Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Un informe de la comisión de investigación sobre la crisis de los damnificados por sangre contaminada procedente de Estados Unidos ha dicho que pudo haber sido "evitable". Más de 30.000 personas se vieron afectadas entre finales de los años setenta y principios de los noventa. La negligencia del Gobierno británico llevó a la muerte de 3.000 personas. El primer ministro Rishi Sunak ha pedido perdón a las familias hoy y ha afirmado que estas serán compensadas debidamente.

El aumento de temperaturas de estos últimos días no solo llena las playas, sino que también afecta a las plagas. Debido al calor, los insectos empiezan a abundar, por ejemplo, las cucarachas, los mosquitos o las garrapatas. Nos encontramos a mediados de abril y ya están aquí, el calor se ha adelantado y ellos también. Y esta aparición temprana puede tener consecuencias en nuestra salud.

Japón ha activado la alerta sanitaria por el aumento de infecciones de una variante poco común de estreptococo, la cual puede provocar el síndrome de choque tóxico estreptocócico. Esta bacteria requiere tratamiento hospitalario con antibióticos y si llega a la sangre puede afectar a algunos órganos, incluso puede causar la muerte, ya que tiene una tasa de mortalidad del 30%.

La tosferina se trata de una enfermedad muy contagiosa y puede ser grave, especialmente en el caso de los más pequeños. Los últimos datos del informe del Instituto de Salud de Carlos III revelan que los infectados siguen creciendo en nuestro país, especialmente tras el final de la pandemia. Se han notificado 4.000 infectados entre enero y febrero de 2024. Al mismo tiempo, este lunes se conoció que en 2023 falleció un bebé lactante cuya madre no se había vacunado durante el embarazo. Los expertos apuntan a la disminución de anticuerpos entre los jóvenes adultos como la principal razón del aumento de casos.