Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Homenaje del club de beisbol Sant Boi en memoria de los 4 niños que perdieron la vida hace justo un año, al caerles encima el techo del polideportivo en pleno temporal de viento.

El conflicto de competencias surgido entre el Ministerio de Cultura, que ha declarado expolio y ha ordenado la paralización de las obras en el barrio marítimo del Cabanyal y las instituciones valencianas, que siguen adelante con su plan de reforma, podría acabar en los tribunales. El proyecto que lleva en litigios once años, incluye el derribo de 450 edificios para ampliar una avenida que conecte el centro de Valencia con el mar. Informe Semanal ha recorrido las calles de este histórico barrio, singular por sus casas modernistas, pero que ha ido sufriendo un progresivo deterioro, convirtiendo algunas de sus calles en focos de marginalidad y dogas. El proyecto divide a los vecinos: mientras unos consideran la avenida una solución para el barrio, otros encuadrados en la Plataforma ¿Salvem el Cabanyal¿ llevan más de una década intentando evitar los derribos y pidiendo la rehabilitación de la zona. (23/01/10).

Lo ha acordado hoy el ayuntamiento, en un tenso pleno. A favor del almacen nuclear han votado sólo los concejales del PP, que han ignorado la oposición de su partido. Los socialistas han votado en contra.

El alcalde ha anunciado su decisión después de conocer el informe de la abogacía del estado que considera ilegal la pretensión de Vic de no censar a los extranjeros sin residencia legal.

La localidad de Brañosera presenta el documental '824 año del señor' que cuenta el nacimiento del municipalismo en España. Brañosea es una localidad situada en la montaña palentina y diversos estudiosos y académicos le han señalado como el primer Ayuntamiento de España. Hablamos con su alcalde Jesús María Mediavilla (21/01/10)

Los detractores del gran almacén nuclear consideran que la riqueza que pudiera generar no se quedará en el municipio que tendrá que sumir graves riesgos de seguridad, como nos ha contado Susana Atanre, portavoz de la plataforma anti-cementerio nuclear (21/01/10)

Tensíon en el municipio de Yedra donde se ha votado la candidatura para acoger un gran almacén nuclear. Partidarios y detractores se han enfrentado a gritos mientras el pleno municipal tomaba la decisión favorable a la candidatura. Este ayuntamiento de Guadalajara tiene 600 habitantes. En 'La Mañana en Vivo' hemos dialogado con las dos partes y recogido la opiniòn de internautas y ciudadanos. Manuela Martín, presidenta de la Asociación San Cristóbal de Yedra, representa a los defensores de la candidatura (21/01/10)

La Abogacía del Estado ha dicho que es suficiente el pasaporte, sin necesidad del visado. Y advierte que no puede denegarse bajo el pretexto de que el extranjero no resida legalmente en España.(20/01/10)

PP y PSOE marcan diferencias. Los populares insisten en que falla la ley de extranjería y los socialistas les acusan de electoralismo. Mientras tanto, en Vic, cargos públicos de Ciu han ido a apoyar a su alcalde.

Radio 5 acompaña a un inmigrante a empadronarse en el municipio madrileño de Torrejón de Ardoz donde la Administración local asegura que luchan contra los pisos pateras y el fenómeno de las camas calientes. Los inmigrantes, aún con papeles en regla, denuncian que tienen que empadronarse en municipios limítrofes y eso les genera problemas para ir la médico. Entre otros requisitos, se exige demostrar que cada inmigrante tiene que tener 20 metros disponibles para vivir.