Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Un equipo del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona ha descifrado un nuevo mecanismo en la regulación de los genes de las células tumorales. Se trata de una proteína que sería la responsable del desarrollo descontrolado de las células cancerígenas.

Esta nueva diana terapeútica permitirá diseñar fármacos más eficaces. No perjudicarán a las células sanas y por tanto tendrán menos efectos secundarios.

  • Entre un 50 y 70% de los pacientes diagnosticados de ese 10% de casos sobrevive los 5 primeros años
  • El cáncer de hígado es la principal causa de muerte entre los pacientes con cirrosis hepática
  • Existen nuevas técnicas para detectar tumores de un centímetro en el hígado
  • En España el cáncer hepático afecta a entre 10 y 11 personas de cada 100.000 al año

Cada año, unos 1.300 niños y adolescentes son diagnosticados de cáncer en nuestro país. Alumnos de colegios de toda España han lanzado cientos de pompas de jabón como gesto de apoyo a los niños que padecen esta enfermedad. El cáncer infantil más frecuente es la leucemia, seguida de tumores cerebrales y linfomas.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se somete a tratamientos "sumamente complejos y duros" en Cuba, donde se encuentra hospitalizado desde que el pasado 11 de diciembre fue operado por cuarta vez del cáncer, según ha informado el vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro.

"Nuestro comandante está siendo sometido a tratamientos complementarios, como hemos informado, tratamientos ellos sumamente complejos y duros", ha afirmado Maduro, en un acto transmitido por la televisión estatal tras informar de que acababa de regresar de Cuba.

Héctor Gómez, de 32 años, ha sido nombrado mejor investigador de España. En su carrera de 10 años acumula 25 publicaciones de prestigio y ha conseguido una financiación de 1,4 millones de euros para un proyecto de 5 años. El objetivo, estudiar cómo las matemáticas pueden servir para predecir tumores. Un equipo de 9 personas le ayudará a conseguir "los mejores resultados".

En toda España se celebran actos con motivo del Día Mundial contra el Cáncer. Un mural lleno de color y mensajes esperanzadores se ha dibujado en las puertas del Hospital Doce de Octubre de Madrid. La idea es de la Fundación Cris contra el Cáncer y del colectivo creativo Boa Mistura. El Instituto Catalán de Oncología ha elegido un grafiti de ganchillo, que ha colocado alrededor de un árbol, para decir a los afectados que no están solos. En Valencia un pañuelo rosa y un lazo humano de solidaridad con las personas que padecen cáncer. Esta mañana la princesa de Asturias, como presidenta de honor de la Asociación Española contra el Cáncer ha insistido en la necesidad de invertir en investigación y en que la detección precoz salva vidas. Se pide, hoy día mundial contra el cáncer, que los recortes no afecten a los enfermos oncológicos. Cada año en España se detectan doscientos mil casos nuevos. Hay un millón y medio de españoles que padecen esta enfermedad.

En el día mundial contra el cáncer, en Radio 5 vamos a hablar de cómo los expertos destacan la importancia de cuidar el aspecto físico y psicológico durante un proceso oncológico para sobrellevar la enfermedad y el tratamiento. Es lo que hacen desde la Fundación Ángela Navarro.

Hablamos con Luz Ariza, psico-oncóloga de esta Fundación.

Hay que intentar que asuman los cambios físicos, que recobren la confianza en sí mismos para recuperar sus amistades y su vida. "Lo que intentamos es mejorar su calidad de vida" (04/02/13).

¿Se hereda por parte de padre o de madre? ¿Qué alimentos nos defienden del cáncer? ¿Alguna comida nos lo puede provocar? Hablamos de cómo prevenir y curar el cáncer

Más de 7 millones de personas sufren cáncer en todo el mundo y más de 1.5 millones en España. En el día mundial contra esta enfermedad. La Asociación Española contra el Cáncer asegura que con los recortes en Sanidad, el copago de medicamentos o el pago del transporte sanitario no urgente las familias con menos recursos que tienen familiares con la enfermedad han multiplicado por tres su gasto oncológico. Es un diagnóstico que comparten otras asociaciones. Cada año en España se diagnostican 200.000 nuevos casos. Los adelantos en investigación han aumentado la supervivencia: 10% en hombres y 5% en mujeres. Lo más importante sigue siendo la prevención. La Organización Mundial de la Salud estima que entre el 30-40% de los tumores malignos se podrían evitar con hábitos de vida saludables.

El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo. El 4 de febrero es el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer.

Desmitificar el cáncer para concienciar y prevenir la enfermedad es el objetivo de la campaña que han puesto en marcha el Instituto Catalán de Oncología y la Generalitat. En la última década, ha aumentado la supervivencia un diez por ciento en los hombres y un cinco por ciento en las mujeres.

Las mujeres británicas con alto riesgo de sufrir cáncer de mama podrán recibir tratamiento preventivo a través del sistema nacional de salud. En el Reino Unido el cáncer de mama es el más extendido entre las mujeres. Cada año se diagnostica 50.000 casos.