La caldereta de langosta es un guiso tradicional de pescadores de Menorca y aquí, Peña y Tamara lo cocinan al estilo 'Cocina al Punto'. Nos enseñan a pelar la langosta y a sacar el máximo partido de ella y la acompañana con una salsa súper colorida y sabrosa. Se trata de una elaboración única para esa ocasión especial.
Y si quieres acompañarla con un postre, te recomendamos el flan seta, servido en un vasito de yogur y cocinado al baño María.
Caldereta de langosta Caldereta de langosta pescado
Ingredientes |
Preparación |
-
Para el guiso:
-
1 Langosta hembra
-
1 Cebolla
-
1 Ajo
-
½ Pimiento rojo
-
100 gr de tomate rallado
-
1 Cucharadita de pimentón choricero
-
1 L de caldo de pescado
-
50 ml de vino blanco
-
Aceite de oliva virgen extra
-
Sal
-
Para la picada:
-
1 gr de azafrán tostado
-
50 gr de almendras fritas
-
½ Diente de ajo
-
Pan frito
-
Perejil
-
Sal
|
-
Sofreímos en una sartén el ajo y la cebolla bien picados. Pochamos y añadimos el pimiento bien troceado. Seguimos pochando.
-
Abrimos la langosta, retiramos la cabeza y nos quedamos con el coral. Cortamos las patas y las reservamos junto a la cola (entera). Pelamos la cola, te resultará más sencillo si lo haces con tijeras. (Fíjate en cómo lo hace nuestro chef). Nos quedamos con la carne.
-
Añadimos el coral de la cabeza de langosta al sofrito y lo integramos todo. Metemos este cocinado en un vaso americano o túrmix y lo batimos. Vertemos un poco de caldo de pescado y seguimos batiendo hasta que quede bien fino. Reservamos.
-
En la misma sartén del sofrito, sofreímos la cáscara de cabeza, las patas de la langosta y la carne de la cola. La marcamos y dejamos crudita por el medio. Retiramos del fuego y reservamos
-
Agregamos una cucharada de pimentón choricero, dos cucharadas de tomate frito y vertemos el vino blanco. Removemos y vertemos la mezcla que tenemos reservada. Añadimos algo más de fumet si fuera necesario.
-
Para la picada: Machacamos en un mortero las almendras con medio ajo. Machacamos de nuevo. Añadimos pan frito, unas hebras de azafrán tostado y unas hojas de perejil.
-
Para acabar, añadimos otro poco de fumet y seguimos machacando hasta obtener una textura parecida a la de un puré. Añadimos una cucharada de este puré al guiso y lo integramos.
-
Por último, introducimos la cola de la langosta y cocinamos 5 minutos más.
-
Emplatamos al gusto. Podemos hacerlo con la cabeza y patas de la langosta a modo de decoración o simplemente la cola cortada en medallones y bañada en su salsa.
|