Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, asegura en Las mañanas de RNE que el Gobierno no va a reconocer el resultado de las elecciones de Venezuela hasta que no se conozcan las actas electorales: "Quien tiene que decidir designio de Venezuela son los venezolanos y no debe haber intromisiones". Añade que el Gobierno de España no estará en la toma de posesión de Maduro y acusa al PP de hacer "uso partidario" de la situación que se vive en Venezuela.

Sobre los actos de conmemoración de los 50 años de la muerte de Franco, el ministro de Memoria Democrática añade que respecto a la dictadura "no cabe equidistancia: o se está con la democracia o se está contra ella". En lo que llevamos de año han llegado a Canarias más de 2.800 migrantes, más de la mitad a la isla de El Hierro. Sobre esta situación y especialmente la que viven los menores migrantes no acompañados que llegan a las islas, tras el acuerdo de ayer con el Gobierno canario, Ángel Víctor Torres asegura no dar por perdida la reforma de la Ley de Extranjería. Se está negociando con los grupos políticos la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería, que es lo que da respuesta definitiva y permanente a la situación de los menores en los territorios-frontera. Canarias ha planteado una situación excepcional y puntual de unos 4.000 o 5.000 menores que puedan salir de una sola vez y en un tiempo determinado". Ángel Víctor Torres añade que es necesario hacer obligatorio el reparto de los menores al resto de comunidades autónomas, para lo que también sería necesaria la modificación de la Ley de Extranjería: "La realidad es que el PP no quiere que se distribuyan menores en los territorios donde ellos gobiernan y una de las razone es porque gobierna con la extrema derecha". El ministro de Política Territorial añade que "Clavijo tendría que haber sido muchísimo más exigente con su socio de gobierno (el PP)" y asegura que solo con los votos de los diputados del PP de Canarias, bastaría para que saliera adelante la modificación de la ley.

El Gobierno y el Ejecutivo de las Islas Canarias se han dado diez días para estudiar, a través de sus servicios jurídicos, un decreto ley u otra figura para la distribución extraordinaria de menores migrantes no acompañados que han llegado al archipiélago canario, Ceuta y Melilla, entre las comunidades autónomas. El presidente canario, Fernando Clavijo, y el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, han anunciado que la iniciativa, una vez pactada, se someterá a los informes jurídicos necesarios para tener a finales de este mes la "figura jurídica oportuna" y reunir los apoyos para su aprobación en el Congreso. Clavijo ha señalado que es "evidente" que la "voluntariedad" de las comunidades autónomas no es suficiente para que pueda llevarse a cabo una distribución de los menores. Foto: Tres mujeres y dos menores tras desembarcar en el puerto de Arrecife. EFE/Adriel Perdomo.

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha criticado que los 'barones' del PP acuda a la Conferencia de Presidentes con "un frente común". "No es la naturaleza de esta conferencia venir con un frente común como el del PP", ha señalado en una entrevista en La Hora de La 1, en la que ha asegurado que el Gobierno acude a la reunión con "todos los ánimos" para llegar a acuerdos.

Preguntado por la financiación autonómica, Torres se ha mostrado "pesimista" y ha asegurado que no cree que se pueda llegar a un acuerdo en la Conferencia de Presidentes.

FOTO: El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, en un acto.

En Canarias, el presidente Fernando Clavijo ha dicho que llevará a la conferencia de presidentes, que se celebra este viernes en Santander, un texto que reúne lo pactado con el Gobierno de España y sus socios, pero también casi todo lo que quiere el PP. "Él [Clavijo] ha expresado la posibilidad de aunar en un texto, el que acordó el Gobierno de España con el Gobierno de Canarias y añadirle cuestiones que están en el texto que firmó Feijóo con el propio Clavijo", ha declarado en 24 horas de RNE el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres.

"Yo en esa reunión intervine diciendo que había cuestiones que nosotros podíamos entrar a valorar, como partir de fechas como marzo de 2020, pero siempre con algunas matizaciones y cuestiones concretas", añade el ministro Torres, que emplaza el debate a la próxima conferencia de presidentes, donde uno de los puntos es la inmigración: "Vamos a ver qué opinan los presidentes autonómicos. Aquí la clave, lo que hay que despejar, es si el PP está o no en modificar el artículo 35 de la Ley de Extranjería. Si está en el no, da igual lo que se añada a ese texto", sentencia en RNE.

Hoy el presidente Sánchez ha anunciado un centenar de actos en 2025 por los 50 años de la muerte de Franco, a lo que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reaccionado con una publicación en redes criticando duramente la decisión: "Tuve que leerlo varias veces porque no me lo creía. No tiene ningún sentido lo que dice [...] ¿Hay que defender la dictadura cuando lo que queremos es defender la libertad que hemos recuperado? Ayuso tiene que tomar una decisión: si se coloca en el lado oscuros de la historia o se coloca en los años de la luz", dice el socialista: "Le ciega atacar en lo que sea y como sea a Pedro Sánchez". Sobre el caso Koldo, Torres asegura que desde su partido se sienten tranquilos: "Tomamos decisiones tajantes. Me sorprende que el PP hable de este gobierno corrupto cuando ellos son los que tienen en la cárcel a ministros de su formación".

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha tachado de "absoluta vileza" las nuevas acusaciones contra él que ha vertido el presunto conseguidor del caso Koldo y ha asegurado que puede demostrar que son falsas, sobre todo el supuesto uso de un piso en Madrid para encuentros de diversos tipos, porque su agenda como presidente canario era pública y están registradas sus entradas y salidas de los hoteles en los que se alojaba.

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha negado que tenga “en ningún caso” relación con el presunto comisionista del caso Koldo, Víctor de Aldama, y ha asegurado que “nunca” le pidió, ni él ni mediante terceros, 50.000 euros de comisión por su intermediación con contratos públicos con la empresa de Aldama, Soluciones de Gestión, en la trama de las mascarillas cuando era presidente de Canarias.

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha afirmado este lunes que el Gobierno supo de la información y los correos filtrados sobre Alberto González Amador –pareja de la presidenta Isabel Díaz Ayuso e imputado por presunto fraude fiscal– por los medios de comunicación y ha defendido la gestión del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz: "Lo que hizo fue desmentir el bulo y decir la verdad".

En una rueda de prensa, Torres ha sido preguntado por la citación como testigo del secretario general del PSOE de Madrid, Juan Lobato, a raíz de la información publicada por el diario ABC, según la cual "la Moncloa filtró el documento secreto del novio de Ayuso".

"En el Gobierno nos enteramos a través de la prensa. Dicho esto, para que la gente se ubique y lo tenga claro: lo que ocurrió es que el director del gabinete de prensa de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, distribuyó una información objetivamente falsa relativa al procedimiento judicial. El fiscal general lo que hizo fue aclarar que era una noticia falsa", ha respondido el ministro, que ha descartado hacer más valoraciones. (Foto: EFE/ JJ Guillén)