Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La ministra española de Economía, Elena Salgado, ha asegurado "que nunca había dudado" de que el Parlamento griego aprobaría el plan de ajuste para poder acceder a un nuevo tramo del rescate financiero y avanzar en la negociación de un segundo rescate.

Los mercados han acogido muy satisfactoriamente la aprobación por parte de Grecia del nuevo plan de ajuste. El Ibex-35 ha cerrado anotándose una subida del 2,13% hasta los 10.359,90, con lo que cierra el primer semestre del año acumulando una ganancia del 5,08%. Todos los grandes valores del Ibex-35 subieron: Santander, el 2,16%; BBVA, el 2,47%; Iberdrola, el 1,44%; Repsol YPF, el 3,21% y Telefónica, el 2,12%. Además, la prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a sus homólogos alemanes se sitúa por debajo de 250 puntos básicos. El verde es el color que ha predominado en el resto de parqués del continente. Con el euro a 1,45 dólares, la Bolsa de París ganó un 1,48%; Atenas, un 1,42%; Milán se revalorizó un 1,62%; Fráncfort, un 1,13% y Londres, un 1,37%. A la cabeza de todas, Lisboa, que se ha anotado una espectacular subida del 3,03%. En este escenario, el diferencial con el bono alemán a diez años, ha cerrado en los 248 puntos básicos, con un interés del 5,444%, según los datos del mercado secundario recopilados por Europa Press.

Huelga para protestar contra la reforma de los planes de pensiones. Se trata de la mayor movilización en el sector público de los últimos años.

El Gobierno aprueba hoy un nuevo plan de ajuste de 47.000 millones de euros, que se suma al aprobado el año pasado de más de 25.000 millones. El objetivo es alcanzar el déficit 0 en el año 2014 y reducir la elevada deuda italiana, que ya ha recibido advertencias de las agencias de calificación de riesgos.

Después de aprobar ayer el duro plan de ajuste, a estas horas el parlamento griego vota la ley que permitirá aplicarlo. Y en contraste con lo que ocurría ayer, hoy los diputados no han tenido problemas para entrar al parlamento. La plaza Syntagma, epicentro de las protestas, ha recuperado la normalidad y el Gobierno afronta la votación de hoy también con más tranquilidad.

Unos 750.000 empleados del sector público británico están llamados este jueves a secundar una huelga de 24 horas en protesta por los planes del Gobierno de coalición de reformar las pensiones.

El paro ha sido convocado por cuatro sindicatos diferentes, entre ellos, los profesores, personal de oficinas de empleo, de juzgados, puertos y oficinas de Hacienda y trabajadores penitenciarios. Los funcionarios denuncian que la reforma de pensiones les obligará a "trabajar y contribuir más para ganar menos dinero".

La capital griega, Atenas, ha vivido este miércoles una jornada de grandes disturbios tras la aprobación por parte del Parlamento del plan de ajuste. Los disturbios han tenido su epicentro en la Plaza Sintagma, donde está la sede del Parlamento. Allí también están instalados los indignados griegos. Los enfrentamientos pronto se han propagado por toda Atenas, que ha vivido una batalla campal. Las calles de la capital son escenario de carreras, heridos, bombas incendiarias y constantes enfrentamientos entre los manifestantes y la policía griega, en la segunda jornada consecutiva de huelga generalista