Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El candidato socialista a la presidencia de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha señalado que "aunque el PP se ha empeñado en no hablar de autonomías al final lo hemos hecho". En una entrevista en Los Desayunos de TVE, ha dicho que la crisis es compartida por todos y que "no se puede estar mirando siempre al Gobierno central". Ha abogado por intentar combatir el paro y ayudar a las pymes y por recuperar impuestos como el de Patrimonio. Ha negado que esté en la carrera sucesoria y ha dicho que no volverá a tener un cargo institucional si pierde las elecciones aunque no contempla este escenario. Cree que el movimiento del 15-M no debe generar miedo sino que debe ser lo que lleve a aumentar los mecanismos de participación de la gente. "Los ciudadanos quieren participar pero no solo con su voto, sino también con sus opiniones", ha aseverado.

El candidato del PSOE a la presidencia de Castilla-La Mancha, José María Barreda, ha dicho que su rival en las elecciones del PP, María Dolores de Cospedal, no quiere debatir con él debido a su "inseguridad" por el "desconocimiento supino de la realidad castellanomanchega". Ha dicho además que no le interesa la lectura en clave nacional que se haga de las elecciones municipales y autonómicas que, a su juicio, tienen mucha importancia en sí mismas, de ahí que no haya querido contar con la presencia de los líderes nacionales de su partido en campaña. "Me interesa la sanidad, la educación, las comunicaciones, las infraestructuras...de mis ciudadanos", ha dicho Barreda, quien ha reconocido que el resultado en esta comunidad será "muy ajustado". En relación al movimiento del 15-M ha afirmado que es "muy interesante" y que es un fenómeno que "no puede ser desoído". "Yo les comprende y tenemos que pensar que hemos hecho mal", ha aseverado para añadir: "Los dueños del futuro no pueden ser prisioneros del presente". Descarta por completo entrar en la carrera por la sucesión de Zapatero. "No está ni ánimo, deseo ni perspectiva", ha dicho.

La candidata del PSOE en Cantabria, Dolores Gorostiaga, ha acusado al PP de hacer una campaña "muy plana, sin propuestas ni debates". Ha añadido que se niega a ver esto como unas elecciones generales y ha dicho que "es el momento de cada pueblo". Cree que hay que escuchar a los jóvenes indignados que han creado el movimiento del 15-M y que "sus propuestas se pueden recoger".

Conversamos con la vicepresidenta cántabra y candidata socialista a la presidencia regional, Dolores Gorostiaga; y el presidente de Castilla-La Mancha y candidato del PSOE a la reelección, José María Barreda (19/05/11).

Miles de personas desafíaron este miércoles el veto de la Junta Electoral y llenaron la Puerta del Sol. Varios cientos de personas han aguantado la lluvia toda la noche bajo las improvisadas carpas y siguen organizando la protesta para que su mensaje de regeneración llegue al 22-M.

Casi 34.600.000 españoles tienen derecho a voto el próximo domingo en las Elecciones Munidipales y Autonómicas. El partido popular ha celebrado un mitin en la localidad de L'Hospitalet de Llobregat, en Cataluña, deonde Mariano Rajoy ha dicho que quiere "apoyar el empleo". Rajoy ha señalado que su partido representa el cambio, un cambio más representativo en esa comunidad porque "ya comenzó el pasado mes de noviembre". Zapatero ha protagonizado el acto de campaña del partido socialista en Cáceres, donde ha pedido el voto de los "progresistas críticos", porque, ha añadido "los alcaldes socialistas escuchan al ciudadano". Mientras, Izquierda Unida ha celebrado su acto de campaña en Málaga, donde su coordinador Cayo Lara ha hablado del "principio de la revolución pacífica en nuestro país".

El 60% de los españoles que están inscritos en el consulado de España en Buenos Aires (Argentina), originarios de Galicia, en total 140.000 no podrán votar porque no hay elecciones autonómicas en Galicia, pero tampoco en Andalucía, Cataluña y País Vasco. Sin votar en las municipales son muchos más los que no tienen opción en esta convocatoria. Argentina es el país que más papeletas aporta en las elecciones, con un potencial de más de 230.000 electores, pero solo el 25% podrá emitir su voto. El Gobierno de España aclara que enlas elecciones municipales solo puede votar quien reside habitualmente en el municipio.

Desde que el día 15 de mayo miles de personas salieran a la calle para demostrar su descontento con las decisiones políticas y pidiendo una regeneración, el descontento ha llenado la Puerta del Sol de Madrid.

Allí acamparon el mismo domingo algunos jóvenes que decidieron convertir la protesta "en algo más que una manifestación" y mantenerla hasta el 22-M. De allí los desalojó la Policía en la madrugada del martes y allí volvieron el martes por la tarde miles de personas para reiniciar las movilizaciones.

Hoy, cientos de personas permanecen acampadas en la céntrica plaza de Madrid cansados de "políticos que no les representan", de las "interferencias del sistema financiero" en los gobiernos y de ver el futuro "mucho más negro" que el de sus padres.

"Somos ni-ni si esto significa que ni nos callamos, ni les vamos a votar", dice uno de los manifestantes. "Veo negro el presente y el futuro, incierto", comenta otra de las acampadas en Madrid.

El líder del PP, Mariano Rajoy, hace este miércoles doblete en campaña electoral. Su caravana viaja esta tarde a Barcelona pero antes ha estado en Navarra, donde ha criticado a UPN, antiguo socio de Gobierno en la comunidad foral. Por su parte, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, viaja hoy a Extremadura, uno de los feudos del PSOE. Los socialistas han decidido no celebrar el mitin de cierre de campaña en la Plaza Mayor, tal y como estaba previsto.

La candidata del PP a la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha asegurado que "sin ninguna duda" hay un intento de manipulación del movimiento 15-M por parte de organizaciones de izquierda: "No hay más que mirar los firmantes". Pero Aguirre también ha dicho que cree que, "en algunos casos, indignación muy justificada ante lo que está pasando: los cinco millones de parados y el 44% de paro juvenil tienen indignada a media España".

"Yo lo que le digo a los jóvenes es que ocupen la política, que la protagonicen, porque solamente la política es capaz de cambiar las cosas", ha aseverado Tomás Gómez, candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid. Para su compañero de partido, Jaime Lissavetzky, cabeza de lista al Ayuntamiento de Madrid, "hay que escuchar eso, hay que atenderlo y hay que entenderlo. Otra cosa es compartirlo. Pero también se pide que se respete lo otro, que es el sistema que tenemos en nuestro país".

Mientras, desde IU, se subraya que esta formación entiende "perfectamente" lo que está sucediendo. "Lo que estamos viviendo es la consecuencia de cierto hartazgo social y de saturación de la paciencia de la gente", ha indicado Ángel Pérez, candidato de IU-Los Verdes al Ayuntamiento de Madrid.

Quedan tres días de campaña y los partidos políticos los apuran para llevar sus mensajes electorales por todos los rincones de España. Esta mañana Rajoy ha ido a Pamplona después del esperado mitin junto a Francisco Camps, anoche en la plaza de toros de Valencia.

El partido socialista sigue volcando sus esfuerzos en intentar movilizar a los votantes y en las últimas horas ha centrado sus mensajes electorales en los jóvenes.

Uno de los lugares que el Partido Socialista tenía pensado para cerrar la campaña electoral, este viernes, era la Plaza Mayor, cerca de la Puerta del Sol. Hoy han comunicado que finalmente celebrarán su último mitin en el parque ferial de Madrid. Aseguran que no tiene nada que ver con la acampada del movimiento del 15M, sino que lo hacen para no perjudicar a los hosteleros. Quien sí reconoce haber modificado su lugar de cierre de campaña por las acampadas ha sido Esquerra Republicana de Cataluña. Su candidato a la alcaldía de Barcelona, Jordi Portabella ha dicho que no está de acuerdo con que sean desalojados de la Plaza de Cataluña y que prefiere buscarse otro sitio.