Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Nacieron con el mayo francés, se hicieron mayores de edad cuando España ingresaba en la Comunidad Económica Europea y hoy tienen 46 años. Son la generación de Felipe VI, a la que pertenece la actriz Llum Barrera quien asegura que el nuevo rey "tiene que convencer a la población de que la monarquía sigue siendo una cosa útil y buena". Pero a Felipe VI también le tocará hacer frente a otros retos como el paro. Jaime García Legaz, secretario de Estado de Comercio, cree que Don Felipe es muy sensible al desempleo porque su generación también comenzó a serlo. Sus coetáneos están seguros de que el nuevo rey seguirá siendo el mejor embajador de nuestro país en el extranjero. El chef Sergi Arola ha coincidido con él en varios viajes "es una emabajada maravillosa para el país, eso es indiscutible, y el príncipe está bien preparado y hay que dejarle jugar" (19/05/16)

Acto solemne en el Palacio de la Zarzuela ante la cúpula militar, en el que don Juan Carlos impone la faja de capitán general de las Fuerzas Armadas a Felipe VI, pasándole así el testigo de jefe supremo de los Ejércitos, condición inherente al cargo de rey según la Constitución. 

Recorrido en automóvil de los nuevos Reyes y sus hijas del Palacio de la Zarzuela al Congreso.

Han pasado 33 años desde que Felipe de Borbón proclamó su primer discurso cuando aún era heredero de la corona y solo un niño. Después han venido muchas otras alocuciones en las que últimamente uno de los argumentos más frecuentes ha sido la denunica del paro y las consecuencias de la crisis. Escucha este resumen en sonidos de todos los discursos el príncipe Felipe, desde este jueves ya rey Felipe VI (19/06/14).

Los desayunos de TVE se trasladan al Congreso de los Diputados con motivo de los actos de proclamación de S.M. el Rey Felipe VI.

Conexiones con todos los lugares donde se desarrollarán los actos y análisis informativo con Anabel Díez (El País), Mayte Alcaraz (ABC) y José Bono (Expresidente del Congreso)

Madrid dará la bienvenida al nuevo rey con una decoración especial CON flores y banderas. También está blindada: más de siete mil agentes de Policía y Guardia Civil velarán por la seguridad por tierra y aire.

El Ayuntamiento ha encargado 5.000 banderas y repartirá 10.000 banderines

700 autobuses y 400 farolas se han teñido de rojo y gualda. Y la enseña nacional será la que marque el recorrido de la comitiva desde el Congreso al Palacio de Oriente.

Desde el miércoles se registran las casas de los vecinos del distrito centro. También han revisado el subsuelo y el suelo. El espacio aéreo está restringido.

No se podrán exhibir banderas republicanas, aunque no habrá sanciones mientras no haya altercados. Interior argumenta que pueden suponer una provocación que derive en altercados.

En cuanto a las manifestaciones, la Delegación del Gobierno ha prohibido las convocadas en el centro de la capital. Considera que son incompatibles con el dispositivo de seguridad. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha ratificado la decisión del Gobierno autonómico.

El rey Juan Carlos I ha puesto fin a sus 39 años de reinado con la sanción y promulgación de la ley orgánica de abdicación aprobada por las Cortes Generales en una corta y solemne ceremonia en el Palacio Real en la que ha estado acompañado por el príncipe Felipe, a partir de esta medianoche Felipe VI, rey de España. A la cermonia también han asistido la futura reina, doña Letizia, y sus dos hijas, la Princesa de Asturias y la infanta Sofía. 

  • Don Juan Carlos no asistirá a la proclamación de su hijo en el Congreso
  • La filosofía de los actos de proclamación es de "solemnidad" y "austeridad"
  • Don Felipe jurará con uniforme militar y prescindiendo de elementos religiosos
  • Los nuevos reyes harán un recorrido en coche por Madrid hasta el Palacio Real

El rey Juan Carlos I ha puesto fin a sus 39 años de reinado este miércoles con la firma de la ley de abdicación aprobada por las Cortes Generales. La ceremonia, celebrada en el Salón de Columnas del Palacio Real, ha sido corta y solemne. Al acto han asistido los representantes de las altas instituciones del Estado. Su hijo, el príncipe Felipe será considerado rey desde la medianoche, cuando se publique la ley de abdicación en el Boletín Oficial del Estado. 

Historia del reinado a través de la voz de su protagonista, el rey Juan Carlos I, y de la persona que recoge su legado, el príncipe Felipe.

Documental basado en las entrevistas que le hicieron al rey Victoria Prego, en el año 2000, y Jesús Hermida, el año 2013.

El rey Juan Carlos ha recibido un prolongado aplauso tras la firma de la ley de abdicación en el Salón de Columnas del Palacio Real este miércoles. Sus nietas, Leonor, heredera de la Corona y la infanta Sofía, se han acercado, en ese momento, al rey para trasladarle su afecto.

El rey Juan Carlos I ha puesto fin a sus 39 años de reinado con la sanción de la ley de abdicación aprobada por las Cortes Generales en un corto y solemne acto en el Palacio Real en el que ha estado acompañado por el príncipe Felipe, a partir de esta medianoche Felipe VI, rey de España.

Televisión Española ha hecho un despliegue especial esta semana, con motivo de la abdicación del rey Juan Carlos en su hijo, el príncipe Felipe. Un despliegue técnico y profesional que se multiplicará este miércoles y jueves, con 16 horas continuas dedicadas a la proclamación del nuevo rey Felipe VI.

El rey Juan Carlos I, que este miércoles sanciona la ley de abdicación de la Corona, ha sido clave para afianzar las relaciones de la España democrática con el resto del mundo, el embajador más activo de España. Hoy muchos de los líderes que le han conocido valoran su trabajo.