Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Este jueves se cumple un año del accidente del Alvia en Santiago en el que fallecieron 79 personas y más de un centenar resultaron heridas. En homenaje a las víctimas se entregarán unas medallas de oro, se oficiará una misa en la Catedral de Santiago y se realizará una ofrenda floral. Algunos vecinos de Angrois y afectados por el siniestro no acudirán en señal de protesta.

Ha pasado un año desde que un tren Alvia que cubría la línea Madrid-Ferrol descarriló en la curva de A Grandeira, a la altura del barrio compostelano de Angrois. Murieron 79 personas y 146 resultaron heridas. Radio 5 ha realizado un programa especial dedicado al accidente que no solo dejó un balance trágico. En el ámbito judicial, el siniestro dio pie a una compleja instrucción para aclarar lo ocurrido, para descubrir qué pasó, por qué pasó y quién o quiénes fueron los responsables. Y también se abrió el debate sobre la seguridad ferroviaria en nuestro país.

La vista oral, con jurado, por el crimen de Asunta Basterra se celebrará en Santiago de Compostela previsiblemente a partir del 15 de octubre. El juicio podría durar unas cinco semanas. El juez acaba de dictar el auto para decretar la apertura de juicio.

 

El juzgado de instrucción número dos de Santiago considera que los padres de Asunta ejecutaron un plan "premeditado" y que lo realizaron "de forma gradual" para matarla, en un auto en el que decreta la apertura de juicio oral contra ellos, por el presunto asesinato de la menor. El cuerpo de la niña fue hallado el 22 de septiembre de 2013 en una pista forestal de Teo, en A Coruña. 

El 'popular' Agustín Hernández, nuevo alcalde de Santiago de Compostela tras la renuncia de Ángel Currás y la dimisión de nueve concejales, siete de ellos condenados por prevaricación en el marco de la operación Pokemon, admite que "ha habido errores" en su partido por los que dice haber pedido disculpas, pero añade que también ha habido "circunstancias ajenas que no se han gestionado bien". "Respetamos pero no compartimos el auto que inhabilita a los siete concejales por un acuerdo con informes municipales a favor", subraya Hernández, que afirma que le hubiera gustado llegar a la alcaldía de la capital gallega "en otras circunstancias" (09/08/14).

El alcalde de Santiago de Compostela, Ángel Currás, del Partido Popular, ha presentado esta tarde su dimisión. Currás, imputado en el Caso Pokémon, es el segundo alcalde que dimite en esta legislatura y lo ha hecho tras la salida hace unos dias de nueve concejales de su grupo.

Novedades en el caso del asesinato de Asunta Basterra. La Guardia Civil ha logrado recuperar fotografías de la niña que fueron borradas del ordenador de su padre. En ellas aparece dormida, como amortajada o vestida con un corpiño. También se han encontrado fotos y vídeos pornográficos de jóvenes asiáticas.

El alcalde de Santiago Ángel Currás completará la corporación con ediles que no estaban en la lista electoral del PP. Currás busca así cubrir las bajas de los siete concejales condenados por prevaricación. La oposición pide su renuncia.