Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hace 25 años, contagiados por la caída del muro de Berlín, apenas una semana antes, los checoslovacos se movilizaron para pedir también su libertad. Rechazaron el régimen comunista vigente con protestas pacíficas. Es lo que se llamó "la revolución de terciopelo".

En Suecia, una empresa ha hecho un experimento para averiguar cómo reaccionamos ante la violencia de género. Han simulado una agresión y han observado si las personas intervienen o no para defender a la mujer agredida. Este es el resultado.

 En tres años y medio de guerra, tres millones de sirios han huído del país. La vecina Turquía ha recibido más de un millón y medio de refugiados. Pero solo unos 200.000 viven alojados en campamentos. El resto vive en una especie de limbo legal. No pueden ser expulsados de Turquía porque han escapado de la guerra pero tampoco tienen permisos de trabajo para ganarse la vida. El ministerio turco de trabajo quiere concederles documentos provisionales que les identifiquen y que les permitan trabajar.

 La explotación de los recursos naturales del Ártico garantiza a Rusia su futuro como superpotencia. Por eso, el Kremlin se ha lanzado a la conquista total de Siberia. Ciudades como Nadym, pegadas al círculo polar ártico, han multiplicado su población. Son ciudades prohibidas para cualquier occidental. Sólo se puede acceder con permiso del FSB, la agencia heredera del KGB. La ingente cantidad de gas que circula por los centenares de gasoductos que rodean Nadym convierten esta región, según el gobierno de Estados Unidos, en la zona energética más estratégica del planeta.