Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Al menos 62 personas han fallecido y más de 100 han resultado heridas tras un ataque terrorista en Quetta contra un centro de entrenamiento de la Policía, según fuentes oficiales. Al parecer, tres terroristas ha entrado en las instalaciones y ha comenzado una batalla contra las fuerzas de seguridad, que se ha alargado durante toda la noche.

En Arabia Saudí no hay una ley que prohiba a las mujeres conducir, pero aquella que se atreva, acaba entre rejas. Manal al-Sharif es una ingeniera informática que se cansó de las discriminaciones contra las mujeres en su país. Se convirtió en activista de casualidad, tras subir un vídeo a Youtube en la que aparecía conduciendo su coche para que quedase constancia de su participación en el movimiento Women2Drive. Su protesta al volante es un símbolo que reclama muchos otros derechos.

En una entrevista en La 2 Noticias, asegura que las mujeres en Arabia Saudí "no podemos trabajar, no podemos estudiar, no podemos viajar sin el permiso de ese guardia legal. Somos tratadas como menores. Si estoy divorciada o no tengo marido, mi guardia puede ser mi padre, mi tío incluso puede serlo mi hijo".

Las mujeres saudíes, necesitan para cualquier actividad, la autorización legal de un tutor masculino que suele ser de la familia. "Si tengo una emergencia en mi casa; fuego o un ladrón, si no hay un hombre en la casa, solo mujeres, la policía o los bomberos no pueden entrar en casa. Si voy a dar a luz, si mi padre o mi marido no está, no me está permitido entrar al hospital", añade la activista, que ahora, a pesar de estar amenazada, cuenta su experiencia en otras partes del mundo para denunciar la situación que padecen las mujeres en Arabia Saudí.

El Pentágono considera que la ofensiva lanzada para arrebatar Mosul al autodenominado Estado Islámico se desarrolla según lo previsto. Hay avances militares significativos, pero las fuentes insisten en que las operaciones podrían durar semanas o meses.