Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Ya hay acuerdo sobre uno de los pilares de la llamada estrategia global europea para luchar contra la crisis. La recapitalización del sector bancario se hará con unas exigencias de capital de máxima calidad del 9%. Los cálculos realizados apuntan que serán necesarios 100.000 millones de euros para afrontar los problemas de las entidades bancarias como consecuencia de su exposición a la deuda soberana. Entre ellas podrían estar las españolas Santander, BBVA, Caixabank, Bankia y Popular.

El presidente del Gobierno ha vuelto esta mañana a su despacho en La Moncloa. Rodríguez Zapatero ha hablado por la mañana con el presidente del consejo europeo y esta tarde se reunirá con la vicepresidenta económica Elena Salgado para analizar los últimos movimientos de los mercados financieros. Desde el PP, Mariano Rajoy culpa al Gobierno de una mala política económica y dice que si tienen alguna propuesta, en su partido están dispuestos a escuchar.

Los 27 han dado su respaldo al plan de ajustes de Grecia. Eso garantiza que el país recibirá de forma inmediata 12.000 millones de euros para evitar la suspensión de pagos. Y el segundo plan de rescate podría estar listo a mediados de julio. Aunque no lo considera imprescindible la Unión Europea si cree que es muy importante que la oposición griega respalde la reforma económica de Papandreu. Y la canciller alemana se ha implicado personalmente en convencer a su compañero de partido griego. El comienzo del debate del plan de ajuste se ha retrasado al día 29 y así sólo coincidirá con una de las jornadas de huelga convocadas por los sindicatos. José Luis Rodríguez Zapatero ha destacado el firme compromiso del consejo de Europa con el euro y su apuesta por la estabilidad.

Cumbre europea en Bruselas y otra vez la ayuda a Grecia está en el centro del debate y de las negociaciones por lo que han contado a la entrada los líderes europeos, todo depende de lo que decidan en Grecia y de si cumplen las exigencias de reducir gastos y aumentar ingresos.

El presidente del Gobieno ha explicado las medidas que la Unión Europea ha acordado para evitar nuevos riesgos y qué va a hacer España. Mariano Rajoy ha apoyado las medidas pero ha vuelto a decir que el problema es Rodriguez Zapatero.

La situación de Portugal, ante la posibilidad de que el país luso tenga que ser rescatado, al haber rechazado su Parlamento el plan de medidas anticrisis, ha marcado los debates en la cumbre del Eurogrupo sobre el Pacto por el euro. El primer ministro luso, José Sócrates, no ha querido hablar sobre la posibilidad de un rescate financiero de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional al país luso.

Hablaban del último consejo europeo. Rodríguez Zapatero ha dicho que el peligro sobre el euro no está conjurado y ha pedido consenso. Y Rajoy ha decidido aparcar sus diferencias con el Gobierno porque, ha dicho, la defensa del euro esta por encima de intereses políticos.