Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las empresas con dificultades no están obligadas a aplicar estas subidas siempre que mantengan el empleo y que sus trabajadores recuperen lo perdido cuando mejore su situación.

El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha explicado en Los Desayunos de TVE, que su partido apoya la creación de un nuevo contrato en el que la indemnización por despido aumente según la antigüedad del trabajador en la empresa. Rajoy no ha cerrado cifras concretas pero ha apuntado a que los 33 días por año trabajado se podrían alcanzar entre los cuatro y seis años (10/02/2010)

Los agentes sociales salieron satisfechos de la reunión en Moncloa. El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, resumió el encuentro diciendo que todas las propuestas son positivas y van en la buena dirección.

Desde el Partido Socialista han pedido al PP que aporte propuestas al debate de la reforma laboral. Los populares por su parte han acusado al Gobierno de falta de madurez en política económica. El resto de partidos dicen que la reforma llega tarde. El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, ha asumido que el Gobierno "no ha explicado bien" su propuesta de retrasar la edad de jubilación de los 65 a los 67 años, en el sentido de hacer entender a la sociedad que es necesario abrir ya este debate para garantizar la sostenibilidad futura del sistema.

La propuesta de reforma laboral que el Gobierno ha presentado a empresarios y sindicatos busca reducir la temporalidad, incentivar el empleo juvenil, centralizar los servicios públicos de Empleo, bonificar la contratación en determinados sectores, impulsar la "flexibilidad interna", lucha por la igualdad y no discriminación entre mujeres y hombres en el trabajo, control del absentismo laboral y fomentar la reducción de jornada de los empleados, en lugar de los despidos, para adaptar las necesidades productivas de las empresas.

La crisis ha provocado que varias empresas quiebren sin liquidar el salario a sus empleados, que tampoco pueden acudir al paro, porque aunque ya no tienen empleo, no han sido despedidos de forma oficial (Radio Nacional).

La mayoría plantea cambios para hacer la reforma por consenso. Pero Izquierda Unida insiste en pedir que el gobierno retire su propuesa.

Con lo que la cifra de desempleados registrados en los servicios de empleo supera los cuatro millones. Además, hubo 257.000 afiliaciones menos que en diciembre. El gobierno admite que son malos datos y que aún no hemos tocado el techo del desempleo previsto, pero destaca que los aumentos del paro son cada vez menores. Para el PP, llueve sobre mojado.