Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El nuevo juicio a Amanda Knox por el asesinato de su compañera piso en 2007 comenzará este lunes en Florencia aunque sin la presencia de la principal acusada.

Knox y su compañero sentimental de entonces, el italiano Raffaele Sollecito, fueron condenados en 2009 por el asesinato de Meredith Kercher, una británica de 21 años, en lo que fue descrito como un caso de agresión sexual y drogas.

Tras ganar su apelación en 2011, ambos quedaron en libertad. Pero el caso se ha reabierto después de que el Tribunal Supremo italiano haya encontrado "contradicciones e inconsistencias" en la sentencia absolutoria.

El vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, afirma que ve la crisis política en Italia con una "mezcla de preocupación y de hartazgo" por el hecho de que "algunos políticos se creen más importantes que su país", en referencia a Silvio Berlusconi. En todo caso, el comisario europeo descarta que la crisis italiana pueda tener efectos en la situación política o económica española. "No, creo que no; estamos hablando de Italia, no de España", asegura. Dice esperar también que el primer ministro de Italia, Enrico Letta, "tenga la confianza del Parlamento, de verdad, creo que se lo merece" (30/09/13).

Hace dos años tuvo que dimitir como Primer Ministro, pero nunca ha dejado de controlar el destino político de Italia. De Berlusconi dependió la supervivencia del Gobierno tecnócrata de Monti, que duró 15 meses. Tras el complicado resultado electoral de Febrero, apostó por un gobierno de coalición con el centro izquierda, mientras el ganador oficial, Bersani, se quemaba en estériles reuniones, intentando que no fuera así

El partido conservador afronta su congreso en un momento delicado y con David Cameron cuestionado por los sectores más euroescépticos de su formación. Las encuestas no le son propicias y son muchos los retos a los que se enfrentan Cameron y los suyos de aquí a las elecciones europeas y las generales de 2015.

La primera cita con las urnas desde las legislativas que dieron el poder al actual gobierno tras el rescate. Pueden ser un termómetro del descontento popular en un momento en que el gobierno tiene que sacar adelante los presupuestos más difíciles y austeros de la democracia.

La enésima crisis política, a lomos de la económica, ha sido provocada en el peor momento: sin que se haya aprobado la ley de estabilidad, ni la reforma electoral, con un déficit de más del 3%, la deuda pública que superará este año el 130% del PIB, y las reformas exigidas por Bruselas, en retraso. El panorama puede ser devastador y el Ministro de Economía advierte del riesgo de una intervención de la Troika.

Crisis de gobierno en Italia. Los ministros del Pueblo de la Libertad han dimitido como les ha pedido el presidente del partido Silvio Berlusconi. En las últimas semanas el Pueblo de la Libertad ha condicionado su apoyo al gobierno de Letta a la resolucion de los problemas judiciales de Berlusconi.

Este domingo se celebran elecciones legislativas en Austria. Casi seis millones y medio de ciudadanos han sido convocados a las urnas para elegir a los 183 diputados del parlamanto de Viena para los próximos cinco años. Las últimas encuestas pronostican una victoria del partido socialdémocrata del actual canciller federal Werner Faymann, que obtendría un 27 por ciento de los votos. La segunda plaza se la disputan el partido popular austriaco y el ultranacionalista partido de la libertad austriaco, con entre el 21 y el 23 por ciento de los sufragios. La fragmentación del panorama político podría hacer necesaria una coalición de tres partidos para formar gobierno. Las urnas permanecerán abiertas hasta las cinco de la tarde hora local y peninsular española.