Vegetales muy extraños... que nunca pensaste que pudieran comerse
Curiosidades Aquí la Tierra
- José Manuel Sánchez nos cuenta su procedencia y nos descubre su origen
- Te presentamos al tupinambo, la komatsuna, el shiso... ¿cuál es su uso culinario?
- Si quieres saber más sobre productos hortelanos, visita la web de Aquí la Tierra


A través de nuestra sección de La Huerta hemos conocido muchísimos vegetales nuevos y hortalizas que nunca pensaste que te podrías comer. Además, José Manuel Sánchez nos cuenta su procedencia y nos descubre su origen y en qué platos o preparaciones los podemos encontrar: ¡aquí viene nuestro repaso hortelano!
Top de flora comestible algo diferente
Tupinambo
Su nombre botánico es Heliantus tuberosus y también es conocido como Alcachofa de Jerusalén, Pataca, Aguaturma, etc. Es originario de América y aunque llegó a Europa en el siglo XVII es casi desconocido a este lado del Atlántico.
Es un tubérculo que tiene forma de jengibre, como si fuera un montón de raíces gruesas. Su sabor es una combinación un tanto extraña: recuerda a la alcachofa, pero con toques de trufa… ¡un manjar!
En la cocina es muy versátil y en general podemos darle los mismos usos que a las patatas: su textura es muy suave.
Onagra
El aceite de onagra es muy conocido por sus beneficios para la salud: ayuda a las mujeres a soportar el dolor menstrual, es ideal para mejorar la circulación, es nutritivo e hidratante para la piel… ¡y todo ello reside en su semilla! Tiene un tamaño minúsculo y viene en pequeñas vainas en el enorme tallo de la flor que lo corona. Es una planta silvestre de flores amarillas.
El aceite de onagra es muy conocido por sus beneficios ©GTRESONLINE
Col Kale
Es ideal para nutrición deportiva y es como un tipo de berza. Sus propiedades son numerosas: tiene más calcio que la leche, más hierro que la carne roja y más vitamina C que las naranjas, ¡es increíble! Si quieres pasarte a la dieta vegetariana o vegana, puedes sustituir el hierro de la carne con este delicioso vegetal, muy conocido en Asia.
Crisantemos comestibles
¡Cuidado! Os avisamos, Terrícolas: no todos los crisantemos son comestibles, no vale con comprarlos en una floristería. Esta variedad suele dar más en otoño y se le denomina crisantemo coronario, su nombre botánico es Chrysanthemum coronarium. En la antigua China, solo la nobleza tenía permiso para plantarla.
También se le conoce como ojo de buey o flor de muerto. De esta planta se comen tanto los pétalos como las hojas y, en la cocina china, son muy conocidos. Seguro que más de una vez te has pedido un chop suey… ¿sí? ¡Pues ya has comido crisantemos coronarios!
Chop Suey con hojas de crisantemo coronario GTRES Shizuo Kambayashi
Komatsuna
Continuando con la cocina asiática… ¿conoces la komatsuna? Procede de Japón y es una espinaca con hojas muy anchas con grandes propiedades nutricionales. Proviene de la familia de las coles y se come desde el tallo hasta la hoja. En ensaladas y sopas está riquísima, es el ingrediente perfecto.
Shiso
¡Seguimos con Japón! El shiso es una planta aromática japonesa muy parecida a la albahaca y la menta. De hecho, su sabor, podría decirse que es como una mezcla entre ambas. Se puede comer el tallo tierno de la parte de arriba, las flores y las hojas. Es de un color borgoña precioso.
¡Esperemos que disfrutes de estas flores y hortalizas si alguna vez te atreves a comprarlas!