- El juez ha ordenado el ingreso en prisión provisional para el detenido
- El hombre conducía bajo los efectos de las drogas
Las redes del narcotráfico mexicanas también han llegado a infiltrarse en la capital. Es más, ya hay cárteles exclusivos de Ciudad de México. Muchos negocios son tapadera para la droga, aunque a los capos cada vez les resulta más difícil ocultarse entre la muchedumbre.
Foto: John Coletti / Getty Images
- Cinco personas han sido detenidas por pertenencia a organización criminal y tráfico de drogas
- La cooperación con la Policía Judicial francesa y la Seguridad Nacional de Marruecos ha sido esencial
Rodrigo Duterte fue presidente de Filipinas de 2016 a 2022. Durante ese tiempo, libró lo que él definió como la Guerra de las Drogas para liberar al país de criminales. Según cálculos oficiales, más de 6000 personas murieron. La periodista filipina Patricia Evangelista publica ahora "Que alguien los mate" donde recoge sus investigaciones durante aquellos años.
- La operación ha tenido como objetivo frenar la entrada de la droga a través de las costas andaluzas
- Se han realizado actuaciones contra 30 embarcaciones, el menudeo y el 'telecoca'
A pesar de que las drogas siguen destrozando vidas, parece que con el paso de los años la concienciación sobre ella, y en especial, en el caso de la cocaína, ha llegado a cierta tolerancia. Sobre este asunto trata el libro '¿Una rayita? Por qué en España se consume tanta cocaína y no se habla de ello' del escritor y periodista David López Canales, que ha visitado el informativo '24 horas de RNE' y donde reflexiona por qué en nuestro país hay un elevado consumo.
El último informe de la Unión Europea indica que las incautaciones de cocaína en toneladas hace un par de años se situaron en 419 toneladas, de esas 118 solo en España. El escritor indica que esas cifras son debido a que los principales puertos de entrada están en España y Países Bajos, además nuestro país tiene "récords del mundo en producción de cocaína": "Está cercano a las 3.000 toneladas al año, el triple que hace 15 años", afirma. El escritor señala que el elevado uso de las drogas "no está en ningún tipo de debate ni conversación".
- Un grupo que operaba entre Marruecos y España combinaba el tráfico de personas y drogas en el mismo viaje
- La Policía Nacional ha desmantelado un laboratorio con capacidad para producir 30 kilos diarios de cocaína en Valencia
Toni Castejón, portavoz de FEPOL y mosso d'esquadra, nos habla sobre la lucha contra las plantaciones ilegales de marihuana en Cataluña, la presencia de organizaciones criminales internacionales y la violencia que genera su actividad. Reflexiona sobre la levedad de las penas para estos delitos, las dificultades para almanecer las plantas como pruebas y el consumo de los preadolescentes.
Programa 41. Xurxo Melchor, periodista de La Voz de Galicia especializado en sucesos y tribunales, nos trae el caso de Nelson David M.B., el acusado de matar a cinco hombres en Bilbao a los que conocía en aplicaciones de citas y declarado culpable de asesinato del primero de los crímenes, que ha sido condenado a un total de 25 años y medio de prisión. Toni Castejón, portavoz de FEPOL y mosso d'esquadra, nos habla sobre la lucha contra las plantaciones ilegales de marihuana en Cataluña, la presencia de organizaciones criminales internacionales y la violencia que genera su actividad. La socióloga y criminóloga Victoria Pascual analiza las parafilias y su relación con los delitos. Neus Sala dedica su Archivo criminal, en colaboración con el Archivo RNE, al tercer capítulo sobre el mayor asesino en serie de España, Manuel Delgado Villegas, más conocido como El Arropiero.
Elvira Rivas, coordinadora de la asociación 'Érguete' para la ayuda a la drogodependencia, recuerda el papel destacado que jugaron las madres contra la droga y destaca su valentía. Reconoce que, a pesar de la alegría inicial, la Operación Nécora supuso también una decepción para muchas de ellas porque no cumplió con las expectativas. Rivas lamenta que la problemática de la drogadicción persista en la sociedad.
- La organización criminal utilizaba testaferros que desviaban armas del mercado legal al ilegal
- Entre las armas incautadas, han encontrado fusiles de asalto, cartuchos de guerra y escopetas policiales
Aunque la mitad de los jóvenes cree que no compensa mantener relaciones sexuales después de consumir alcohol u otras sustancias, una gran parte admite haberlo hecho. Bajo los efectos de las drogas, las prácticas de riesgo aumentan, pero todavía falta conciencia y educación sexual de calidad.
- Las prácticas de riesgo aumentan cuando se mezcla el sexo con el consumo de sustancias
- El consentimiento en las relaciones sexuales se desdibuja bajo los efectos de las drogas
¿Qué consecuencias trae consigo que Cataluña se haya convertido en el jardín de Europa? Esta semana en Al margen de la ley conversamos con Toni Castejón, portavoz de FEPOL y mosso d'esquadra sobre la lucha contra las plantaciones ilegales de marihuana en esta comunidad autónoma. Escúchalo este sábado a las 2 de la madrugada en RNE y Radio 5.
- Pillado Diby Keita, del Olympiacos, 'in fraganti' cuando vendía varias botellas de este gas a tres jóvenes
- El 'gas de la risa' no está catalogado como droga, pero su consumo supone un riesgo para la salud
- 300 agentes de distintas divisiones de la Guardia Civil han participado en el operativo
- Se han producido 19 registros domiciliarios en localidades de Girona y Barcelona
- Le atribuyen el delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual
- Prostitución coactiva, tráfico de drogas y favorecimiento a la inmigración ilegal, otros de los delitos
La boca pastosa, dolor de cabeza, te molestan las voces. Sin duda una resaca. ¿Cómo se crea?, ¿Qué daños genera? Aviso para navegantes, se pueden reducir los síntomas, pero poco los daños. La única estrategia. No beber alcohol o hacerlo con moderación y responsabilidad.
- Es uno de los mayores alijos de MDMA, conocida como éxtasis, incautado en ruta marítima en la Región de Murcia
- El patrón ha sido detenido como presunto autor de delitos contra la salud pública, tráfico de droga y contrabando
- Se le imputa por delito de tráfico sexual con drogas y se enfrenta, como mínimo, a 15 años de prisión
- Combs se mantiene como inocente y la defensa argumenta que las actividades sexuales eran consentidas
Magnate del hiphop, creador de la discográfica Bad Boy Records y acusado de tráfico sexual. Este lunes ha comenzado el juicio contra el rapero Sean Combs, conocido como "P. Diddy", acusado de cinco delitos, entre los que se incluyen la coacción para satisfacer sus deseos sexuales.
Desde la acusación, la fiscal Ashley Johnson ha alegado que Combs "atacó con saña" a las víctimas de las fiestas conocidas como freak offs si se negaban a participar o reproducían una mínima queja.
Por su parte, la defensa ha declarado que "solo llevaba una vida mundana, al que gustaban las fiestas y los intercambios de parejas. Sin embargo, las acusaciones y la fiscalía hablan de él como un auténtico depredador sexual". Combs es la última de las grandes personalidades estadounidenses que han caído tras el movimiento del #Metoo.
Tráfico sexual, abuso a menores y crimen organizado, son algunas de las acusaciones que pesan contra el rapero y empresario Sean 'Diddy' Combs, antes conocido como Puff Daddy, por las cuales podrían caerle entre 15 años de cárcel y la cadena perpetua. Su futuro se decide este lunes en un juzgado de Nueva York.
Sean 'Diddy' Combs es considerado uno de los grandes del hip-hop con tres premios Grammy, hasta que en 2023 salieron a la luz imágenes del cantante agrediendo a su antigua pareja, Casandra Ventura, en un hotel. Tras la denuncia de Ventura, decenas de mujeres, también hombres e incluso algunos menores de edad denunciaron al músico por abusos, amenazas, coacciones para satisfacer sus deseos sexuales o proteger su reputación. Los testimonios hablan de orgías, drogas y grabaciones sin consentimientos.
Este es uno de los juicios más mediáticos de los últimos años en Estados Unidos. Sus abogados lo niegan todo. Aseguran que Sean Combs, conocido como Puff Daddy, "solo llevaba una vida mundana, al que gustaban las fiestas y los intercambios de parejas". Pero las acusaciones y la fiscalía hablan de él como un auténtico depredador sexual.
Estaba previsto que el juicio comenzara hace una semana con la elección del jurado, pero tuvo que retrasarse porque uno de los seleccionados había participado en un documental de HBO sobre el caso.
- La medida hará que aumenten los costos en el resto del mundo "para igualar y traer la equidad a América", según el presidente
- El republicano ha dicho que instaurará "una política de la nación más favorecida" y que EE.UU. "será tratado por fin con justicia"
Escocia acaba de abrir una narcosala, la primera en el Reino Unido. Las narcosalas o salas de consumo supervisado de drogas son instalaciones sanitarias con supervisión profesional donde las personas que consumen drogas pueden realizar estos consumos en condiciones seguras e higiénicas. En España tenemos varias desde hace décadas.
Programa 32. Xurxo Melchor, periodista de La Voz de Galicia especializado en sucesos y tribunales, nos habla sobre la nueva detención de Angie, la mujer condenada el 2008 por el que se consideró un crimen casi perfecto. Alberto Rodríguez, criminólogo, coordinador del Grupo de criminología aplicada a la función policial del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid y director de seguridad, analiza el fenómeno de los narcopisos y su impacto en el barrio madrileño de Lucero. La socióloga y criminóloga Victoria Pascual nos explica en qué consiste y cómo se ha desarrollado el delito de corrupción en España. Neus Sala dedica su Archivo criminal, en colaboración con el Archivo RNE, a la desaparición de David Guerrero, el conocido como "niño pintor" de Málaga, cuyo rastro se perdió hace ahora 38 años.
Alberto Rodríguez, criminólogo, coordinador del Grupo de criminología aplicada a la función policial del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid y director de seguridad, analiza el fenómeno de los narcopisos y su impacto en el barrio madrileño de Lucero. Nos explica cuáles son las características de estas viviendas, porqué se convierten en focos de delincuencia, qué repercusiones tienen para los vecinos y qué soluciones propone la criminología.
¿Por qué los narcopisos son focos de delincuencia? Esta semana en Al margen de la ley nos desplazamos a un barrio de Madrid afectado por los narcopisos, que proliferan en España, con el criminólogo Alberto Rodríguez. Escúchalo este sábado a las 2, una hora menos en Canarias, en RNE y Radio 5.
La Guardia Civil detiene a 38 personas de una red internacional que enviaba droga por paquete postal
- Enviaron más de 5,5 toneladas de marihuana y hachís cultivado en España y África a once países de Europa
- La policía también ha desmantelado seis plantaciones "indoor" de alto rendimiento en la provincia de Toledo
La Policía Nacional han desarticulado una organización criminal dedicada a introducir cocaína en contenedores a través del Puerto de Valencia, en una operación que ha permitido detener a 20 personas e intervenir mil kilos de cocaína. Foto: REMITIDA / HANDOUT por Guardia Civil
- Hay 20 detenidos: 17 en España, dos en Bélgica y uno en Francia
- Se han incautado también monederos virtuales, armas, vehículos de alta gana y dinero en efectivo
- En 2024 hubo más de 12.000 operaciones contra el narcotráfico en Cádiz y su entorno
- La película ahonda en la fractura social que ya provoca la acción de mafias internacionales en la zona
- La catalana fue condenada con 18 años a cadena perpetua por tráfico de drogas
- El proceso de liberación ha concluido con el indulto de la española más joven presa en el extranjero
- El impuesto grava todos los líquidos de vapeo, bolsas de nicotina, chicles, inhaladores, pastillas y parches
- España transpone una directiva europea de 2022 para desincentivar el consumo de vapeadores
- El país luso es el centro de producción de narcolanchas, que cuestan entre 100.000 y 400.000 euros
- La normativa portuguesa es más laxa que la de España, lo que permite la aparición de talleres ilegales
Las narcolanchas son una pieza clave para introducir las drogas en Europa. España, que sigue siendo la principal puerta de entrada de la droga en la Unión, endureció en 2018 su normativa para fabricar este tipo de embarcaciones, y muchos talleres ilegales se movieron al norte de Portugal.
Un equipo de RTVE se ha trasladado al polígono industrial de Valeça do Minho, una localidad portuguesa en la frontera con Galicia. Según fuentes locales, es el centro de producción de las narcolanchas. En uno de las naves industriales, aunque no hay ningún cartel con información sobre la empresa o el tipo de negocio, hay barcas almacenadas en el exterior.
Frente a la normativa restrictiva de España, la de Portugal es más laxa, lo que ha permitido la aparición de empresas ilegales que venden las lanchas a un precio que oscila entre los 100.000 y 400.000 euros.
- Actualmente hay 52 personas cumpliendo la condena de prisión permanente revisable
- La Iglesia Católica es la única organización presente en los 88 centros penitenciarios
La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal dedicada a introducir hachís a gran escala de Marruecos a través del Guadalquivir. Utilizaba potentes embarcaciones para transportar la droga y contaba con una serie de parcelas logísticas, desde donde planificaban los alijos y ocultaban los vehículos. En total, tenían almacenados más de 22.000 litros de gasolina y hasta 452 kilos de hachís.
Además, los agentes han intervenido dos vehículos robados, tres embarcaciones y cerca de 55.000 euros en efectivo. Entre los 23 detenidos se encuentra el conocido como el Tarta, un histórico narcotraficante de la zona.
La presión policial en el Estrecho ha extendido la actividad de los narcotraficantes a otras zonas de la costa andaluza y también hasta el río Guadalquivir, que se ha convertido en una importante puerta de entrada no solo para el hachís, sino también para la cocaína.
Foto: EFE/Guardia Civil