Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La reforma del 'sólo sí es sí' se aprueba en el Congreso con la unión de los votos de PSOE y PP. Unidas Podemos expresa su desacuerdo: creen que el consentimiento, eje de la ley, queda desvirtuado. El PSOE insiste en que el Gobierno de coalición continúa. 

El portavoz del PNV, Aitor Esteban, no entiende que Esquerra y Bildu apoyen una ley que invade competencias, en referencia a la de vivienda que se tramita en el Congreso. Y confiesa que se ha sentido muy solo en la defensa del autogobierno en esta legislatura: "Ha habido unas cuantas leyes donde ha habido una invasión competencial clara", expresa.

Sobre la norma, cree que el gobierno tendría que haber abordado el problema de la vivienda con la reforma de otras leyes que den nuevas herramientas a las administraciones competentes. Y añade que se desbloqueó por interés electoral, pero que hay miembros del gobierno que no querían que saliera adelante.

Sobre la reforma de la ley del 'solo sí es sí', dice que lo importante es que se tenía que corregir: "Empecinarse en el tema del consentimiento o quién vota con quién no me parece de recibo", asegura. Respecto a la próxima legislatura, dice que el PNV actuará en función de las conclusiones que saque de esta, en la que cree que Podemos no ha entendido que había que anteponer los intereses generales a los de cada partido, y dice que no sabe si Podemos va a ser un agente imprescindible en un próximo gobierno.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha asegurado este jueves que es un "día triste" para las feministas y el "más difícil" que ha vivido en el Parlamento por la reforma planteada por el PSOE de la ley del 'solo sí es sí', que salvo sorpresas, previsiblemente será aprobada este jueves en el Pleno del Congreso.

"Hoy es un día triste, seguramente el día más difícil que yo he vivido en este Parlamento como ministra, para todas las feministas de esta Cámara y fuera de ella", ha sostenido en su intervención en el debate de la reforma.

FOTO: Irene Montero, durante el Pleno celebrado este jueves en el Congreso. EFE/Zipi Aragón
 

El Gobierno ha llegado a un acuerdo con el PP para reformar la ley del sí es sí y Unidas Podemos, socio minoritario del Gobierno de coalición, ha rechazado "volver al Código Penal de La Manada", en alusión al texto del Partido Socialista que negocia con el Partido Popular. En este sentido, Carmen Fúnez, vicescretaria de Política Social y Reto Demográfico del PP, ha rechazado que estas enmiendas negociadas sean solamente semánticas: "Vienen a recuperar algunos delitos esenciales para mejorar la seguridad en España", ha explicado. 

Asimismo, la dirigente popular ha dicho que la reforma que ahora están debatiendo con el PSOE "es una copia de la proposición de ley que nosotros registramos en diciembre", ha argumentado. 



Pedro Sánchez ha pedido perdón a las víctimas de los agresores sexuales beneficiados por la ley del 'solo sí es sí', en una entrevista. Esta semana será clave para la reforma que plantea el PSOE, y que no cuenta con el apoyo de su socio, Podemos. Fuentes socialistas aseguran a TVE que el PSOE se abre a añadir algunos retoques técnicos que plantea el PP. Pero insisten en que no se cambiará el corazón de la ley: el consentimiento.

FOTO: Los portavoces en el Congreso del PSOE, Patxi López, y del PP, Cuca Gamarra, en una imagen de archivo. EFE/ CHEMA MOYA

El presidente del PP Alberto Nuñez Feijoo ha hecho referencia a las palabras de Pedro Sanchez sobre su petición de perdón. Asegura que si realmente la ley del si es si ha sido una "chapuza" debería destituir inmediatamente a los responsables del Ministerio de Igualdad. Feijóo ha estado en Navarra en una acto de precampaña del PP.

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha pedido perdón a las víctimas por "los efectos indeseados" de la ley del "solo sí es sí", a los que, según ha asegurado, se va a poner "una solución". En una entrevista en el Correo, Sánchez considera que "ningún diputado", incluso los que han votado a favor de la ley, está "a favor de rebajar las penas".

FOTO: Pedro Sánchez interviene en el homenaje a Rodolfo Ares en Bilbao. EFE/Luis Tejido

En Portugal, las víctimas de abusos sexuales en la iglesia católica han creado una asociación para pedir indemnizaciones y que la Iglesia aparte a los sacerdotes sospechosos en activo. Uno de los fundadores de esta asociación ha contado su caso a TVE. Antonio Grosso llevaba tiempo queriendo encontrar un foro para denunciar. Él fue víctima desde los 10 a los 12 años y su testimonio ha sido clave durante la investigación independiente que ha destapado miles de abusos a menores en Portugal, muchos cometidos por sacerdotes que siguen en activo.

La portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, Pilar Alegría, ha subrayado este lunes en rueda de prensa que las enmiendas que han presentado Unidas Podemos, ERC y Bildu a la reforma de la llamada ley del 'solo sí es sí' socialista son "muy similares y prácticamente idénticas" entre sí y "no solucionan los efectos indeseados" que se han producido, como la rebaja de condenas a los agresores sexuales. 

FOTO: Pilar Alegría, durante la rueda de prensa que ha ofrecido tras la reunión de la Ejecutiva, este lunes en la sede del partido en Ferraz. EFE/ Juan Carlos Hidalgo

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha asegurado que Podemos ve con preocupación no haber alcanzado aún un acuerdo con Sumar, la plataforma de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, algo de lo que ha culpado a la ministra de Empleo. "Nos preocupa que Yolanda Díaz no tenga un compromiso con la unidad", ha señalado en una entrevista en La Hora de la 1.

No obstante, Montero ha confiado que se pueda alcanzar un acuerdo para que el espacio político que representan "pueda seguir gobernando". "Estamos demostrando la utilidad de que Podemos esté en las instituciones", ha señalado.

FOTO: Irene Montero, en una visita a Extremadura. AGENCIAS