Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

(Entrevista de Manuel Sollo). La memoria de los otros. Así iba a titular Fernando Delgado este libro hasta que comprendió que recuerdos, sensaciones y homenajes iban entrelazados a la vida de Vicente Aleixandre, su amigo y maestro. De ahí que lo haya llamado "Mirador de Velintonia", la casa del poeta que acogió a trasterrados de muy diversos orígenes. De ahí también que lo subtitule "De un exilio a otros (1970-1982)" (Fundación José Manuel Lara). Porque esa es la frontera que marca tanto a los que tuvieron que huir tras la Guerra Civil y durante la dictadura como a los que se quedaron y sufrieron el exilio interior. De la mayoría de ellos da cuenta Fernando Delgado, al abrigo tanto de sus propias experiencias como de las vividas o escuchadas junto a Aleixandre. El autor de "Diálogo del conocimiento" acogió a todas las generaciones de la posguerra, jóvenes o consagrados: de dentro, Carlos Bousoño, Vicente Molina Foix, Francisco Brines, Francisco Nieva o Gil de Biedma; entre los regresados, Francisco Ayala, Max Aub, Rosa Chacel, José Bergamín, Rafael Alberti Ángel González. Delgado evoca además las libertades arañadas al franquismo en la intimidad de bares y viviendas y el éxtasis de la Transición. Un tiempo y una lucha reconocidos con la concesión del Nobel de Literatura de 1977 al morador de Velintonia. De todo aquello dialogamos con el autor de esta "crónica de cercanía". 

Barcelona es la protagonista de esta edición de Historias de papel a través de una novela y un ensayo, que tiene aire de libro de viajes.

El invitado al programa es Carlos Zanón, que nos invita en “Taxi” (Salamandra) a adentrarnos en una Barcelona que no es la que aparece en las postales turísticas. Lo hace a través de Sandino, un taxista un tanto singular, que recorre la ciudad durante siete días y siete noches, porque no quiere volver a su casa, donde cree que su mujer le va a decir que lo deja. La aparición de una bolsa con dinero y droga en el taxi de una compañera le termina complicando la vida.

Y, antes de hablar con Carlos Zanón, escuchamos a Laureano Debat, un periodista argentino que llegó a Barcelona hace 9 años para hacer un Máster y se quedó a vivir. Ahora, en “Barcelona inconclusa” (Candaya) cuando su descubrimiento de una ciudad que en la última década ha asistido a cambios políticos, económicos y sociales importantes. Una ciudad que, como las personas, está en continuo cambio, siempre inconclusa.

la recomendación de los oyentes la envía Carmen Berenguel desde Almería: “La isla secreta”, de Xavier Moret.

Y la breve reseña de la portada del programa se centra en “365 momentos clave de la Historia de España”, de Stanley G. Payne.

Sophia Loren ha descubierto la estrella que lleva su nombre en el Paseo de la Fama de Almería, ciudad que celebra estos días el XVI Festival Internacional de Cine (Fical). Además, la actriz italiana recibirá el premio "Almería, tierra de cine" en la gala de clausura del Fical en el Teatro Auditorio de Almería.

Entrevista de Manuel Pedraz a Carlos Zanón, para el programa Historias de papel, sobre “Taxi” (Salamandra), la novela en la que nos invita a conocer una parte de Barcelona que no aparece en las postales turísticas. El protagonista es Sandino, un taxista amante de la lectura, el cine y, sobre todo la música. De hecho, el apodo de Sandino le viene del título de un disco de The Clash, que suenan a lo largo de toda la novela. Sandino recorre Barcelona durante 7 días, con sus correspondientes noches, porque no quiere regresar a su casa, donde su mujer lo despidió con un “tenemos que hablar”. Y la aparición de una bolsa con dinero y drogas en el coche de una compañera le complica aún más la vida.

Entrevista de Manuel Pedraz a Laureano Debat, para el programa Historias de papel, sobre “Barcelona inconclusa. Crónicas de una ciudad abierta” (Candaya), en libro en el que cuenta el descubrimiento de una ciudad a la que llegó hace 9 años para estudiar un Máster y en la que se quedó a vivir. Dice Laureano Debat que Barcelona, una ciudad en permanente transformación, ha experimentado en la última década cambios económicos, políticos y sociales importantes. Y en su libro, una crónica periodística y ciudadana, con momentos de libro de viajes, cuenta el pulso en la calle de esas transformaciones.

(Entrevista de Manuel Sollo). Un macabro genocidio literario. La ensayista y crítica literaria Mercedes Monmany califica así el exterminio de numerosos escritores e intelectuales judíos en los guetos y campos de concentración del nazismo. Lo cuenta en "Ya sabes que volveré" (Galaxia Gutenberg), en el que traza, con nombres y apellidos, la senda del horror y las publicaciones que lo atestiguan. Personifica aquella barbarie en tres autoras que murieron en AuschwitzIrène Némirovsky, Gertrud Kolmar y Etty Hillesum, quien expresó en una frase la profunda voluntad de vivir de todas ellas: "Esta vida es bella y está llena de sentido. A cada instante". La autora reivindica la creación de las mujeres en lo que denomina la literatura del Holocausto, cuenta cómo se convirtieron en guardianas de la dignidad y asumieron la misión de preservar a la humanidad sin caer en la tentación del odio. Muchas de estas obras fueron escritas en condiciones heroicas, incluso por adolescentes, bajo persecución o internamiento, y las custodiaron el coraje de familiares y amigos. A preservar su memoria y a mantener el espíritu ilustrado de una Europa amenazada contribuyen libros como éste, y de todo ello dialogamos con su autora.