Nuestros hábitos de consumo y producción son insostenibles. Lo dice el mayor informe sobre biodiversidad realizado por expertos de las Naciones Unidas. Entre las consecuencias la extinción masiva de especies. La primera provocada por el hombre.
El planeta ha lanzado ya su voz de alarma: un millón de especies animales y vegetales se encuentran en riesgo de extinción, muchas en las próximas décadas, a menos que haya un cambio radical en los métodos de producción y consumo, según advierte el mayor informe sobre biodiversidad hasta la fecha.
El análisis de la Plataforma Intergubernamental en Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES), presentado este lunes en la Unesco, subraya la responsabilidad humana en esta situación límite porque los cambios en el uso de la tierra y el mar y la explotación directa de ciertos organismos son los principales culpables.
El cambio climático, la contaminación y las especies exóticas invasoras completan esa combinación, que ha llevado a que la tasa de extinción actual sea ya "entre decenas y cientos de veces más alta que el promedio experimentado en los últimos diez millones de años".
Es el mayor estudio realizado jamas sobre biodiversidad. Lo ha publicado la ONU y concluye que nos enfrentamos a la primera extinción masiva de especies por culpa del Hombre.
El partido animalista PACMA ha difundido este viernes unas duras imágenes con el objetivo de localizar a un cazador que golpea a un zorro hasta matarlo. La Federación Española de Caza ha anunciado también que presentará una denuncia contra el cazador.
De la Cerceta Pardilla apenas quedan uno cientos de ejemplares en España. Es una de las 143 especies cuyo estado de conservación es preocupante en nuestro país, según un estudio europeo de Birdlife Internacional. El informe acredita también la reducción de especies comunes como la tórtola europea o el Martín Pescador que han perdido el 50% de su población en los últimos 15 años.