Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Organización Mundial de la Salud asegura que el riesgo de la variante ómicron, que ha provocado sentimientos de dejà vu en todo el mundo, es alto. Con todo, el director regional de la institución sanitaria confía en las vacunas e insiste en acelerar la inoculación a lo largo y ancho del planeta para que no haya porcentajes tan desiguales de población con la pauta completa. En la misma línea se posiciona el ejecutivo de Sudáfrica, donde la nueva cepa es ya la predominante en algunas provincias.

Consultamos con nuestros corresponsales la situación epidemiológica en los distintos puntos del planeta y la propagación de esta nueva variante.

Es uno de los musicales más aplaudidos de la historia y tras triunfar en los escenarios fue todo un éxito en la gran pantalla cuando se estrenó en 1961. 'West Side Story' tiene ahora nueva versión dirigida por Steven Spielberg que llega a los cines españoles el 22 de diciembre. Antes el director y sus protagonistas han hablado con el Telediario de TVE.

Foto: 20th Century Studios

El debate de las armas en Estados Unidos ha salpicado la Navidad por la foto del congresista republicano Thomas Massie, que aparece con su familia en un posado navideño donde todos cargan armas. Algunas voces tildan la imagen de indignante y vergonozosa, pero otro sector más conservador aplaude la fotografía.

FOTO: REUTERS VÍA @REPTHOMASMASSIE
 

Lasrestricciones COVID vuelven a muchos países por el aumento de casos y el miedo a la variante ómicron. Italia ha estrenado su "súper pase verde", un certificado reforzado solo para vacunados o recuperados, imprescindible para entrar a restaurantes, cines o eventos deportivos. Desde este martes, el Reino Unido exigirá un test negativo antes de viajar y otro al llegar, mientras que Estados Unidos endurecen los controles de entrada.

Coronavirus: última hora en directo

Foto: EFE/EPA/Jessica Pasqualon

Decenas de miles de contenedores están atascados en los principales puertos de EE.UU. Una de las razones de la crisis en la cadena de suministros es la falta de personal para mover las mercancías dentro de los puertos y también la falta de camioneros.

Foto: Un camión frente a pilas de contenedores en el puerto de Los Ángeles, EE.UU. (EFE/Etienne Laurent)

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mantendrá el martes una reunión por videoconferencia con el presidente ruso, Vladímir Putin, en medio de la crisis abierta por las actividades militares rusas en la frontera con Ucrania. Un encuentro que se produce en el momento en que los servicios de inteligencia estadounidenses aseguran que Rusia podría intentar invadir este país a principios de año y que acumula 175 mil soldados en la frontera junto a equipamiento y artillería.

El presidente Biden remarca las preocupaciones de Estados Unidos con las actividades militares rusas en la frontera con Ucrania y reafirmar el respaldo de su país a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, afirma la nota oficial. Previamente, Biden había dejado claro que no permitirá que Moscú atravesara ninguna línea roja.

Informa Fran Sevilla, corresponsal.

La frontera entre Rusia y Ucrania parece un perfecto escenario de guerra, aunque no se ha escuchado un solo disparo. Según un informe de la Inteligencia estadounidense, Rusia planea invadir Ucrania en cuestión de semanas. Para enero, apuntan desde Kiev. Los documentos dicen que Moscú prepara a 175.000 hombres para entrar en el país vecino desde cuatro frentes. Por su parte, el presidente estadounidense, Joe Biden, hablará con su homólogo ruso, Vladimir Putin, por videoconferencia este martes para tratar de rebajar la tensión sobre una zona en la que murieron 14.000 personas en 2014 y que amenaza de nuevo el delicado equilibrio entre Rusia y la OTAN.

Foto: Un soldado ucraniano en una trinchera cerca de Svetlodarsk, Ucrania (EFE/EPA/ANATOLII STEPANOV)

Estados Unidos volverá a implementar desde el próximo lunes el programa Quédate en México, que obliga a los solicitantes de asilo a quedarse en México mientras se resuelven sus casos en EE.UU., después de llegar a un acuerdo con el Ejecutivo mexicano. El Ejecutivo de Joe Biden derogó este año esa polémica medida que había impulsado su predecesor, Donald Trump, y que fue muy criticada por organizaciones de derechos humanos. Sin embargo, un juez federal ha invalidado ese intento de Biden de terminar con el programa.

Foto: Migrantes en Tapachula, México (REUTERS/Jose Luis Gonzalez)

Analizamos la situación en torno a Ucrania, con un encuentro en el marco de la OSCE entre el Secretario de Estado de los EEUU, Anthony Blinken, y su homólogo ruso, Sergei Lavrov. Con el coronel Ignacio Fuente Cobo, del Instituto Español de Estudios Estratégicos, hablamos del reto al que se enfrenta la UE en materia de defensa. 6 meses después volvemos a entrar en Gaza de la mano de nuestra corresponsal, María Gámez. Estamos en Francia, donde ya sabemos quienes serán los dos políticos de la derecha tradicional que lucharán por ser el candidato de Los Republicanos en las presidenciales de 2022.

Esta semana una de las empresas familiares más potentes de España, Inditex, ha cambiado de dirección_ la presidencia de la compañía ha quedado en manos de Marta Ortega, hija del fundador, Amancio Ortega. Es uno de los ejemplos de empresa de origen familiar convertida en imperio económico: 172 mil empleados, 6654 tiendas en todo el planeta y presencia en 96 países. En nuestra mesa de corresponsales, revisamos otros casos similares: de pequeña empresa familiar a imperio económico .

Todos los viajeros que pretendan volar a Estados Unidos tendrán que presentar un test negativo de coronavirus realizado menos de 24 horas antes de subirse al avión, independientemente de su nacionalidad y de estar o no vacunados. Lo acaba de anunciar Joe Biden que apuesta por reforzar la vacunación, tanto a la dosis de refuerzo en adultos como la de niños a partir de 5 años, y anuncia que se facilitarán test domésticos y se crearán equipos de seguimiento. El presidente de Estados Unidos ha insistido en que es fundamental vacunar a toda la población mundial.

Informa Fran Sevilla

La reunión ha servido para ratificar los puntos de "desencuentro" entre Rusia y Estados Unidos. Blinken ha advertido a Lavrov de que cualquier acción agresiva rusa en Ucrania tendría graves consecuencias y ha pedido que se retiren las tropas concentradas en la frontera.  Lavrov ha responsablizado a la OTAN de la escalada de tensión

Informa Guillaume Bontoux