Enlaces accesibilidad

ECO-VISIONARIOS

Emisión 23 de septiembre de 2019 · La 2

Por
Metrópolis - Eco-Visionarios

Huracanes, inundaciones, sequías, especies amenazadas, contaminación medioambiental… Cada día nos enfrentamos a imágenes devastadoras de una naturaleza en estado de emergencia como consecuencia de la acción humana.

Arte, arquitectura y nuevos medios reflexionan desde múltiples perspectivas sobre los actuales retos medioambientales después del antropoceno, a través del proyecto expositivo internacional Eco-Visionarios organizado conjuntamente por el Bildmuseet de Umea (Suecia), House of Electric Arts (Hek) de Basilea (Suiza), el MAAT-Museo de Arte y Arquitectura de Lisboa (Portugal) y LABoral Centro de Arte y Creación Industrial de Gijón; al que se han sumado recientemente el Centro de Creación contemporánea Matadero Madrid y la Royal Academy of Arts de Londres (Inglaterra) con nuevas contribuciones.

Cada una de las instituciones implicadas participa desde diferentes perspectivas con una propuesta expositiva en torno a los vínculos entre la creación contemporánea y los actuales retos medioambientales. Esta semana en Metrópolis nos acercamos a este ambicioso proyecto a partir de las exposiciones que se presentan en nuestro país. LABoral Centro de Arte y Creación Industrial de Gijón, profundiza en las conexiones emergentes entre biosfera y tecnosfera, a través de la relación entre arte, ciencia, tecnología y sociedad. Y paralelamente, Matadero Madrid pone su foco en el mutualismo entre especies y la adaptación al cambio climático en entornos urbanos.

ECO-VISIONARIOS. Conexiones emergentes entre biosfera y tecnoesfera (LABoral Gijón)

Comisariada por Karin Ohlenschläger, directora de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial (Gijón), esta exposición explora las conexiones entre biosfera y tecnosfera a partir de doce propuestas artísticas. Algunas de ellas evidencian las grandes paradojas de nuestra sociedad actual que, a pesar de ser más consciente y preocupada que nunca por el impacto medioambiental de sus acciones, sigue contribuyendo a su degradación con sus hábitos de consumo.

El consumo excesivo de plásticos y la incapacidad del ser humano de gestionar su destrucción, es el punto de partida de piezas como ALBATROS (2017), de Chris Jordan (EEUU), que manifiesta las consecuencias de este fenómeno en las aves. El vídeo muestra cómo los albatros que viven en Mildway Island, un paraíso natural y antigua base militar de EEUU, a 2000 millas del continente más cercano y situado en el borde de la gran mancha de basura del Pacífico, están desapareciendo ya que mueren de forma cruel al ingerir los plásticos presentes en el océano que les rodea. Por su parte, el colectivo HeHe (Heiko Hansen y Helen Evans, Francia) nos presenta esta realidad con el planeta Tierra como un planeta enfermo sumergido en una pecera plagada de microplásticos en suspensión en DOMESTIC CATASTROPHE Nº3: LA PLANÈTE LABORATOIRE / SICK PLANET (2012-2018).

La artista suiza Ursula Biemann también pone su foco en el mar, pero en su caso, en los sonidos. En ACOUSTIC OCEAN (2018), sondea la ecología acústica de la vida marina entendiéndola como una forma de comunicación, para dar así voz a las criaturas del mar silenciadas.

El sonido es también el protagonista de algunas piezas como PAISAJES PARA LA ESCUCHA (2019), la instalación sonora de Juanjo Palacios (España) que recupera sonidos de las Reservas de la Biosfera de Asturias y los reubica en el Patio Corintio de la Laboral (Gijón) creando un ambiente acusmático en el espacio urbano para reflexionar acerca de la conciencia ecológica y la importancia de la escucha como herramienta para la percepción y comprensión de nuestro entorno. También Marcus Maeder (Suiza) nos sugiere escuchar el bosque para percibir las alteraciones del entorno que se están produciendo a causa del cambio climático en PERIMETER PFYNWALD (2019).

Por su parte Vanessa Lorenzo (España) en MOSSPHONE (2018) propone escuchar lo que el musgo, especie indicadora que registra los cambios de su entorno y prospera donde no crece nada más, tiene que contarnos; y lo hace a través de una interfaz interactiva que nos conecta con la actividad de las plantas a través de sensores y produce diferentes sonidos.

Esta exposición incluye igualmente trabajos que propician la coexistencia e interacción entre seres humanos y otros seres vivos como claves para el cambio de paradigma, como la pieza SYMBIOTIC INTERACTION (2016-2017) de María Castellanos y Alberto Valverde (España), que incluye unos trajes que permiten establecer una relación simbiótica humano-planta y posibilitan medir y monitorizar el entorno a través de las plantas que llevan integradas. Esta información nos ayuda a detectar y actuar ante los cambios medioambientales.

La optimización de la tecnología es otra de las piezas claves de esta exposición para pensar y generar otras realidades posibles. El trabajo PAS DE DEUX EN VERT ET CONTRE (2009-2012), de Aline Veillat (Francia), posibilita el movimiento de las plantas por el espacio gracias a la información relativa a la luz, el agua, o la presencia del ser humano y otras plantas del entorno, recogida por sensores instalados en sus hojas. Mientras, Rasa Smite y Raitis Smits (Letonia) conciben en BIOTRICITY (2014) una batería de bacterias doble, donde la electricidad es generada por microorganismos que viven en el barro.

Otros trabajos ponen su foco en el fenómeno de la extinción de las especies. Artistas como Baggenstos/Rudolf (Suiza), exploran la producción de nuevos alimentos como la lenteja de agua. FOSTERING DUCKWEED – FROM URINE TO PROTEINE (2016-2019) recupera esta planta y explora sus posibilidades como súper alimento del futuro demostrando además que es posible cultivar un huerto con pocos recursos. Por su parte, AnneMarie Maes (Bélgica), en INTELLIGENT GUERRILLA BEEHIVE (2016) estudia las abejas como un “superorganismo inteligente” capaz de responder a influencias medioambientales actuando como bioindicadores.

Cuando hablamos de contaminación, todavía muchos piensan en lo más evidente como vertidos en ríos y mares, o humos en la atmósfera, pero poco se habla de la contaminación que no se ve, como la electromagnética o la basura de datos que genera nuestra sociedad digital, y sus consecuencias. Trabajos como los presentados por Joana Moll (España), CO2GLE (2014) y DEFOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOREST (2016), muestran cómo cada acceso a internet o utilización de dispositivos electrónicos, libera CO2 a la atmósfera contaminando nuestro aire y la gran cantidad de árboles que serían necesarios para poder compensarlo.

ECO-VISIONARIOS (LABoral Gijón, 2019)

anterior siguiente
5 Fotos 1 / 5 ver a toda pantalla

En la segunda parte del programa recorremos la exposición Eco-Visionarios. Arte para un planeta en emergencia en Matadero Madrid, una exposición-manifiesto comisariada por Pedro Gadanha (director del MAAT de Lisboa) y Mariana Pestana (arquitecta y comisaria independiente)0, que aborda los efectos de las transformaciones ecológicas causadas por la acción humana, dando lugar a una nueva era geológica que muchos denominan Antropoceno. El conjunto de piezas que forman la muestra son un ejemplo de cómo artistas, arquitectos y otros actores culturales responden a estos retos medioambientales en la actualidad. Algunos señalan sus causas y evidencian los aspectos menos visibles, mientras otros proponen respuestas alternativas de adaptación y coexistencia con la nueva e inevitable realidad.

La muestra se divide en cuatro ejes temáticos:

DESASTRE

En este apartado encontramos piezas que se centran en la intervención humana en la naturaleza y sus consecuencias desde una perspectiva crítica como GLOBAL WARMING HOT YOGA STUDIO (2016), de Pinar Yoldas (Turquía), que propone un espacio para realizar una sesión de hot yoga con lámparas de calor infrarrojo en las que se puede leer GLOBAL WARMING (calentamiento global). El monitor dirige la sesión con un monólogo sobre el cambio climático a modo de meditación disruptiva en torno a nuestro statu quo actual. Por su parte el colectivo Unknwon Fields Division evidencia en WE POWER OUR TIME WITH THE BREASTMILK OF VOLCANOES (2015) cómo la materia prima para servirnos de la tecnología en la actualidad tiene un impacto en los terrenos que se explotan y destruyen para conseguirlos, como es el caso del litio que se extrae en los lagos de sal de Bolivia y el desierto de Atacama.

En esta sección también encontramos la pieza del colectivo HeHe (Heiko Hansen y Helen Evans) (Francia) bajo el título DOMESTIC CATASTROPPHE Nº2: PRISE EN CHARGE (2012), que alerta sobre el consumo energético de los electrodomésticos de uso cotidiano a través de un enchufe que libera humo para devolver a los consumidores la contaminación que ellos generan.

Destacamos también el vídeo de SUPERFLEX (Dinamarca), WESTERN RAMPART (2018), que plantea un surrealista diálogo entre una gigantesca seta Amanita muscaria y un muro de fortificación construido en Dinamarca, y en desuso desde la Primera Guerra Mundial. La muralla defiende la necesidad de las fronteras para la supervivencia, mientras el hongo postula el movimiento libre y la circulación constante como única vía para la supervivencia.

EXTINCIÓN

Uno de los efectos más graves a los que nos enfrentamos en la actualidad como consecuencia del cambio climático, es la extinción masiva de las especies. Numerosos estudios científicos revelan que, el calentamiento global acelerará el proceso de extinción en las próximas décadas pudiéndose producir una nueva extinción masiva, la sexta desde la aparición de vida en la Tierra. La última acabó con los dinosaurios y oras muchas especies hace 65 millones de años. Algunos artistas se aproximan a este alarmante asunto dirigiendo sus miradas hacia nuevas formas de vida posibles como AN ECOSYSTEM OF EXCESS (2014), de Pinar Yoldas (Turquía)PRECARIOUS INHABITANTS (2017), de Eva Papamargariti (Grecia); o DESIGNING FOR THE SIXTH EXTINCTION (2013-2015), de Alexandra Daisy Ginsberg (Reino Unido), que diseña “máquinas ecológicas” para rellenar el vacío dejado por las especies extintas y proteger la biodiversidad que aún permanece.

COEXISTENCIA

El cambio climático es un fenómeno global cuyas causas y consecuencias no siempre comparten el mismo espacio. Norte, sur, este y oeste están interconectados a través de complejas redes de acontecimientos geopolíticos y biopolíticos. Los trabajos que encontramos en esta sección revelan que la ecología debe redefinirse como una red relacional de solidaridad entre los diferentes lugares y especies del planeta. Carolina Caycedo (Colombia) pone de manifiesto las terribles consecuencias en los terrenos y comunidades indígenas derivadas de la construcción de minas y presas en pos del “progreso” y el “crecimiento” en el proyecto BE DAMNED (seréis condenados), mientras el trabajo FOREST LAW (2014), de Ursula Biemann (Suiza) Y Paulo Tavares (Brasil), se centra en las cuestiones jurídicas en torno a la causa medioambiental en la Amazonia ecuatoriana. Este trabajo documenta los diferentes procesos jurídicos a favor de la selva amazónica por los que pasó (y finalmente ganó) el pueblo indígena de Sarakuyu donde se estableció que la naturaleza es un sujeto con derechos en tanto en cuanto se considera entidad física, jurídica y cosmológica.

Encontramos aquí también diferentes propuestas que sugieren un cambio de actitud y de orientación capaz de revertir el curso de las transformaciones ecológicas, como la pieza de Allora y Calzadilla (EEUU/ Cuba/ Puerto Rico), THE GREAT SILENCE (2014) que nos invita a prestar más atención a lo que tenemos delante y atender la llamada de socorro de esa naturaleza que estamos perdiendo por la acción humana, en lugar de buscar vida inteligente en otros planetas a través de dispositivos de alta tecnología. Por su parte, el artista Zheng Bo (China) estudia la relación entre plantas e identidad trabajando la idea de plantas queer. En su vídeo PTERIDOPHILIA (2016-en curso) propone conectar plantas y personas queer para explorar el potencial eco-queer.

ADAPTACIÓN

En esta última sección encontramos aquellos trabajos que plantean una adaptación a la situación actual o futura a partir de la creación de nuevas estructuras, como es el caso de BIOGAS POWER PLANT (2017), de SKREI (Portugal),  además de otras propuestas que no se centran sólo en el hombre, sino que tienen en cuenta el ecosistema en el que se desarrollan. Es el caso de ISLAND HOUSE IN LAGUNA GRANDE, CORPUS CHRISTI, TEXAS (2015) de Andrés Jaque / Office for Political Innovation (España/EEUU), una construcción pensada para Laguna Grande (Texas, EEUU). Ante la contaminación petrolífera, el aumento de la acidez del agua y las consecuencias medioambientales derivadas del cambio climático en la zona, Andrés Jaque plantea una estructura que recoge y conserva el agua de lluvia al tiempo que diluye la toxicidad y evita la sequía de estas zonas.

Incluimos también en esta sección el documental de ficción WHITE MOUNTAIN (2016), de Emma Charles (Reino Unido) que presenta un antiguo búnker de defensa civil durante la Guerra Fría, construido a 30m bajo las rocas de granito del parque Vita Bergen de Estocolmo que en 2008 fue reconvertido en datacenter para albergar servidores de clientes particulares.

ECO-VISIONARIOS (Matadero Madrid, 2019)

anterior siguiente
6 Fotos 1 / 6 ver a toda pantalla
  • ECO-VISIONARIOS. Arte para un planeta en emergencia (Matadero Madrid)

  • DESIGNING FOR THE SIXTH EXTINCTION (2013-2015), de Alexandra Daisy Ginsberg (Reino Unido)

En definitiva, dos exposiciones que llaman a la acción desde diferentes ámbitos de trabajo ante la urgencia de un planeta que ha sido utilizado y maltratado por el hombre durante siglos. Este proyecto, continuará en noviembre en la Royal Academy of Arts de Londres con la exposición Eco-Visionaries. Confronting a planet in a state of emergency (https://www.royalacademy.org.uk/exhibition/architecture-environment-eco-visionaries).

---

ECO-VISIONARIOS. Conexiones emergentes entre biosfera y tecnoesferaLaboral Centro de Arte y Creación Industrial (Gijón)Hasta el 26 de octubre de 2019

ECO-VISIONARIOS. Arte para un planeta en emergenciaMatadero MadridHasta el 6 de octubre de 2019

---