Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El aspirante de Izquierda Unida a las generales, Alberto Garzón, ha presentado la candidatura Unidad Popular con la que irán a las elecciones generales de diciembre y, pese al intenso trabajo en favor de la confluencia, sólo ha sido posible sumar a algún que otro pequeño partido y "muchos" independientes.

El presidente del Gobierno ha recibido al candidato de Izquierda Unida en las próximas elecciones generales, Alberto Garzón, dentro de la ronda de contactos para consensuar una respuesta al desafío separatista impulsado por Junts pel Sí y las CUP tras las últimas elecciones catalanas. Garzón se descuelga de la propuesta de Rajoy porque, según ha asegurado, busca la confrontación con Cataluña.

El presidente del Gobierno continúa su ronda de contactos para hacer frente al desafío independentista en Cataluña. Tras reunirse con Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, este lunes ha sido el turno de Alberto Garzón, con quien Mariano Rajoy mantiene discrepancias sobre cómo afrontar el problema catalán. El candidato de Izquierda Unida y candidato a las generales por Unidad Popular se ha desmarcado del pactode unidad, propone una mesa de partidos, aboga por permitir una consulta para que los ciudadanos catalanes decidan su futuro y una nueva Constitución con un modelo federal (02/11/15).

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, recibe este lunes en el Palacio de la Moncloa al candidato de Izquierda Unida y Unidad Popular para las próximas elecciones generales, Alberto Garzón, en su ronda de contactos con dirigentes políticos para hacer frente al proyecto independentista catalán de Junts pel Sí y la CUP.

Alberto Garzón, que va a plantear al jefe del Ejecutivo la puesta en marcha de una nueva Constitución, apuesta por un Estado federal y un referéndum en Cataluña con todas las garantías legales (02/11/15).

El candidato de Izquierda Unida a las generales, Alberto Garzón, ha acusado al presidente del Gobierno de "improvisación" en su ronda de contactos con los líderes políticos para abordar el desafío secesionista de Cataluña. Garzón, que ha desvelado en Los Desayunos que a él le llamó la vicepresidenta este jueves pero que no pudieron hablar, cree que para una cuestión de Estado "el método" que ha utilizado Rajoy de llamar primero a uno y luego a otros no es el adecuado para abordar un problema político como el catalán. Rajoy se reunió con Pedro Sánchez (PSOE) el miércoles y este viernes lo hará con Albert Rivera (Ciudadanos) y Pablo Iglesias (Podemos).

El candidato de IU a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, ha tachado de "improvisación" la forma en la que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, está realizando la ronda de contactos para hablar sobre la situación en Cataluña con el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera y con el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias. Además ha desvelado que Rajoy no le ha llamado, pero sí la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáez de Santamaría. "Es bastante sorprendente la improvisación del presidente, primero llamar a unos, después a otros, luego no está muy claro a quién va a llamar", ha afirmado Garzón y ha añadido que esto "más que una cuestión de Estado parece un método extraño".

El candidato de IU a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, apuesta por dar una respuesta "política" al "problema catalán" y cree que en ningún caso se debería suspender la autonomía de Cataluña, es decir, aplicar el artículo 155 de la Constitución.

"Estamos hablando de una cuestión política, entonces eso es lo que tenemos que dilucidar primero. El problema catalán es un problema de Estado, es un problema que tenemos que resolver. A mí no me gusta lo que se ha hecho, una declaración unilateral de independencia, yo no soy independentista, pero tenemos que entender que ese problema es político, y por lo tanto un problema político se resuelve desde la política", argumenta.

Garzón propone una consulta sobre la independencia en Cataluña en la que vaticina que saldría el no y afirma que sin Mariano Rajoy y Artur Mas en los gobiernos será más fácil encontrar una salida a la situación (28/10/15).

Alberto Garzón ha presentado su candidatura a las primarias de Ahora en común. El cabeza de lista de IU va a competir con otros nueve candidatos. Garzón aspiraba a una candidatura de unidad con Podemos, pero el partido de Pablo Iglesias rechazó esa posibilidad. Íñigo Errejón ha afirmado este miércoles que el objetivo no puede ser una alianza de izquierdas sino de las formaciones que quieren cambiar las políticas, independientemente de la ideología que tengan (14/10/15).

Alberto Garzón, candidato de Izquierda Unida a las elecciones generales del 20 de diciembre, ha hablado en La noche en 24 horas sobre la negativa que ha dado el grupo político de Pablo Iglesias, Podemos, a su proyecto para acudir de manera conjunta a los próximos comicios a la Presidencia del Gobierno. "Por qué se ha roto el acuerdo es una pregunta para Podemos, ya que desde IU hemos intentado hasta el final trabajar conjuntamente. Pero ha sido Podemos, por las razones que tendrá que explicar, quien rompió esa posibilidad anunciando que concurriría en solitario. Seremos competidores electorales, aunque a mi juicio el enemigo está en el otro lado", ha asegurado. "Pablo y yo hemos estado hablando habitualmente porque somos amigos, y hemos intentado llegar a un acuerdo, facilitarlo... Pero cuando ya fueron concretándose las cosas, hemos encontrado por parte de Podemos muchas dificultades, porque nosotros estábamos dispuestos a hablar absolutamente de todo, pensando más allá de las elecciones generales".

El candidato de IU a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, ha dado por zanjada la crisis con Podemos por las conversaciones que se habían abierto para una posible candidatura conjunta y ha dicho que la decisión de la formación de Iglesias favorece al bipartidismo. Por su parte, elsecretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha asegurado que "nunca hubo conversaciones con Izquierda Unida como tal" y lamenta que Garzón no se haya unido a su formación.

El candidato de IU a la presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, habla sobre el rechazo de Podemos a confluir con su partido en una candidatura unitaria de cara a las próximas elecciones y asegura que han luchado por ella "hasta el final".

Entiende que Podemos tiene una hoja de ruta diferente a la de ellos, pero lamenta que no haya habido un acuerdo en este proyecto porque, a su juicio, "es un momento para trabajar en común".

Garzón reflexiona además sobre el actual mapa político de cara al 20D y subraya que el problema recae principalmente en el bipartidismo.

El candidato a la presidencia del Gobierno de Izquierda Unida,  Alberto Garzón, culpa a Podemos, la formación de Pablo Iglesias, del fracaso de una candidatura conjunta para las elecciones generales del 20 de diciembre y asegura que nunca ha puesto condiciones para la negociación. Desde Podemos, Pablo Iglesias afirma que siempre quisieron incorporar a Garzón en sus listas, pero que nunca se plantearon una coalición sellada por las cúpulas de ambos partidos (07/10/15).

Izquierda Unida y Podemos han roto negociaciones para concurrir en una candidatura conjunta para las elecciones generales. Tras meses de reuniones, la última de ellas este martes, Podemos ha dado por terminadas las conversaciones en un comunicado. IU ha contestado con otro diciendo que le sorprende que el partido de Pablo Iglesias haya dado carpetazo a las negociaciones de forma unilateral. Garzón ha dicho no a integrarse en el las listas de Podemos y esta formación no ha aceptado concurrir con IU en una candidatura de unidad popular.