Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

 Los líderes de los Veintiocho se han reunido en Bélgica en una solemne ceremonia para conmemorar el centenario de la Primera Guerra Mundial, determinados a parecer unidos pese a las disputas sobre el futuro presidente de la Comisión Europea. Los jefes de Estado y de Gobierno europeos se reunirán para proponer a Jean-Claude Juncker -pese a las reticencias de Reino Unido- y para discutir las prioridades de la próxima legislatura. 

  • El primer ministro británico no consigue apoyos para vetar a Juncker
  • El luxemburgués logra el consenso de populares, socialistas y liberales
  • Los 28 comienzan en Ypres una cumbre para decidir los futuros cargos

Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE están divididos sobre el candidato a presidir la próxima Comisión Europea y han encargado al presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, que inicie las negociaciones entre los Estados y entre éstos y el nuevo Parlamento Europeo para tratar de acordar un nombre antes de la cumbre de finales de junio.

Los negociadores del Parlamento Europeo y de los Gobiernos de la UE han alcanzado un compromiso provisional sobre el mecanismo común de reestructuración y liquidación de bancos con problemas y el nuevo fondo europeo para financiar las quiebras. Así, el plazo para completar los 55.000 millones de euros del fondo de liquidación será de ocho años a contar partir de 2016, en lugar de los diez que querían los Gobiernos. Schulz ha reconocido que, aunque ese plazo sigue pareciendo largo para los eurodiputados, eso se compensa con el visto bueno a que la puesta en común del dinero sea más rápida y se consiga, en gran parte, en los primeros años.

La Unión Europea (UE) ha decidido suspender las negociaciones con Rusia de cara a la liberalización de visados y las del nuevo acuerdo marco de las relaciones entre Bruselas y Moscú, como resultado de la escalada de tensiones en Ucrania. Sin embargo, no ha acordado sanciones económicas. EE.UU., por su parte, ha anuncia más medidas de presión contra Rusia por su intervención militar en Crimea.

Antes de la sesión de Control Mariano Rajoy ha comparecido para informar del Consejo Europeo del pasado diciembre. Un Consejo, según el presidente, en el que la Unión Europea dio pasos importantes para la recuperación económica. La oposición le ha dicho que peca de optimista y que se atribuye méritos que no son suyos.

La anécdota de la jornada en el Consejo Europeo se ha producido antes de la reunión, cuando el presidente del Gobierno llegó al edificio del Consejo Europeo. Iba a entrar directo, sin hacer declaraciones, cuando un guardia de seguridad lituano no le ha reconocido y no le ha dejado pasar hasta que Rajoy le ha mostrado la acreditación que le identifica como jefe de Gobierno

La mutualización de riesgos se hará a fuego lento y no estará a punto hasta 2026. El fondo contará entonces con 55.000 millones de euros aportados año a año por los propios bancos para evitar que en el futuro los contribuyentes tengan que salir al rescate. Pero para que esta herramienta básica de la unión bancaria entre en funcionamiento es necesario lograr también el visto bueno del Parlamento Europeo.

El Consejo Europeo que reúne este jueves y viernes a los líderes de la UE prevé cerrar el acuerdo entre los miembros sobre la arquitectura de la futura unión bancaria para empezar a negociarla de inmediato con el Parlamento Europeo. Se espera así que ratifique el principio de acuerdo alcanzado este miércoles por los ministros de Economía y Finanzas sobre el mecanismo común de resolución de bancos con problemas.