Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Según un estudio de Visa Europa. Se concentra sobre todo en la construcción, los autónomos y los comercios. Y se ve muy favorecida porque España es el país con más billetes de 500 euros de la Unión Europea. El informe indica que el volumen de economía sumergida se sitúa cinco puntos por encima de la media de Europa Occidental, en el tercer lugar -compartido con Portugal- con mayor porcentaje respecto al PIB, y el cuarto, tras Alemania, Italia y Francia, en volumen.

¿Qué acontecimientos han conducido a esta gran crisis mundial? ¿Cómo influye la economía de EEUU en la economía española? ¿Tiene la gente una percepción real de los problemas derivados de la crisis que acechan a su vida? ¿Sería bueno crear una moneda única para todos los países?. Aunque la ciencia no pueda abordar estos temas con el rigor que desearíamos, hoy en Redes tratamos de entender un poco más la actualidad económica de la mano del Premio Nobel Robert Mundell, promotor hace más de 20 años de la moneda única europea.

 

Durante años el dinero circulaba por nuestro país con demasiada alegría pero llegó un día en que el sueño se truncó y la realidad mostró su cara más dura: El dinero se esfumó y ahora queda la duda de saber si ese dinero existió realmente o era fruto de la especulación.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha subido el 0,3% en agosto, situando la tasa interanual en el 1,8%, una décima menos, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Los componentes que más han influido en el aumento de precios entre julio y agosto han sido los hoteles, cafés y restaurantes, con un alza del 0,9% y el ocio y la cultura, donde la tasa mensual subió el 1,2% por los viajes organizados. Este crecimiento es habitual por la época del año en la que se registraron los datos, que coincide con las vacaciones estivales. La subida del IVA del 1 de julio comienza a repercutir en la subida del IPC de este pasado mes de agosto.

Las rebajas han hecho que notáramos menos la subida del IVA en el mes de julio. Los precios cayeron cuatro décimas, menos que el año pasado en este mismo mes. En cambio, en tasa interanual, el IPC subió cuatro décimas, hasta el 1,9%.

Durante el primer trimestre de 2010, enviaron 9 millones de euros más. Pero, según los expertos, no es que hayan superado la crisis ni que estén mejor económicamente, sino que hacen un esfuerzo mayor.

Es el primer mes en el que se ha aplicado la subida del IVA. En doce meses la inflación ha aumentado más de tres puntos y ahora está en el uno con nueve por ciento. Es la tasa más alta del último año y medio, según las datos del IPC adelantados hoy por el Instituto Nacional de Estadística.

El dato adelantado de la inflación armonizada se sitúa en julio en el 1,9%, el registro más alto desde hace un año y medio. Desde el mes de junio los precios han subido cuatro décimas (29/07/10).

En 2009 sólo se abrieron 15 nuevos centros comerciales en España, la mitad que en 2008, y la tasa de desocupación de la superficie comercial ha subido hasta el 17 por ciento. La causa parece estar clara: la caída del consumo. Abordamos la realidad del sector de los centros comerciales en España con la ayuda de Daniel Hernández (27/07/10).