construcción del AVE a La Meca. De esa documentación se extrae que Juan Carlos I ordenó en la Zarzuela crear una estructura para ocultar dinero saudí en Suiza, o eso dice su presunto testaferro, el abogado suizo Dante Canónica. Dice que conoció a Juan Carlos I a finales de 2007 o principios de 2008 en el Palacio de la Zarzuela, acompañado por el gestor, Arturo Fasana. En esa primera ocasión, según su relato, les explicó a Fasana y a él que su amigo, el rey Abdalá de Arabia Saudí (fallecido en 2015), quería hacerle una “importante donación”, pero negó que se tratase de una estructura opaca. Informa Daniel Hernández.

Cerca de 400 personas han asistido al funeral por las víctimas del COVID-19 acelebrada en la Catedral de la Almudena, y convocado por la Conferencia Episcopal Española (CEE). Aunque el aforo del templo es de 900 personas, se ha decidido reducirlo a menos de la mitad por medidas de seguridad y de higiene por la pandemia, según han explicado fuentes del Arzobispado de Madrid. Entre los asistentes se encontraban, además de los Reyes Felipe VI y Letizia con sus hijas la Princesa Leonor y la Infanta Sofía, las autoridades, responsables de entidades de la Iglesia, líderes de otras confesiones, un grupo de más de 70 familiares de víctimas del COVID-19 y representantes de los colectivos que han estado en primera línea durante la pandemia, como sanitarios, voluntarios, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y Bomberos.

El Tribunal Constitucional cumple 40 años. Este aniversario se ha celebrado con un acto institucional presidido por el Rey en el que, por primera vez tras la pandemia, hemos podido ver juntos a los representantes de las más altas autoridades del estado. La ceremonia ha estado marcada por el coronavirus y sus víctimas, a las que han dedicado un minuto de silencio.

El rey Felipe VI ha hecho este lunes un llamamiento a "seguir apreciando y valorando" el Tribunal Constitucional, "como bien se merece, con toda consideración y respeto", por considerar que se ha convertido en "un defensor eficaz de las garantías democráticas" y, por tanto, en el "garante por antonomasia" de la democracia española.

En su discurso en el acto que se ha celebrado con motivo del 40 aniversario del alto tribunal, el jefe del Estado ha destacado la "enorme y valiosa aportación" del alto tribunal al "desarrollo y consolidación" de la democracia española, "al velar por la supremacía constitucional" que es la base de la democracia.

Los Reyes siguen recorriendo España. Esta semana tres citas: Andalucía, con dos paradas, Sevilla y Córdoba, Castilla La Mancha -Cuenca- y dos en la Comunidad Valenciana: Benidorm y Valencia. Con ello, quieren enviar un mensaje de seguridad y confianza que contribuya a relanzar la economía, mostrar su apoyo a los que más están sufriendo los efectos sociales de la pandemia sobre el empleo o la exclusión social y reconocer el esfuerzo colectivo.

El rey Felipe VI ha apelado a la esperanza en la recuperación económica y social del país tras constatar en Benidorm los efectos que la pandemia de coronavirus está provocando en un sector vital para España como es el turístico. El rey ha visitado junto a la reina la Comunidad Valenciana dentro de la gira autonómica que están realizando una vez superado el estado de alarma para dar su apoyo a instituciones y colectivos de todo tipo tras sus esfuerzos para hacer frente a al COVID-19. Su primera parada ha sido Benidorm, donde se ha reunido con los máximos representantes de los empresarios y los sindicatos de la comunidad para conocer su situación. Los reyes han podido comprobar cómo la playa de Levante de esta localidad alicantina es un claro ejemplo de la crisis turística, ya que la afluencia de bañistas dista mucho de la masificación habitual en estas fechas.

El rey Felipe VI, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, su homólogo de Portugal, António Costa y el presidente luso, Marcelo Rebelo de Sousa, han escenificado este miércoles la reapertura de las fronteras entre España y Portugal, cerradas desde el pasado 17 de marzo por la pandemia de coronavirus, con un doble acto institucional en las localidades de Badajoz y Elvas que coincide con la reapertura de fronteras exteriores de la Unión Europea.

Sánchez ha asegurado en una breve comparecencia ante la prensa en Elvas junto al primer ministro luso António Costa, que es un acto "cargado de muchísima emotividad" porque España y Portugal son "dos pueblos hermanos" y ha expresado la "inmensa gratitud" a la sociedad y al Gobierno luso porque "siempre" ha contado con el "cariño, el arrope y el aliento" del primer ministro portugués.

El rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han recibido al presidente de Portugal y al primer ministro luso con los que han intercambiado un primer saludo en el acto institucional celebrado en Badajoz para simbolizar la reapertura de fronteras tras haber permanecido más de tres meses cerradas por el coronavirus. El encuentro institucional ha continuado con la interpretación de los himnos nacionales y un breve recorrido por la Alcazaba de la capital pacense. Nada más iniciarse el paseo por la Alcazaba han podido escucharse gritos de 'España mañana será republicana' junto a otros como 'España unida jamás será vencida' de grupos de personas que permanecían en el exterior del recinto.