Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En plena lucha contra el cambio climático son muchas las iniciativas que surgen para conseguir frenar el calentamiento global. Una de ellas, es la puesta en marcha de los coches de hidrógeno. Existir, existen...pero aquí aparece la primera duda: ¿Cómo funcionan?. Y otra incógnita que nos proponen: ¿Son una realidad a corto plazo en nuestras carreteras o todavía hablamos del futuro? Pues tenemos solución. ¡Escucha! (11/11/09).

Hablamos con el periodista medioambiental Miguel Jara de su último libro ¿La salud que viene¿ y con Guillem Arribas sobre su trabajo como geriatra de los árboles. Ofrecemos un resumen de la Conferencia sobre Cambio Climático que se ha celebrado en Barcelona con las voces de Mar Asunción de WWF y Teresa Ribera Secretaria de Estado de Medio Ambiente

El prototipo del coche eléctrico que Renault fabricará en Valladolid a partir de dos mil once se ha convertido en la estrella del Primer Salón del Vehículo y Combustible Alternativos que se celebra en la ciudad. Allí se puede, además, ver una rueda que lleva el motor incorporado, entre otras novedades en automoción ecológica.

En ella hemos comprobado que casi cualquier cosa puede ser respetuosa con el medio ambiente. Sobre todo, la agricultura.

A finales del mes de octubre tuó lugar en Nepal El Taller Mundial del Tigre. Un evento que reunió en su capital a conservacionistas y científicos de 13 de los 14 paises que cuentan con la presencia de estos felinos. La razón era analizar la situación y realizar un borrador de recomendaciones para que se preparen políticas adecuadas para recuperar las especies. (05/11/09)

Los indígenas de Borneo luchan por detener la deforestación del gobierno malayo que destruye los bosques para crear plantas de acetie que produce biocombustible. Algunas ONG, como Survival Internacional, colaboran con la causa indígena y respaldan iniciativas contra el aciete de palma de Malasia. En 'La Mañana en Vivo' hemos hablado con la portavoz de Survival, Laura de Luis (05/11/09)

Llegan a Villena los primeros diez chimpancés que vivirán en el centro AAP Primadomus, un centro ubicado en plena sierra y que se convertirá en su hogar permanente. Los animales han sido previamente tratados en la sede principal de AAP en Holanda, y han llegado esta madrugada en un camión. Ahora tienen que adaptarse a su nuevo entorno, primero en una instalación interior y posteriormente en el recinto exterior, más de siete mil metros cuadrados de terreno donde vivirán (VÍDEO: EFE / RTVE.ES)

Este año la Feria de Productos Ecológicos y de Consumo Reponsable 'Biocultura' cumple 25 años en Madrid. Para celebrarlo, viene cargada de eventos que permitirán pasar un rato agradable a todos los que acudan al pabellón de cristal de la casa de campo, entre el 5 y el 8 de noviembre. (04/11/09)

La organización ecologista 'Oceana' acaba de iniciar su campaña 'Otoño del tiburón' para tratar de enseñar al público español cuales son los tiburones y rayas que viven en nuestras aguas y su situación de supervivencia. (03/11/09)

Para frenar el cambio climático, las emisiones de CO2 deberían reducirse en el año 2020 a las que había en 1990. La Unión Europea se ha comprometido a hacerlo pero si no se cumple el acuerdo las consecuencias sobre nuestro planeta pueden ser catastróficas. España es uno de los países a los que afectaría significativamente el calentamiento global.

Antonio Hill es el Asesor de Políticas sobre Cambio Climático de Oxfam Internacional. Hoy nos habla de cómo los países más pobres pagan los efectos de la crisis climática a la que nos ha llevado el desarrollo industrial descontrolado. Desde cualquier lugar que nos escuches, puedes tomar un papel activo y sumarte a la presión de la sociedad civil para que los gobiernos actúen para detener el cambio climático. ¿Quieres saber cómo?.

Hablamos de agroecología y alimentos ecológicos con Ángeles Parra, directora de Biocultura y la Asociación Vida Sana; Dolores Raigón, catedrática de la Universidad de Valencia, experta en agroecología y autora del libro 'Alimentos ecológicos, calidad y salud'; Andoni García, de Coordinadora de Organizaciones Agrícolas y Ganaderas, COAG; y Andrea Ripoll, coordinadora de proyectos de Unión Vegetariana (01/11/09).

Buenos Aires ha sido la ciudad anfitriona del 13º Congreso forestal mundial, celebrado entre los días 18 y 25 de octubre. El lema de este año ha sido 'Desarrollo forestal. Equilibrio vital'. (30/10/09)

El secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, ha anunciado una serie de medidas para recuperar Las Tablas de Daimiel, la más inmediata de ellas es la aportación de cuatro hectómetros de agua de los pozos de las fincas del entorno del parque nacional compradas por el Ministerio.