Enlaces accesibilidad

¿Cómo detectar las imágenes hechas con Inteligencia Artificial?

  • Los nuevos episodios de La tirita digital muestran cómo evitar caer en ciertas "trampas" en internet
  • ¿Sabías que existen métodos para detectar imágenes creadas artificialmente?
  • No te pierdas todas las entregas en RTVE Play

Por
¿Cómo detectar las imágenes hechas con Inteligencia Artificial?
Imagen creada a través de IA

La incesante sofisticación de las imágenes creadas con Inteligencia Artificial acarrea varios problemas a la hora de detectar su procedencia. Uno de los más comunes es, precisamente, la capacidad de estas fotografías para engañar a las personas, llegando incluso a ser el centro de propagación de información inconclusa o, directamente, falsa.

Las imágenes generadas por IA pueden parecer extremadamente realistas, lo que permite las manipulaciones políticas o engaños visuales que podrían influir en la opinión pública y generar caos social. Este fenómeno, conocido como deepfake, puede ser utilizado para difamar a individuos y sembrar desconfianza en los medios de comunicación y en las instituciones. En la nueva entrega de La tirita digital, expertos en la materia desvelan las claves para que no nos la cuelen. ¡Te lo contamos!

La Inteligencia Artificial es un campo de la informática capaz de crear sistemas que realizan tareas normalmente empleadas por la inteligencia humana, como el aprendizaje y el razonamiento. Pero esta nueva tecnología también puede mal utilizarse para engañar. Esto es lo que le ocurrió a la familia de Miriam Al Adib, la divulgadora de educación sexual que vivió en sus propias carnes lo que cada día denuncia: su hija adolescente fue víctima del mal uso de la inteligencia artificial.

¿Cuáles son los consejos para distinguir una imagen real de otra que no lo es?

"El pasado mes de septiembre, un buen día, mi hija me dice: "mira, mamá, tengo que hablar contigo". Y me enseña su foto completamente desnuda, pero como reconozco su cuerpo... sé que no es ella", confiesa Miriam en La tirita digital. Su hija no fue la única: le ocurrió a más de 20 personas, todas ellas adolescentes. El principal problema fue la dificultad a la hora de detectarlo. Comprobar que una imagen es falsa es muy complicado. Si bien los métodos no son infalibles, los expertos brindan algunos consejos para distinguir una imagen real de una que no lo es.

  1. Revisar las fuentes y si hay marca de agua, buscar si incorpora elementos extraños.
  2. Si vamos al detalle, podemos ver esquinas sin forma o una mano con seis dedos.
  3. Las fotos de retratos suelen ser con mucha luz y brillo, algo que puede activar la alarma de que no son reales.

En estos casos es importante saber cómo actuar con las víctimas. Lo primero siempre será denunciar a la policía para que investigue. También se debe contactar con el INCIBE, que ofrece un operativo exclusivo para estas situaciones.

Más cerca - La violencia con falsos desnudos con IA llega a Bruselas - Escuchar ahora

"Lo que más se siente en este momento es una indefensión terrible. ¿Y ahora qué? ¿Qué hago? Si se está compartiendo en muchos grupos de WhatsApp, ¿hasta dónde ha llegado esto? Pero para empezar, no hay que revictimizar a la víctima", continúa explicando Miriam.

Y por supuesto, saber que existen límites legales. Un ataque de este tipo podría violar los derechos del honor, de la imagen y de la intimidad de cualquier persona. Puedes consultar más datos sobre inteligencia artificial en esta colección de RTVE Play.