Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En muchas clínicas de Vitaldent de toda España los clientes se acercan preocupados por la continuidad de sus tratamientos dentales. Un ir y venir de usuarios solicitando información. La mayoría por ahora tranquilos. La organización de consumidores Facua y la OCU han creado una plataforma de afectados en sus páginas web donde ofrecen respuesta a las preguntas más frecuentes. Facua en concreto recomienda utilizar las clínicas que sean franquicias y no pertenezcan a la matriz de Vitaldent.

Colman ingresaba las ganancias en cuentas bancarias de Suiza y Luxemburgo. Una parte de ese capital retornaba a España para ser invertido en más de un centenar de inmuebles, fincas rústicas y vehículos, con lo que culminaba el proceso de blanqueo. En la operación han sido incautados numerosos bienes, entre ellos un helicóptero valorado en un millón, 36 coches de lujo y 1.200.000 euros en metálico en tres domicilios, incluido el de Colman.

La Policía Nacional se ha incautado de 1.200.000 euros en tres de los domicilios registrados por el caso Vitaldent. Entre ellos el de su propietario, Ernesto Colman, fundador de la red de clínicas dentales Una de las hipótesis barajadas es que se esa cantidad es parte del dinero que el empresario uruguayo recibía en negro de algunos de sus establecimientos propios. Además, el abogado de los franquiciados denuncia "sobrecostes y cláusulas salvajes". Asegura que Vitaldent les exigía comprar material directamente a la marca a precios superiores a los del mercado.

El vicepreseidente del Consejo General de Colegios de Dentistas, José Antonio Zafra, teme que casos como el de Vitaldent "se repitan en otras ocasiones". Advierte de que la publicidad en televisión que usan las franquicias "cuesta mucho dinero, que sale del bolsillo del paciente que paga más por lo mismo". Explica que se trata de publicidad engañosa porque presupuestos iniciales de un implante por 200 euros acaban costando 1.500 euros. Aconseja a los pacientes no pagar por adelantado y tener cuidado a la hora de financiar un tratamiento que incluye contratar la obligación de un crédito.

Según la asociación de productores de música de España, este crecimiento fue impulsado por el auge digital. 'Sirope' de Alejandro Sanz, fue el disco más vendido del año. Con respecto a Dos Mil Catorce, las ventas físicas volvieron a caer, mientras que las digitales se incrementaron en más de un Veinticinco por ciento. Dentro del mercado digital la estrella fue el consumo por "streaming", que generó Sesenta y cuatro millones y medio de euros, un 82% del total. Así, en la lista que unifica el consumo de canciones tanto por descarga directa como por streaming, el número uno fue "El perdón", de Nicky Jam y Enrique Iglesias.