Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Sevilla y en Alicante, están los dos únicos centros penitenciarios psiquiátiricos de nuestro país, en los que 450 personas cumplen pena de internamiento. Noelia de Mingo, condenada a 25 años de prisión por matar a tres personas ingresó de nuevo este lunes en el de Fontcalent tras agotar su permiso de 90 días, minetras espera a obtener la libertad. La justicia considera casos como este, no imputables ya que cometieron el delito bajo los efectos de una enfermedad mental.

(Entrevista de Manuel Sollo). ¿Qué pensaría usted si uno de los grandes pedagogos españoles le retase a comprobar si su familia es mejor que la de los Simpson? Y más aún, ¿si encontrase valores en Homer, el patriarca del clan de dibujos animados? Ya que la perfección es sobrehumana, Gregorio Luri propone en su último libro un "Elogio de las familias sensatamente imperfectas" (Ariel). Ensayo divulgativo y práctico, nos interpela sobre las incertidumbres y perplejidades que nos acechan: la decisión de tener un hijo, las dudas sobre cómo actuar, el papel del padre, el mito de la infancia como paraíso perdido, el exceso de vigilancia o la escolarización. El autor aboga por familias normales en las que quererse es más importante que comprenderse, y que funcionan como la principal institución de acogida y solidaridad. Para llegar ahí, propone padres orgullosos de asumir su condición de normales e imperfectos, que saben decir a sus hijos que no, dan ejemplo, les enseñan las palabras mágicas: perdón, gracias, por favor y confío, y animan a aprender a través del esfuerzo y la lectura. A sus 62 años, Luri ha volcado en este volumen sus experiencias como progenitor, maestro y relevante filósofo y pedagogo, con una quincena de libros publicados. Aquí nos lo cuenta.

El dispositivo que desde la tarde del pasado sábado excava en un patio de la localidad sevillana de Dos Hermanas ha encontrado los restos de al menos tres personas, han confirmado fuentes de la Policía Nacional.

La búsqueda está relacionada con la de Sandra Capitán, de 26 años, y de su hija Lucía, de 6 años, desaparecidas desde el pasado 17 de septiembre en el barrio sevillano de Bellavista.

La Policía también buscaba a la actual pareja de la mujer, un hombre de origen turco con antecedentes policiales.

Las fuentes aún no han confirmado a quién corresponde cada uno de los cadáveres, aunque dos de ellos fueron encontrados en primer lugar y el tercero en las primeras horas de la mañana.

Iniciamos el mes de octubre de 2017, año del centenario de la Revolución Rusa, hablando de dos de los libros esenciales para entender por qué en apenas unos meses se derrumbó un imperio de siglo a manos de unos prácticamente desconocidos hasta poco antes de iniciarse el movimiento revolucionario. Hablamos con Marta Cambronero, editora de Capitán Swing, que recuerda el centenario con una colección en la que se incluyen dos excelentes ediciones de “Historias de la Revolución Rusa”, de León Trotsky, y “Diez días que sacudieron el mundo”, de John Reed, ilustrado para la edición por Fernando Vicente.

El invitado al programa es Víctor del Árbol, que se sale un tanto de su registro habitual en “Por encima de la lluvia” (Destino), novela en la que aborda temas candentes en la sociedad actual como la vejez, los malos tratos, el integrismo religioso o la memoria histórica. Y lo hace a través de tres personajes: una joven que vive en un barrio marginal de una ciudad sueca y una pareja de ancianos que se conocen en una residencia geriátrica en Tarifa. La novela se inicia en el Tánger de los años 50, se remonta hasta los años de la construcción el Valle de los Caídos y finaliza en un rincón de los países nórdicos en 2014.

La otra referencia del programa es “Réplica” (Candaya), libro de cuentos en el que Miguel Serrano aborda cuestiones como la familia, la infancia, la homosexualidad o la angustia de vivir.

Entrevista de Manuel Pedraz a Víctor del Árbol, para el programa Historias de papel, sobre su novela “Por encima de la lluvia” (Destino). Los protagonistas son tres: una pareja de ancianos de actitudes vitales muy distintas, que se conocen en una residencia geriátrica en Tarifa; y una joven emigrante marroquí en una ciudad de los países nórdicos, que vive en un ambiente de represión y de integrismo religioso. La historia se inicia en el Tánger de mediados de los años 50 y, tras pasar por los tiempos de la construcción del Valle de los Caídos, termina en un gueto de emigrantes en la ciudad sueca de Malmö. A través de estos tres personajes, Víctor del Árbol, aborda problemas candentes en la sociedad actual, como la vejez, el integrismo religioso, la memoria histórica, los malos tratos, la homosexualidad o la xenofobia.

Entrevista de Manuel Pedraz a Blanca Cambronero, para el programa Historias de papel, sobre dos de los libros fundamentales sobre la Revolución Rusa: “Historia de la Revolución Rusa” (Capitan Swing), de León Trotsky, y “Diez días que sacudieron el mundo”, (Nórdica-Capitan Swing), de John Reed. Ambos autores ejercieron el periodismo y contaron la Revolución Rusa desde la primera línea. Ambos vivieron su inicio en la ciudad de Petrogrado y se citan en sus respectivos libros. Dos libros escritos con implicación en los hechos, pero fundamentales como fuentes para todo el que quiera analizar en profundidad, al margen de consideraciones políticas o ideológicas, uno de los grandes acontecimientos de la Historia de la Humanidad.