Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Aznalcollar, vuelta a empezar. Transcurridos 14 años, del vertido de Boliden, la justicia retoma desde cero la instrucción del caso del desastre.

El Tribunal Supremo ha ordenado que la causa regrese al juzgado que se inhibió en 2002.

la Junta reclama a Boliden que abone los 90 millones de euros que costó la reparación de los graves daños ecológicos en el entorno de Doñana.

El primer ministro de Gibraktar y la alcaldesa de La Linea, acompañados por pescadores, han mantenido un encuentro en las últimas horas en el que han acercado posturas.

Miles de romeros, camino del Rocio. Las hermandades de Triana, en Sevilla, Emigrantes y la Hermandad Matriz de Almonte en Huelva, Sanlúcar de Barrameda.

Con las de hoy serán ya 80 las hermandades que se dirigen hacia la aldea.

El proceso judicial por el vertido tóxico en la localidad sevillana de Aznalcóllar vuelve a su punto de partida, catorce años después. El Tribunal Supremo ha decidido devolver a un juzgado la demanda de la Junta de Andalucía contra la empresa Boliden. El Gobierno andaluz reclama 89 millones de euros a la multinacional sueca por los gastos de limpieza del vertido. El Supremo reconoce que es un caso de 'peregrinaje judicial'.

La juez Alaya, que instruye en Sevilla el caso de presuntas irregularidades en los ERES tramitados por el Gobierno andaluz, ha impuesto una fianza por responsabilidad civil de más de 807 millones de euros al exconsjeero Antonio Fernández, que está en prisión desde el 24 de abril. El Hospital Carlos Haya de Málaga investiga una infección que podría haber causado la muerte a dos pacientes de la UCI. La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir decide autorizar los mismo regadíos de los últimos años. El primer pleno de la legislatura en el Parlamento andaluz abordará desde esta tarde los recortes presupuestos del Gobirno central. La consejera de Fomento, Elena Cortés, y el defensor del pueblo, José Chamizo, abogan por frenar los deshaucios. Un año después de la crisis del E Coli, los agricultores dicen que no han cambiado los mecanismos de alerta europeos. Salen hacia el Rocío algunas de las hermandades más multitudinarias, como Triana, Sanlúcar de Barrameda o Emigrantes de Huelva, junto a la matriz de Almonte.

La convocatoria de huelga en todos los niveles de la enseñanza andaluza se salda con un paro masivo en las nueve universidades de la comunidad, del 52% en la educación pública obligatoria y del 40% en la concertada. Los sindicatos califican de éxito la protesta y esperan una asistencia masiva a las manifestaciones de esta tarde. El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, asegura que los recortes de su Gobierno vienen obligados por el trato injusto del Ejecutivo central y anuncia una ronda de diálogo con las fuerzas políticas andaluzas. El PP pide un ajuste del sueldo de los altos cargos similar al que van a sufrir los funcionarios. El presidente del Parlamento autonómico, Manuel Gracia, aboga por un pacto educativo y de empleo juvenil entre los grupos de la Cámara. Pequeños empresarios calculan en 35.000 millones el alcance de la economía sumergida y piden a la Agencia Tributaria más celo contra este fraude. Los Príncipes de Asturias visitan un centro de Cáristas en Málaga en el octavo aniversario de su matrimonio. Las hermandades del Rocío comienza a pasar por VIllamanrrique y por Bajo de Guía.

Griñán en RNE: hay margen para modificar el recorte que se exige a la Junta. Esta noche comienzan las protestas en educación. Preocupación por los recortes en comedores escolares. El Defensor del Menor alerta de agresiones de menores a sus padres porque no pueden ofrecerles lo que reclaman. Los pescadores expulsados de aguas próximas a Gibraltar reunidos con el secretario general de pesca. La empresa de trabajo temporal Adecco prevé un 5 % por ciento más de contratos este verano. La policía mantiene abierta una operación contra el contrabando de joyas falsificadas. Siguen las temperaturas suaves.

Tras la aprobación en el Consejo de Política Fiscal del plan de ajuste elaborado por Andalucía, hoy el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, se ha quejado de que la comunidad ha tenido que hacer un ajuste superior. Mientras desde PP, se ha pedido a Griñán que elabore unos nuevos presupuestos más realistas.

El Gobierno andaluz tiene quince días para ampliar su plan de ajustes en 300 millones de euros más. Con 200 ya no se contana y el resto saldrá de las inversiones. La consejería de Hacienda garantiza que no afectará a los funcionarios, que ya asumen la mayor parte del recorte previsto de 2.500 millones. Para analizar la reducción de sueldo está reunida la Mesa de la Función Pública. La Junta pide un esfuerzo solidario y los sindicatos rechazan la pérdida de poder adquisitivo y anuncian movilizaciones. El PP acusa al Gobierno de atacar a los empleados públicos y pide unos nuevos presupuestos. El presidente de la patronal andaluza, Santiago Herrero, apoya el ajuste, pero critica medidas como la menor inversión pública, y pide participar en los proyectos económicos. Pescadores de la Bahía de Algeciras siguen sin poder faenar en el entorno de Gibraltar por el acoso de las patrulleras del Peñón. El exalcalde de Casares, de IU, deposita los 200 mil euros de fianza y podría salir de la cárcel en breve. El 60% de los conductores a los que se hizo el control antidroga dio positivo. Radio 3 emitirá los concieretos de Territorio, en Sevilla.

Diez centros públicos andaluces han incluido en sus actividades extraescolares las clases de chino mandarín. Se imparte con profesores nativos, y está abierto a todo tipo de alumnos, divididos por grupos de edad. Es el resultado de un convenio entre la Junta de Andalucía y el Hanban, una embajada cultural que se hace cargo de todos los gastos, menos la manutención del maestro (18/05/12).

Esta tarde la Agencia de Calificación Moodys ha bajado la nota a 4 comunidades autónomas. Extremadura y Andalucía bajan de notable a aprobado, y Cataluña y Murcia caen a nivel de bono basura. La agencia explica que la evolución fiscal de las 4 regiones en 2011 fue "pobre" y ve complicado que cumplan con el objetivo de déficit este año, fijado en el 1,5%.