Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las sesiones del primer juicio del caso de los ERE se han reanudado este martes en la Audiencia de Sevilla con las cuestiones previas, entre ellas, la petición del PP andaluz -que ejerce de acusación popular- de que comparezca como testigo la actual presidenta de la Junta, Susana Díaz, y la solicitud por parte del abogado de José Antonio Griñán de la anulación de toda la instrucción. La Fiscalía, por su parte, ha pedido al tribunal que aclare si la pieza política que se está juzgando ahora incluirá o no el análisis de ayudas concretas.

El vicesecretario de Política Social y Sectorial del PP, Javier Maroto, considera normal que Rodrigo Rato acuda a la comisión que estudia la crisis financiera en el Congreso. En Las mañanas de RNE ha dicho que eso demuestra la salud democrática de España.

Maroto confía en que la comparecencia sirva para tomar nota de lo ocurrido y acordar medidas contra la corrupción entre todos, ya que se se trata de un asunto que afecta a todas las formaciones, tal como ha señalado.

"Empieza a aparecer en todos los partidos sin excepción, así que lo que creo que es útil para el ciudadano y para el sistema en general es que los partidos y quienes creemos en una política limpia y transparente nos pongamos de acuerdo en qué hacer juntos para que nunca más tengamos en nuestras filas, en las mías en el PP y en cualquier fila de otro partido, gente que no hace lo que debe", ha explicado.

Podemos considera que 2017 ha sido "el año del Gobierno fuera de la ley" por los casos de corrupción, la inconstitucionalidad de la amnistía fiscal y la imputación del Partido Popular por financiación ilegal. La formación morada considera además que se ha quedado "sola" en la oposición.

Rafael Mayoral, responsable de Sociedad Civil y Movimiento Popular de Podemos, ha asegurado que el año que termina es el de "la trama"; "la precariedad, la devaluación salarial y el paro"; "la involución democrática" y "el 155 contra el autogobierno", informa Efe.

Ha sido también el año en que "la Monarquía, como institución antidemocrática y machista, mostró su cara más autoritaria pidiendo mano dura en vez de diálogo", en alusión al discurso del rey Felipe VI tras la declaración unilateral de independencia de Cataluña.

Mayoral ha reprochado al PSOE que haya pasado a formar parte del "bloque monárquico" y haya renunciado a hacer oposición al Gobierno.