Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente del Gobierno ha señalado que el PP presenta medidas realistas y con el aval de la experiencia frente a los diseños imaginarios y las doctrinas de nuevo cuño. Lo ha dicho en la clausura de un acto en Madrid para presentar a los candidatos y el programa de los populares para las elecciones autonómicas. Mariano Rajoy ha afirmado que no es el momento para ocurrencias ni tertulias porque gobernar, dice, no tiene nada que ver con la frivolidad. El jefe del ejecutivo ha recordado los que considera éxitos de su política económica, como que esta misma semana el Tesoro Público se haya financiado a un interés negativo por primera vez en la historia de España.

El presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, ha asegurado este sábado que las medidas del programa del PP para las elecciones municipales y autonómicas del 24M no son "ocurrencias mediáticas" ni "diseños imaginarios", sino medidas avaladas por la "experiencia". 

"Esas medidas con las que nos vamos a presentar a las próximas elecciones - ha dicho Rajoy durante el acto de presentación del programa en Madrid- con las que queremos continuar unas políticas que están sacando a España de la crisis, no son ocurrencias mediáticas, nosotros no vamos a suprimir ningún medio de locomoción. Y tampoco son diseños imaginarios ni son propios de doctrinarios de nuevo cuño. Son medidas realistas que se han construido y elaborado entre todos, que tienen el aval de la experiencia y del gobierno de muchos años y que son sin duda alguna medidas que se pondrán en práctica en cuanto lleguemos al gobierno". 

Rajoy ha reconocido que hay "manzanas podridas" pero también "gobernantes capaces". 

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha aceptado que en España existen "manzanas podridas, como en todas partes", pero también "gobernantes capaces". 

"Creemos que hay gobernantes capaces. Hay manzanas podridas, como en todas partes, pero llevo muchos años en política y he conocido a gente que le ha dedicado mucho tiempo, una parte muy importante de su vida, y que han sido honrados, sensatos, equilibrados y eficaces, muchos, muchísimos", ha dicho Rajoy durante la presentación del programa marco del PP para las elecciones autonómicas del 24 de mayo. 

Toni Cantó ha anunciado que no se presentará a las elecciones de la Generalitat Valenciana y que no seguirá siendo diputado de UPYD. 

Una decisión difícil, ha reconocido, pero que toma tras constatar que quedó en minoría al pedir responsabilidades a la dirección por los resultados en Andalucía. Dice que seguirá como afiliado defendiendo la confluencia entre UPYD y Ciudadanos.

Rosa Díez ha declarado que las perdidas son importantes, pero que lo importante son los proyectos, aunque lamenta que Toni no siga en la primera línea.

Según el presidente del PP, al partido no le hace falta ni llamamiento a la responsabilidad ni a la unidad. Rajoy ha instado a los líderes de su formación a dejar a un lado las discrepancias para volcarse en la recuperación económica y en las elecciones de mayo. Después de 40 minutos de intervención el presidente se ha despedido con una muestra en público de apoyo a la secretaria general, María Dolores de Cospedal, cuestionada por algunas voces dentro del partido. 

El diputado de UPyD Toni Cantó ha anunciado este martes que dejará su escaño en el Congreso y que no se presentará a las elecciones autonómicas de mayo como candidato de la formación magenta a la Generalitat valenciana.

Cantó ha hecho este anuncio en una rueda de prensa en un hotel de Valencia y no en la sede del partido tras haber mostrado públicamente su desacuerdo con la gestión de la dirección de UPyD encabezada por Rosa Díez tras los malos resultados en las elecciones andaluzas.

La candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha asegurado en 'La Noche en 24 h' que le gusta un partido "donde se puede debatir, discrepar" y que "afortunadamente", no todos piensan "lo mismo de todos los temas, lo contrario sería una secta", ha señalado, después de que este mismo lunes el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, haya reconocido que "puede haber discrepancias" en el partido.

Cifuentes respondía así al ser preguntada por las declaraciones realizadas por Esperanza Aguirre sobre Juan Manuel Moreno, presidente del PP en Andalucía, tras el último Comité Ejecutivo del partido. "No creo que sea una estrategia Esperanza Aguirre es muy libre lo ha sido toda su vida y acostumbra a decir lo que piensa", ha añadido.

El presidente del Gobierno niega que el PP esté dividido y descarta cambios. El mensaje que dará a los suyos este martes en la Junta Directiva Nacional de su partido será el de mantener esa unidad y el encargo preparar las elecciones del 24 de mayo que aspira ganar y repetir ese resultado en las generales. La voluntad de Rajoy es volver a intentar ser candidato y presidente del Gobierno. Por otro lado, toma la derrota en las elecciones autonómicas en Andalucía como un estímulo para trabajar con más intensidad.

El portavoz de la Generalitat de Cataluña, Francesc Homs, no ha querido entrar a valorar la nueva hoja de ruta presentada por algunos partidos y entidades catalanas pro independencia pero sí pide al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que escuche los resultados electorales del 27 de septiembre.

Mientras, CDC y ERCE esperan que se sumen al acuerdo por la independencia otros partidos, como la CUP, porque EUiA ya les ha dicho que no.

Unió Democrática, por su parte, mantiene su silencio. Ya anunció que no se posicionaría hasta pasadas las elecciones municipales. El Partido Popular continua hablando de engaño.