Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

(Entrevista de Manuel Sollo). Dos mujeres que fueron emblemas de la Ilustración y el posterior Romanticismo, que revolucionaron su tiempo en el feminismo y la literatura, que superaron desgracias y contradicciones con el arrojo de quien se sabe protagonista de su destino. Sus historias las cuenta la profesora e historiadora norteamericana Charlotte Gordon en la singular biografía conjunta "Mary Wollstonecraft / Mary Shelley" (Circe). Eran madre e hija. La primogénita murió de una infección en 1797, a los 38 años, diez días después del parto. Shelley siempre mantuvo viva su memoria y asumió su legado. La pensadora autodidacta y liberal Wollstonecraft publicó en 1792 "Vindicación de los derechos de la mujer", una obra pionera. La intelectual Shelley formó parte de lo que la prensa inglesa denominó la "Liga del incesto y del ateísmo", junto a su marido Percy y Lord Byron, entre otros. En una famosa velada escribió "Frankenstein o el moderno Prometeo", cumbre de la novela gótica, de la que este 2018 se conmemora su 200 aniversario. Ambas afrontaron amores complicados y contradictorios, defendieron su independencia creativa y económica, y se enfrentaron a las críticas despiadadas de su tiempo. Gordon recibió por este volumen el premio de los críticos literarios de Estados Unidos, en el apartado de Biografía, de 2016. Sobre él dialogamos con Silvia Lluís, directora editorial de Circe.

El Juzgado de Instrucción número 5 de Almería ha decretado el levantamiento parcial del secreto del sumario de la causa seguida por la muerte del niño Gabriel Cruz.  El juez Rafael Soriano ha dictado un auto que ha sido notificado a los abogados de la defensa, y de las acusaciones particular y popular, que tendrán que acudir al Juzgado para acceder al sumario.

Canillas de Aceituno es un pueblo malagueño de casas encaladas y calles laberínticas donde la vida tiene otro ritmo y Pablo Chiapella no tardará en adaptarse a él.

Durante sus 48 horas en Canillas nuestro paisano se pondrá manos a la obra; con Antonio podará cepas, con Manolo y su mula Toñi irá a coger aceitunas y con Jesús aprenderá a ordeñar cabras. Pero en la vida no todo es trabajar y Pablo también va a tener tiempo de ir de “jumera” con las “Canillas girls” o bailar los pajaritos acompañado por Aureliano, el hombre orquestra del pueblo.

Tras 48 horas en este pueblo de la sierra de Málaga, Pablo hará ante los vecinos un monólogo en el que con humor les confesará que ha aprendido que en la vida, a veces, es importante dejarse llevar por los “avenates” y no permitir que nuestro tiempo siempre lo marque el reloj.