Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Brexit ha vuelto a poner sobre la mesa la necesidad y la importancia sobre los tratados comerciales y tendrá que determinar su relación futura. La UE, primera potencia comercial mundial por número de alianzas, ha marcado sin embargo líneas rojas. Una primordial es el respeto a los derechos humanos. Lo acaba de demostrar con un país asiático que cada vez exportaba más a la Unión Europea, en virtud de una relación comercial privilegiada que ahora se va a revisar. Es Camboya. La unión le había concedido ventajas arancelarias en virtud del programa Todo Menos Armas, que permitía también el acceso preferente al mercado comunitario. Pero Bruselas ha constatado que no existe en el país el respeto suficiente a los derechos humanos, como nos comenta Lucas González Ojeda, portavoz de la Comisión Europea en Madrid.

El último tramo del Guadiana sirve de frontera entre España y Portugal, uniendo y separando a la vez ambos países. En sus márgenes se levantan la española Ayamonte y las portuguesas Vilareal de Santo Antonio y Castro Marim. En este triángulo mágico late un mundo variado y complejo que me propongo desvelar con la ayuda inestimable de Jorge Gomes,  un guía turístico para quien la comarca no tiene secretos. A cambio sólo me pide que acompañe la entrevista con música de Paco de Lucía, ya que su madre era de Vilarreal.

Si comparamos la acción de los españoles con la de los portugueses en las luchas contra los sarracenos, en la expansión colonial, en la colaboración intelectual universitaria, en la evangelización del nuevo mundo o en la asistencia a los enfermos, por ejemplo, comprobaremos que, en todas esas manifestaciones espirituales, trabajaron siempre tan unidos Portugal y España que debemos considerar almas gemelas las dos naciones peninsulares.

Los aeropuertos del norte de Europa están afectados por segundo fin de semana consecutivo por un potente temporal, que obligado a cancelar decenas de vuelos en varios aeropuertos. Dennis es una depresión profunda y extensa que ha absorbido a otras borrascas menores, lo que la hace más peligrosa y aumenta su potencia, con vientos que pueden alcanzar los 200 kilómetros por hora.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha indicado en Múnich, en la Conferencia de Seguridad, que es "imposible" predecir la dirección que tomará el coronavirus de China. Se manifestaba así el director general de ese organismo, después de escuchar las previsiones optimistas de los chinos hablando de disminución de contagios. Tedros Adhanom Ghebreyesus no ocultó la "preocupación" por el "creciente número de casos" en ese país y también habló de las falsas noticias que se propagan más rápido que el propio virus. El director general de la OMS también tuvo pañabras para los gobiernos al indicar que se vuelcan en cada brote epidémico y cuando pasa se olvidan y no adoptan medidas de prevención para el seguiente. 15/02/20

En esa batalla uno de los generales más poderosos sería Mark Zuckerberg, presidente y consejero delegado de Facebook, que ha sido presentado en la Conferencia de Seguridad de Múnich como el presidente del país más poblado de la tierra, si la red social fuera un país. Zuckerberg es partidario de "una regulación en cuatro campos: las elecciones, la privacidad, los contenidos denigrantes y la economía de los datos". Además, asegura que no quiere que los valores sociales, la seguridad y la democracia queden en manos de empresas privadas, como Facebook o Huawei.

Un turista chino ha muerto en un hospital de París, Francia, por el coronavirus, ha informado la ministra de Sanidad francesa, Agnès Buzyn. Esta sería la primera muerte por esta causa fuera de Asia y dentro de Europa. La víctima, un hombre de 80 años y originario de Hubei- la provincia más afectada por el virus en China-, había llegado a Francia el 16 de enero y llevaba desde el 25 de ese mes ingresado en el hospital de Bichat.

Con el lema “grandes aventuras a través de los tiempos”, Grafito Editorial inaugura la Colección Historia, y lo hace con el cómic “Por un puñado de dracmas”, un vibrante y entretenido relato de acción, con pinceladas de humor, al más puro estilo de las "buddy movies" con una sorprendente pareja de protagonistas, un mercenario ateniense y un renegado espartano, en el marco histórico de la Grecia Clásica. Está escrito y dibujado por Iván García con el color y las texturas de Ruth O’Leary. En la web https://www.grafitoeditorial.com/comic/punado-dracmas/ se puede leer un avance del cómic. Hemos hablado con Iván de este libro que es su debut como guionista y dibujante.

En la localidad francesa de Vence viven y mueren muchos artistas del siglo XX entre ellos Ida Rubinstein o D.H Lawrence.

Primer día de la Conferencia de Seguridad de Múnich 2020 y una evidencia recurrente: la debilidad de Europa en materia de seguridad y su poco peso para solucionar los conflictos que estallan a sus puertas, en plena crisis de la relación trasatlántica con Estados Unidos. Mientras el alemán Frank-Walter Steinmeier acusaba a Rusia, China y Estados Unidos de llevar al mundo a una carrera nuclear, Nanci Pelosi ha remarcado el compromiso de Estados Unidos en su relación de defensa con Europa.

El presidente del Consejo Europeo ha propuesto reducir el presupuesto europeo para los próximos siete años a costa de los fondos agrarios y de cohesión, que caerían un 12 %. Sin embargo, aumentaría lo destinado a migración, fronteras, cambio climático y defensa. El presupuesto europeo se empezará a debatir la próxima semana y se debería cerrar antes de junio.

Tres personas -dos mujeres y un menor- han escapado de la cuarentena en Rusia alegando malas condiciones sanitarias y que el encierro era ilegal y por lo que ahora tendrán que responder ante un juzgado. Se trata de casos aislados y no están entre los más de 140 rusos evacuados de las provincias chinas con Covid-19 que continúan haciendo cuarentena. Según uno de estos pacientes, Pavel, les tratan bien y opina que fugarse es un acto irresponsable porque podría poner en peligro a otras personas.

En el primer tren que llegó a Auschwtiz viajaban 999 jóvenes judías eslovacas. La escritora Heather Dune Macadam rescata sus historias en un libro que se ha presentado en el Centro Sefarad IsraelLas 999 mujeres de Auschwitz.

En Francia, el gobierno de Emmanuel Macron ha reabierto el debate sobre si se debe legalizar la asistencia sexual a las personas con discapacidad, una cuestión que divide a la sociedad francesa. Algunas asociaciones lo equiparan a la prostitución. Las mujeres que ejercen esta profesión, que no está reconocida legalmente, puden ser acusada de prostitución y sus clientes penalizados por fomentarla. El Ejecutivo galo ha consultado al Comité Nacional de Ética si habría que cambiar las normas, es decir, legalizar el trabajo de los asistentes sexuales. Hace ocho años, este comité ya se pronunció en contra, argumentando que se hacía un uso mercantil del cuerpo, pero el gobierno francés asegura que la sociedad ha madurado.