Enlaces accesibilidad

El suicido en la sobrecogedora serie documental de estreno en RTVE Play

  • Cuatro episodios y un podcast abordan esta realidad en Suicidio, el dolor invisible
  • En España, cada año mueren más de 4.000 personas por muerte por suicidio

Por
'Suicidio, el dolor invisible', estreno en RTVE Play
'Suicidio, el dolor invisible', estreno en RTVE Play

El suicidio es uno de los mayores estigmas de nuestra sociedad. Una realidad silenciada a la que cuesta mirar, a pesar de las cifras. Cada año más de 700.000 personas mueren por esta causa en el mundo y en nuestro país, es ya la primera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años. En todo ello se adentra la nueva serie documental de RTVE Play, Suicidio, el dolor invisible. De manera valiente, cercana y directa, descubrimos los impactantes testimonios en primera persona de quienes pasaron por ello y lograron superarlo, sus familiares y los profesionales que luchan en primera línea para frenar las tentativas de suicidio.

Cuatro capítulos en los que descubrimos a protagonistas como la cantante Zahara, que sufrió bullying y abusos sexuales y llegó a plantearse acabar con el dolor quitándose la vida. En el primer capítulo, su testimonio se une al de Bea, una joven que se obsesionó con su peso y su rendimiento académico, una espiral que la llevó a varios intentos de suicidio. También conocemos a Sergio Tubío Rey, un bombero que tras una experiencia traumática, decidió crear una unidad pionera en la intervención de tentativas suicidas. se ha formado en la prevención del suicidio.

Dirigida y escrita por Conchi Cejudo, la serie tiene cuatro capítulos y ya puede verse en abierto en la plataforma gratuita de RTVE Play. Suicidio, el dolor invisible es un proyecto 360 realizado en colaboración con The Story Lab para RTVE Play, que cuenta con otras dos piezas transmedia para el canal Playz y un podcast de tres capítulos para RTVE Audio.

Podcast con Toni Garrido en RTVE Audio

La serie documental se completa con el podcast del mismo nombre, narrado y producido por Toni Garrido que puede escucharse en la plataforma de RTVE Audio. Tres capítulos en los que jóvenes de entre 15 y 18 años cuentan su experiencia tras haber pensado en algún momento en la muerte como única salida y haber sobrevivido a esta situación. Estos tres episodios son una invitación a pedir ayuda y a romper el silencio. Para ello, es necesario conocer los factores de riesgo, identificar las señales de alarma y aprender herramientas útiles para quienes puedan sufrir una crisis suicida.

El método Yam y la prevención, 27 de mayo en Playz

Además, el 27 de mayo Playz, el canal digital para jóvenes de RTVE, publicará dos reportajes transmedia enfocados en la prevención del suicidio entre los adolescentes. El primer capítulo se centra en “el método Yam”, una terapia originaria de Suecia, y basada en juegos de rol, en la que son los propios estudiantes quienes explican lo que les duele y buscan respuestas a sus problemas en grupo. En el segundo episodio, jóvenes anónimos y rostros conocidos como Zahara, Samanta Hudson, Abril Zamora o Marta Pombo hablan abiertamente sobre salud mental y redes sociales.