Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente Salé todavía no ha firmado el acuerdo alcanzado con la oposición para que abandone el poder a cambio de inmunidad. Y aunque el plazo para que acepte el pacto ya ha pasado, la oposición todavía confian en alcanzar una solución pacífica.

Los talibanes de Pakistán han amenazado con vengar a Bin Laden. Los talibanes afganos todavía no han dicho nada. Un equipo de TVE ha recogido en Kabul la opinión de los medios, entre el temor a nuevos atentados y la esperanza de que los talibanes se debiliten.

Primero EEUU aseguró no haber informado a Islamabad de la operación y el propio presidente pakistaní lo ratifica. 24 horas después, unos y otros admiten que sí hubo intercambio de información. Por seguridad, EEUU ha cerrado todas sus oficinas diplomáticas en Pakistán.

Estados Unidos está dando a conocer poco a poco cómo se fraguó la operación que llevó al refugio de Bin Laden en Pakistán. Ahora se analiza la información incautada en la casa de la Abbottabad.

Estados Unidos invadió Afganistán poco después de los atentados del 11-S para intentar capturar a Bin Laden y acabar con el apoyo que le daba el régimen talibán. La lucha contra los talibanes y Al Qaeda continúa allí. En la capital afgana, en Kabul está un equipo de televisión española.

Los neoyorquinos han vivido en la calle la muerte de Osama Bin Laden, sobre todo en Times Square y la Zona Cero, que se ha vuelto ha convertir de nuevo en todo un símbolo.

"Puedo informar a los americanos y al mundo que EE.UU. ha llevado a cabo una operación que ha matado a Osama Bin Laden, el líder de Al Qaeda". Así anunciaba el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, la muerte del terrorista más buscado del mundo. A punto de cumplirse 10 años del 11-S, Osama Bin Laden ha muerto en Pakistán abatido por los disparos de un comando de las fuerzas especiales estadounidenses. En el asalto a su fortaleza, una casa situada en una barrio de mansiones de lujo en la ciudad paquistaní de Abottabad, han muerto también tres de sus colaboradores y uno de sus hijos. Quedan aún muchas incógnitas por resolver de forma oficial. Una es qué se ha hecho con el cadáver. Según los medios estadounidenses ha sido sepultado en el mar después de que se le realizaran las pruebas de ADN y pocas horas después de su muerte.

Yemen, de donde es originaria la familia de Bin Laden, ha dado la bienvenida a la noticia de su muerte. Sumido en una revuelta popular contra su presidente, el país ha sido uno de los principales aliados de los Estados Unidos en el mundo árabe, pero también feudo de Al Qaeda y granero de islamistas radicales.

En su montañosa geografía, este país alberga a una de las franquicias más activas de la organización terrorista: Al Qaeda en la Península Arábiga, una rama que también atenta contra los intereses turísticos de Yemen. Por eso, la muerte de Bin Laden deja indiferentes a pocos yemeníes. Muchos expresan este lunes su alegría, pero otros ven en él un símbolo de lucha contra la supremacía estadounidense.

Y hay quien piensa que se ha elegido el momento, justo en medio de las revueltas árabes.