Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los casos de coronavirus en Estados Unidos ya superan el medio millón y más de 18.000 muertos. Según los expertos, estos días se está llegando al pico de la pandemia aunque aún no está claro. La situación en Nueva York es especialmente dramática pues ya supera en número de casos a cualquier país del mundo. También Baltimore o el área metropolitana de Washington están en riesgo. A pesar de todo, Donald Trump sigue insistiendo en reabrir pronto la economía. Los expertos avisan de que todavía es muy pronto e insisten en las ventajas del confinamiento. Informa Fran Sevilla, corresponsal.

Con más de 430.000 contagiados y 15.000 decesos, Estados Unidos se ha convertido en el nuevo foco de la pandemia de COVID-19.  Nueva York sigue siendo la zona más afectada: hoy ha contabilizado 799 nuevos decesos, dejando un total de 7.000 víctimas por la enfermedad. Mientras que la administración de Trump opina que están en los peores días y que pronto contendrán al coronavirus, los expertos opinan distinto y señalan a Baltimore, Philadelphia y el área metropolitana de Washington DC se están erigiendo como nuevos focos de la enfermedad.

En el aspecto económico, la situación tampoco es halagüeña: 6,6 millones de personas han engrosado las listas de desempleo norteamericanas, una cifra muy similar a la de la semana pasada, para un total de 17.000.000 personas que han perdido su trabajo en las últimas semanas. Con muchos sectores paralizados por el COVID-19, la Casa Blanca estudia la formación de un equipo de crisis y el Senado, de mayoría republicana, debate si lanzar otro paquete de ayudas por valor de 250.000 millones de dólares.

Desde hace semanas se especulaba con esta opción y finalmente así ha sido. La renuncia de Sanders deja a Joe Biden como único y futuro candidato demócrata a la Casa Blanca; el exvicepresidente de Barack Obama le llevaba bastante ventaja en las primarias. Sanders ha anunciado a través de sus cuentas en redes sociales que apoyará a Biden ya que su principal objetivo es derrotar a Donald Trump y arrebatarle la presidencia.

Escucha los sonidos más destacados de la tercera semana de confinamiento que arrancó con el cierre de todas la actividades económicas, excepto la esenciales, y que acaba con la prórroga del estado de alarma hasta el 26 de abril.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades recomienda el uso de máscaras de paño, no médicas. El presidente ha asegurado que él mismo no seguirá la recomendación de sus expertos, es algo voluntario a su entender. "Lo pueden hacer. No lo tienen que hacer. Yo leijo no hacerlo". 04/04/20

Con las noticias del coronavirus en Estados Unidos, los ciudadanos formaron ya largas colas en las tiendas de armas. Pero cuando empezaron a cerrar los negocios no esenciales por la pandemia llegó la pregunta: ¿son esenciales las tiendas de armas? Algunos han dicho que no y han intentado echar el cierre. En muchos lugares, el cierre de las armerías ha acabado en batallas legales. El poderoso lobby de las armas blande la segunda enmienda de la Constitución estadounidense, la que protege el derecho a poseer y portar armas. Y ahora la administración de Donald Trump ha dado su directriz: las armerías y los campos de tiro son esenciales, como los supermercados o las farmacias.

Se esperaba un alto dato de destrucción de empleo y así ha sido: 6,6 millones de estadounidenses han solicitado la ayuda al desempleo durante esta semana. Los datos facilitados por la administración pública norteamericana vuelan por los aires el máximo anterior, registrado la semana pasada, donde la mitad de ciudadanos pidieron el subsidio por desempleo.

La economía estadounidense se encuentra casi detenida y los expertos señalan que si la pandemia del coronavirus se sigue extendiendo se entrará en una recesión.

Trump alarga el plazo para mantener la distancia social: al menos hasta el 30 de abril. Dice que el pico de muertes puede llegar en dos semanas y que "nada sería peor que declarar la victoria antes de tiempo". La semana pasada, con el paro batiendo records, dijo que quería el país funcionando el 12 de abril pero los médicos le advirtieron de que sin tomar medidas pueden morir más de dos millones de estadounidenses.