Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hoy nos centramos en el continente africano, y entrevistamos al secretario permanente del G5, el grupo de países del Sahel, para conocer las estrategias regionales en una convulsa región que supone una amenaza para todo el continente y que preocupa mucho a los estados europeos por la cercanía geográfica. Además, tras el día mundial contra la Malaria, conocemos casos de primera mano en la República Democrática del Congo, el segundo país con más muertes de todo el mundo por culpa de esta enfermedad.

Cuando se celebra el día mundial contra la Malaria, pensamos en los que sufren cada día de su vida una de las enfermedades más letales del mundo responsable de la muerte de 450.000 personas en 2016, según la Organización Mundial de la Salud. Conectamos con nuesto enviado especial a la República Democrática del Congo, Santiago Barnuevo, que nos habla de aquellos que viven con esta condena cada día en una zona endémica y con el personal de Médicos sin Fronteras que en sus hospitales atiende a los enfermos para evitar más muertes. Un reportaje de la serie #EstadoCrítico .

  • Las hijas de Winnie y Nelson Mandela homenajean a su madre en el funeral
  • "Se complementaban el uno al otro", resaltan Zenani y Zindzi Mandela
  • La lucha contra el régimen del apartheid no fue solo cosa de hombres, destacan

Al menos 257 personas han muerto al estrellarse un avión militar en Argelia. La cifra procede de la protección civil y de un comunicado del Ministerio de Defensa argelino citado por Afp. El avión, un Ilyushin 76 de fabricación rusa, ha caído al suelo poco después de despegar de la base aérea de Boufarik, una treintena de kilómetros al sur de la capital, Argel, y cerca de la localidad de Blida.

Según un responsable de este servicio en la referida localidad, informa Efe, 247 de las víctimas mortales son pasajeros del vuelo, en su mayoría soldados y oficiales del Ejército nacional y sus familiares, y las diez restantes miembros de la tripulación.

El vuelo tenía como destino Tinduf, en el Sáhara, con una escala en Bechar. Las imágenes de las televisiones locales muestran el aparato en el suelo y una columna de humo. Fuentes oficiales saharauis han asegurado a Efe que 30 de los fallecidos son civiles saharauis que habían viajado a Argel para diferentes tipos de trámites burocráticos y médicos.

Nada más conocerse la noticia, el presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Brahim Ghali, ha decretado siete días de duelo oficial, traslada Efe.

Al menos 257 personas han muerto al estrellarse un avión militar en Argelia. La cifra procede de la protección civil y de un comunicado del Ministerio de Defensa argelino citado por Afp.

El avión, un Ilyushin 76 de fabricación rusa, ha caído al suelo poco después de despegar de la base aérea de Boufarik, una treintena de kilómetros al sur de la capital, Argel, y cerca de Blida. Las imágenes de las televisiones locales muestran el aparato en el suelo y una columna de humo.

El vuelo tenía como destino la ciudad de Bechar, en el suroeste del país, y de allí a Tinduf, en el Sáhara, donde se encuentran los campamentos de refugiados saharauis.

Las víctimas son, en su mayoría, militares del Ejército nacional y sus familiares. Según medios locales, entre los fallecidos hay también militares del Frente Polisario.

Un avión militar se ha estrellado en Argelia con un centenar de soldados a bordo, según informa Afp, que cita a la agencia de noticias estatal argelina APS y a medios de comunicación del país.

Aún no se ha hecho público un saldo oficial de víctimas o heridos. La web de información Algérie 24 habla de 105 muertos, 26 de ellos originarios del Sáhara Occidental.

El avión, un Ilyushin 76 de fabricación rusa, se ha precipitado poco después de despegar de la base aérea de Boufarik, una treintena de kilómetros al sur de la capital, Argel, y cerca de Blida. Las imágenes de las televisiones locales muestran el aparato en el suelo y una columna de humo.

El vuelo tenía como destino la ciudad de Bechar, en el suroeste del país, y de allí a Tinduf, en el Sáhara, donde se encuentran los campamentos de refugiados saharauis.

Un avión militar se ha estrellado en Argelia con un centenar de soldados a bordo, según informa Afp, que cita a la agencia de noticias estatal argelina APS y a medios de comunicación del país.

Aún no se ha hecho público un saldo oficial de víctimas o heridos. La web de información Algérie 24 habla de 105 muertos, 26 de ellos originarios del Sáhara Occidental.

El avión, un Ilyushin 76 de fabricación rusa, se ha precipitado poco después de despegar de la base aérea de Boufarik, una treintena de kilómetros al sur de la capital, Argel, y cerca de Blida. Las imágenes de las televisiones locales muestran el aparato en el suelo y una columna de humo.

El avión se dirigía a la ciudad de Bechar, en el suroeste del país, y de allí a Tinduf, en el Sáhara, donde se encuentran los campamentos de refugiados saharauis.

Una grieta gigante de varios kilómetros ha aparecido en Kenia y, según diferentes geólogos, podría dividir en un futuro el continente africano en dos. La enorme grieta apareció en una carretera principal de Mai Mahiu, una ciudad situada en la zona del Gran Valle del Rift, una importante falla geológica y uno de los terrenos más inestables de África.
La vía en la que ha aparecido esta gran fisura une la ciudad con la reserva natural Masái Mara, y surgió después de semanas de lluvias, inundaciones y temblores. "Mi esposa gritó a los vecinos que vinieran y nos ayudaran a quitar nuestras pertenencias", señala Eliud Njoroge, recordando cuando notaron por primera vez la grieta en su casa en Mai Mahiu el 18 de marzo.