Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El 23 de enero de 1995, cuatro meses antes de las elecciones municipales en las que Gregorio Ordóñez iba a ser candidato del PP a la alcaldía de San Sebastián, un comando de ETA le dispara por la espalda mientras comía con sus compañeros en un bar de la parte vieja. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, lo ha recordado como "una referencia para todos contra el terrorismo y por la libertad".

Se cumplen 20 años desde que ETA asesinara al concejal del Ayuntamiento de San Sebastián Gregorio Ordóñez. Su hermana Consuelo ha manifestado en Las mañanas de RNE que aunque este es un día especial, Gregorio le falta todos los días. También ha recordado la claridad de los argumentos que defendía, que son, ha subrayado, los mismos que ella también defiende y por los que ha sido criticada desde las filas del PP (23/01/15).

El exdirigente etarra Santiago Arrospide Sarasola, Santi Potros, pasará este martes a disposición del juez Fernando Andreu para declarar en relación a los dos atentados de ETA por los que se le detuvo este lunes después de su excarcelación el 4 de diciembre por orden de la Audiencia Nacional.

Santi Potros ya ha llegado a la Audiencia Nacional para comparecer ante Andreu y el fiscal, quien le informará sobre las dos causas pendientes y le preguntará si quiere declarar por esos hechos, tras lo cual presumiblemente pedirá su ingreso en prisión preventiva, al haber sido la Fiscalía la que pidió al juez su detención.

El histórico dirigente etarra fue detenido este lunes en Lasarte (Guipúzcoa) por su presunta implicación en el atentado contra el que fue fiscal general del Estado Luis Antonio Burón Barba en 1986 y la muerte por un coche bomba de Juan Fructuoso Gómez, un año después.

La Audiencia Nacional dejó en libertad el pasado 4 de diciembre al etarra en virtud a una normativa europea de acumulación de condenas, por la cual se le rebajaba su estancia en prisión teniendo en cuenta el tiempo de pena cumplido en Francia, una excarcelación que ha sido recurrido por la Fiscalía ante el Tribunal Supremo. 

La detención del histórico dirigente etarra Santiago Arrospide Sarasola, conocido como Santi Potros, se ha producido en Lasarte por dos atentados por los que todavía no ha sido juzgado: el intento frustrado de matar al fiscal general del Estado Luis Antonio Burón en 1986 y el coche bomba que acabó con la vida de Juan Fructuoso Gómez, un año después.

Santi Potros se encontraba en libertad tras ser excarcelado el pasado 4 de diciembre por la Audiencia Nacional, al descontarle las penas cumplidas en Francia, de acuerdo con una normativa europea.

El portavoz adjunto del PP en el Congreso, Leopoldo Barreda, cree que la Justicia debe investigar el funeral del etarra Iosu Uribetxebarria Bolinaga. "En ese escenario hay elementos que deben ser examinados por la Justicia y que podrían dar lugar a responsabilidades penales", explica el político 'popular', que por otro lado subraya la importancia de que PP y PSOE lleguen a un acuerdo sobre el Código Penal para combatir las nuevas formas de terrorismo (19/01/15).

Más de dos años después de ser excarcelado por un cáncer terminal, Iosu Uribetxebarria Bolinaga, condenado por el secuestro del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara y por el asesinato de tres guardias civiles, ha fallecido este viernes en su domicilio de la localidad guipuzcoana Arrasate. 

Más de dos años después de ser excarcelado por un cáncer terminal, Iosu Uribetxebarria Bolinaga, condenado por el secuestro del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara y por el asesinato de tres guardias civiles, ha fallecido este viernes en su domicilio de la localidad guipuzcoana Arrasate. Bolinaga se encontraba en libertad condicional desde 2012 por el cáncer que padecía.

Más de dos años después de ser excarcelado por un cáncer terminal, el etarra Iosu Uribetxebarría Bolinaga, condenado por el secuestro del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara y el asesinato de tres guardias civiles, ha fallecido. A la presidenta de la Asociación Víctimas del Terrorismo, Ángeles Pedraza, le parece "vergonzoso" que haya estado más de dos años despidiéndose de su familia y amigos mientras las víctimas recaían al verle pasearse tranquilamente. "Nunca me alegro de una muerte, pero soy víctima y era algo que esperábamos", explilca Pedraza, que añade: "Esta justicia no nos la merecemos" (16/01/15).

El Tribunal Supremo ha acordado no descontar a los etarras las penas cumplidas en Francia. Eso supone que Kepa Pikabea seguirá en prisión y otros dos etarras, 'Santi Potros' y Alberto Plazaola, podrían volver a la cárcel.

El Alto Tribunal contradice así a la Sección Penal Primera de la Audiencia Nacional, que el pasado diciembre puso en libertad a estos dos etarras. La decisión del Supremo de no descontar las penas se ha adoptado por nueve votos a favor y seis en contra.