Enlaces accesibilidad

Un viaje en el tiempo con el mago Yunke: 'Hangar 52 Revolution'

  • El castellonense propone un viaje hasta Egipto o China
  • Un espectáculo que se podrá ver en IFEMA
  • Necesita de un espacio de 5000 metros cuadrados

Por
Tarde lo que tarde - El mejor mago del mundo es de Castellón - 19/08/21

El mago Yunke regresa a los escenarios con su próximo espectáculo Hangar 52 Revolution desde el 1 de octubre hasta el 9 de enero. Se trata de la exhibición más grande que hay en estos momentos en España y Europa y para ello necesita un espacio como IFEMA, ya que requiere un espacio de 5000 metros cuadrados. Ha tardado "toda una vida en terminarlo", ha dicho en Tarde lo que tarde. Cada efecto que se va a poder ver está fabricado en su propio taller. El castellonense propone un viaje en el tiempo con este show.

Antiguo Egipto

Ha visitado varias veces las pirámides, El Cairo y varios museos. Ha quedado fascinado por el Antiguo Egipto, señala que allí está el origen de la magia y por eso ha querido inspirarse en todos este imaginario. Una parte de los números están ambientados en esta época. "Hay un efecto en concreto que le llamó El ojo de Orus donde aparecen cosas increíbles: una momia cobra vida, aparece, desaparece".

China

Yunke cuenta que ha girado con su espectáculo en más de 30 ciudades chinas. Realiza varios efectos de riesgo, en este caso se inspira en la Antigua muralla China, aparecen sobre el escenario tambores chinos de percusión, armaduras chinas y algunas japonesas. Le encanta disparar con arco, este es uno de los que más le gustan. "Una persona se introduce dentro de un tambor y disparamos varias flechas. Lo interesante es que las flechas se disparan desde el patio de butacas. La gente puede ver y sentir cómo las flechas vuelan por encima de sus cabezas impactando en el escenario", le ha contado a Imanol Durán en RNE.

Renacimiento

En el último Mundial de Magia le premiaron con el número El hombre Vitrubio que está inspirado en el Renacimiento y en el famoso dibujo de Leonardo Da Vinci. "Me voy a partir en dos, pero no se va a utilizar ninguna caja, no se va cubrir en ningún momento mi cuerpo, sino que a la vista de los espectadores mi cuerpo está partido en dos".

Ha recordado la reacción y la respuesta de cuando se lo mostró a David Cooperfield: "Cada efecto que haga, por favor se lo mande que está muy interesado". "Todos los magos del mundo para partirse por la mitad se meten dentro de una caja. En este caso, yo camino por el escenario, me colocó un aparato y me parten en dos".

La Segunda Guerra Mundial

"Jasper Maskelyne fue el mago de la guerra que fue capaz de engañar a las tropas alemanas. Lo que era increíble es que con los conocimientos de ilusionismo, de camuflaje era capaz de engañar a los alemanes, ganó varias batallas y muy pronto van a desvelar todos los secretos que están guardados y que nunca ha contado el ejército británico". "A partir de ahora se van a poder mostrar al público y Hollywood va a hacer una película de este gran ilusionista. Lo que hacía era engañar a las tropas alemanas con efectos de camuflaje. Uno de los efectos que hizo fue hacer desaparecer el Puerto de Alejandría. Los alemanes fueron a lanzar sus bombas durante la noche y él simuló otro puerto justo a unos kilómetros iluminándolo. Las tropas alemanas lanzaron algunas explosiones, pensaban que el puerto estaba en otro lugar, lanzaron sus bombas y pudo engañar a las tropas alemanas".

Al espacio

"Tenía que estar en Hangar 52 algo de modernidad, de última generación y vamos a hacer juegos de ingravidez. Yo voy a flotar, voy a volar encima del escenario y el público la va a poder ver desde muy cerquita. Vamos a utilizar turbinas de aire para ver cómo despego del suelo. El público va a poder rodearme. Casi el 50 por ciento de los números los voy a hacer rodeado del público 360 que será una experiencia muy inmersiva".